Los comerciantes del mercado Virgen del Carmen y otros aledaños, ubicado en Santiago de Surco, son desalojados como parte de la liberación de predios para la construcción de la Vía Expresa Sur. Esta acción se encuentra a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima como parte de la recuperación de terrenos, pero algunas personas mencionan que no fueron notificadas a tiempo.
Hasta el lugar llegaron maquinarias pesadas, efectivos policiales y representantes de Serenazgo. A pesar de ello, los comerciantes han decidido retirar sus pertenencias en orden para evitar enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP).
El presidente de la Asociación de Comerciantes Señor de Los Milagros refirió que solo algunos recibieron la notificación hace dos semanas. Asimismo, indicó encontrarse de acuerdo con la construcción de esta obra, pero que le brinden más tiempo. Es decir, luego de 30 años deberán desalojar.

El representante refiere que alrededor de 800 a 1000 personas asisten a este mercado, pero ante la demolición no podrán abastecerse. En tanto, cuestionó la manera de la intervención y que solo le hayan dado una hora para retirar sus pertenencias y mercadería.
Respuesta de la MML
Mariella Falla, subgerente de operaciones de Fiscalización, sostuvo que sí se notificó a los comerciantes y que el retiro se aplicaría de manera inmediata. La representante indicó que no cuenta con los permisos para que puedan brindar atención al público, como el certificado de Defensa Civil y de la municipalidad.

Aproximadamente, el mercado cuenta con 170 puestos, involucrando a más de 500 familias. De esta manera, solicitaban un diálogo con las autoridades, pero no se logró.
Desalojo del Mercado Flores de Barranco
De acuerdo con la MML, la obra permitirá unir los distritos de Barranco y San Juan de Miraflores. Es decir, habrá una conexión desde la estación Flores hasta Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Por ello, el Mercado Flores se verá afectado.
La gestión de Rafael López Aliaga ya los ha notificado a los comerciantes del conocido espacio, por lo cual deberán abandonar antes del desalojo. Sin embargo, las personas enfatizan que se encuentran trabajando de manera formal en un predio que es privado.
Además, afirman que les han multado con más de 20 mil soles por construir sin permiso con concreto, pero esto solo habría sido una estrategia por parte de la gestión de López Aliaga. Por su parte, la regidora de MML, Roxana Rocha, afirma que carecen de licencia y continúa la demolición.
Otro de los beneficios será que unirá Carabayllo y SJM en solo 45 minutos. Obra que estuvo paralizada desde hace varias gestiones, pero ha generado gran controversia por la manera de la municipalidad para la liberación de predios.
Más Noticias
Docentes y estudiantes opinan acerca del proyecto del ‘ciclo cero’ aprobado en el Congreso
Los aspirantes deben aprobar tres exámenes presenciales con una calificación mínima de 13. Además de presentar un certificado de estudios y un pago único de S/267,50. Voces de la comunidad universitaria expresaron su postura ante esta iniciativa

Rosángela Espinoza responde a Elías Montalvo por decir que ‘se colgó de su fama’: “No somos víctimas”
La popular ‘Chica Selfie’ usó su cuenta de TikTok para aclarar el fin de su amistad con el exchico reality. Sorprendió al revelar el motivo de su distanciamiento

Reimond Manco refutó con crudeza la polémica de Paolo Guerrero con Williams Riveros: “Si era otro jugador, sería expulsado”
El clásico entre Alianza Lima y Universitario tuvo jugadas que generaron controversia, una de ellas la del atacante ‘blanquiazul’ en la que fue amonestado con amarilla tras un codazo al defensa ‘crema’

MEF insiste con un crecimiento del 4% para Perú en 2025, mientras el mundo se sume en una guerra de aranceles: ¿Qué pasó en marzo?
¿Una carta bajo la mesa? En el ámbito internacional, la evolución de las tensiones comerciales y la estabilidad de los mercados globales no da tregua, al tiempo que EEUU ha impuesto un arancel del 105% a China. Pero MEF se mantiene indemne frente a los choques

Denuncias por extorsión no suelen ocurrir en la noche: cifras de la PNP desbaratan propuestas del defensor del pueblo
Josué Gutiérrez promovió la idea de impedir la circulación de motos lineales entre las 6:00 p.m. y las 6.00 a.m. del día siguiente
