
La presidenta Dina Boluarte promulgó este martes la ley que permite afiliar de manera excepcional y temporal al Seguro Integral de Salud (SIS) a extranjeros no residentes con diagnóstico de tuberculosis (TB) o virus de inmunodeficiencia humana (VIH), una medida que busca atender a un sector vulnerable que carece de acceso a servicios de salud.
La normativa dispone la afiliación al régimen de financiamiento subsidiado y autoriza al SIS a aceptar diversos documentos de identificación, como cédula de identidad, permiso temporal de permanencia, carné de permiso temporal, pasaporte, carné de solicitante de refugio o autorización de trabajo para solicitantes de la condición de refugiado o, en su defecto, declaración jurada de identidad.
La legisladora Lady Camones, titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, señaló que el requisito del carné de extranjería es un gran obstáculo para la afiliación al SIS, lo que dificulta la gestión integral de casos de TB y VIH y “pone en riesgo de transmisión a otras personas”.

Camones destacó que esta extensión de cobertura es oportuna debido al aumento de la migración extranjera a Perú, liderada principalmente por personas de nacionalidad venezolana (casi 1.5 millones), seguidas por colombianos. En cuanto al impacto presupuestal, estimó que representaría solo el 0,63% del presupuesto total del SIS para 2024.
A mayo de 2019, había alrededor de 1.600 venezolanos con VIH en el país, una cifra que aumentó a 8.000 en diciembre de 2021, de acuerdo con el Ministerio de Salud. En 2021, 96.000 personas mayores de 15 años vivían con VIH y 3.951 venezolanos recibían tratamiento antirretroviral, según cifras oficiales del Ministerio de Salud.

Tuberculosis
Perú es el país con más casos de tuberculosis en las Américas, de acuerdo con el informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2023, reportó 173 casos por cada 100 mil habitantes, un aumento del 47.8% respecto a 2020. Las muertes por esta enfermedad han aumentado desde 2017, con 5,578 fallecimientos en 2023.
Ese mismo año, los casos de tuberculosis multirresistente o resistente al medicamento rifampicina, considerados los más graves, aumentaron un 63.1% respecto a 2020. A nivel mundial, 1.25 millones de personas fallecieron por tuberculosis en 2023, y devino en la principal causa de muerte por un patógeno infeccioso, superando incluso a la COVID-19.
Más Noticias
Retiro AFP: Solicitud se hará vía link oficial para cada administradora desde el 21 de octubre
La Asociación de AFP confirmó que el registro para retirar hasta 4 UIT (S/21.400) será totalmente digital y gratuito. Los afiliados deberán ingresar a la web de su AFP en la fecha asignada según el último número de su DNI

Retiro de AFP 2025: Los tres requisitos que necesitarás para hacer la solicitud
Infobae Perú pudo consultar en línea que se necesitarán no solo el DNI y tu clave web, sino también otro dato esencial para poder recibir las 4 UIT

Lista 22 del Fonavi será el último cobro del 2025: Se proyecta para fines de diciembre
Buenas noticias sobre la siguiente devolución para exaportantes al extinto Fonavi. Los beneficiarios de esta lista podrán cobrar en el Banco de la Nación antes de acabar el año

Devolución del Fonavi en octubre: Consulta con DNI si tienes algún pago ‘olvidado’
Consulta con tu DNI la devolución de aportes al Fonavi, que continúa este mes. Los exfonavistas aún pueden recibir los pagos que aún no hayan cobrado en el Banco de la Nación

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para octubre 2025: Estas son las fechas para cobrar
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?
