
Perú será el anfitrión de la edición de este año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, mejor conocido como APEC, que se desarrollará desde el miércoles 13 al sábado 16 de noviembre. Durante estos días, Lima Metropolitana será el epicentro de importantes reuniones entre los líderes de las principales economías mundiales, quienes debatirán temas fundamentales de la agenda global. Las autoridades han confirmado una serie de desvíos y cambios en el sistema de transporte público.
Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de catorce de las 21 máximas autoridades de las economías miembros. Por tal motivo, la seguridad debe estar garantizada por parte de las autoridades peruanas.
Para ello, más de 5 mil efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) serán desplegados por varios distritos de la capital para apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el desarrollo de la cumbre. El objetivo es lograr una importante cooperación estratégica, técnica y logística.
Asimismo, trascendió que, en busca de conseguir la máxima protección para los líderes mundiales, avenidas principales y servicios públicos quedarán inhabilitadas dependiendo del desarrollo del evento. Esto afectará el tránsito habitual de las personas.

Estación La Cultura de la Línea 1
Como algunas de las reuniones entre dignatarios se van a realizar en el Centro de Convenciones de Lima, el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional —que son instalaciones contiguas ubicadas en el distrito de San Borja—, la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima será cerrada temporalmente.
De acuerdo a lo anunciado por la entidad, la terminal ferroviaria no operará los días miércoles 13, jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre para conseguir orden en las inmediaciones del evento y garantizar la seguridad.
Ante ello, la Línea 1 recomendó a los usuarios a planificar sus desplazamientos con antelación durante las jornadas en que cerrará La Cultura y hacer uso de las estaciones más cercanas, como Arriola y San Borja Sur.

Perú y APEC
APEC está conformado por 21 economías: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Taipéi chino, Hong Kong China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
En cuanto a la participación de México, Reyes aclaró que la falta de confirmación no se debe a diferencias con el gobierno peruano. Recordó que el presidente mexicano no asistió a la reunión de APEC en Tailandia, aunque sí participó en la de Estados Unidos el año pasado, pero no en la de Nueva Zelanda en 2021, lo que indica una tendencia en su participación en estos foros.
La participación de Perú en APEC, desde 1998, ha generado beneficios importantes para el país. En 2021, el intercambio comercial con las economías del foro llegó al récord de 67.500 millones de dólares.
La presidencia APEC Perú 2024 representa la oportunidad de favorecer el desarrollo de una diplomacia social para enfrentar los grandes desafíos económico-sociales del país, a través de la cooperación económica y técnica.
El foro APEC es una plataforma crucial para el diálogo y la cooperación económica en la región Asia-Pacífico, y la presencia de líderes de 14 economías ya confirmadas subraya la importancia del evento. La expectativa es que en los días previos al evento se concreten más asistencias, fortaleciendo así el compromiso de las economías participantes con el desarrollo y la cooperación regional.
Más Noticias
Vaso de Leche: así nació el programa social que brinda alimentos a niños de bajos recursos desde hace 40 años
El alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, impulsó la creación de una de las iniciativas sociales más emblemáticas de la capital peruana, que aún beneficia a miles de familias.

FMI recorta su proyección de crecimiento de Perú a 2,8% en 2025 debido a la guerra arancelaria entre EEUU y China
Tras las revisiones a la baja en 2025, el FMI anticipa un leve repunte del crecimiento económico global al 3% para 2026, condicionado por tensiones internacionales e inflación

Un papa peruano: Carlos Castillo y sus posibilidades para ser el sucesor de Francisco I
Veronique Lecaros, jefa del Departamento Académico de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, conversó con Infobae Perú sobre los escenarios a los que se enfrentará el cardenal

El triste pronunciamiento de la exnovia de Álvaro Vargas Llosa sobre la muerte de Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura
La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

Tilsa Lozano confirma divorcio con Jackson Mora y revela que le entregó los papeles en el hotel: “No estoy en guerra con él”
En su programa, la modelo confirmó su separación del boxeador desde hace dos meses y explicó que ambos seguirán una relación amistosa, a pesar de su ruptura
