
¿Mala resaca? Quizá el problema no sea usted. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), advirtió que el mercado de bebidas alcohólicas ilegales en Perú mueve aproximadamente S/2.300 millones y provoca una pérdida fiscal de S/300 millones anuales.
Así, la SNI destacó que una de cada cuatro bebidas alcohólicas vendidas en Perú es ilegal. Estas bebidas pueden ser adulteradas, de contrabando, productos artesanales ilegales, no aptas para el consumo humano o evadir impuestos de producción.
Esta problemática fue discutida durante un conversatorio intersectorial que buscó informar sobre los riesgos que esta actividad ilícita representa tanto para la salud de los consumidores como para la economía nacional.
Estas bebidas ilegales se comercializan a través de plataformas de comercio electrónico y redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram.
El evento, realizado en la sede del gremio industrial, contó con la participación de Hugo Vila, secretario técnico de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Ministerio de la Producción, y Nilton Santos, director de la Policía Fiscal.
También asistieron representantes de la Digesa, de los comités de Destilados, Cerveza y Vitivinícola de la SNI, y del Gremio Peruano de Bebidas Alcohólicas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Cómo detectar una bebida alcohólica ilegal en Perú?
Durante el evento organizado por la SNI, los especialistas convocados enfatizaron la importancia de adquirir productos en establecimientos de confianza para evitar los peligros asociados con el consumo de bebidas falsificadas.
Los consumidores deben estar atentos a varios indicadores que podrían revelar la adulteración de una bebida. Entre las recomendaciones ofrecidas, se destacó la necesidad de examinar cuidadosamente las etiquetas, prestando atención a los colores, diseños, logos y posibles errores ortográficos.
Otro aspecto importante es la revisión de la fecha de vencimiento, especialmente en el caso de las cervezas. Un precio significativamente inferior al del mercado también puede ser una señal de alerta sobre la autenticidad del producto.
Estas medidas preventivas son esenciales para proteger la salud de los consumidores, quienes podrían enfrentar serias consecuencias al ingerir productos adulterados.
¿Qué tanto alcohol consumen los peruanos?
Un estudio reciente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) revela que un significativo porcentaje de la población peruana enfrenta problemas relacionados con el consumo de alcohol.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), alrededor del 35% de los peruanos podría estar lidiando con un consumo problemático de alcohol sin ser conscientes de ello.
El informe de la CCL detalla que el consumo promedio de alcohol en adultos peruanos es de 1,2 litros al año, excluyendo la cerveza. Este consumo se distribuye principalmente entre pisco (0,5 litros), whisky (0,2 litros), ron (0,4 litros) y vodka (0,1 litros). Estas cifras reflejan una tendencia en las preferencias de bebidas alcohólicas en el país.
Alfredo Saavedra, director de Adicciones del INSM, destaca la gravedad del problema, subrayando que la dependencia al alcohol puede derivar en complicaciones severas para la salud mental de los individuos afectados. La falta de reconocimiento del problema por parte de los consumidores dificulta la implementación de medidas efectivas para abordar esta situación.
Más Noticias
Resultados de semifinales del Mundial Femenino de Vóley 2025: estos son los finalistas
Turquía se convirtió en el primer finalista tras vencer a Japón en duelo emocionante. Será el turno de Brasil frente Italia por el segundo boleto rumbo a la medalla de oro

Ingreso de extranjeros al Perú aumentó 6,7%: Chile, Estados Unidos y Colombia y Ecuador encabezan la lista de visitantes
De acuerdo a un informe del INEI, el flujo total de entradas y salidas internacionales de peruanos y extranjeros superó los 3,9 millones de movimientos

Dina Boluarte autoriza viaje de Juan José Santiváñez a Suiza pese a impedimento de salida del país
Gobierno reta abiertamente una resolución judicial. La Corte Suprema dictó en junio la medida contra el hoy ministro de Justicia debido al peligro de fuga

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá encuentros imperdibles: Portugal debutará en las Eliminatorias con Cristiano Ronaldo al mando, Inglaterra defenderá el liderato ante Andorra, y mucho más

El fenómeno del Mundial de Desayunos de Ibai: 800 millones de interacciones y un negocio de alto impacto en redes sociales
La dinámica espontánea de apoyo y promoción genera grandes oportunidades para marcas, posiciona a los creadores digitales como articuladores de comunidad y redefine la interacción social y comercial dentro del entorno virtual
