
¿Mala resaca? Quizá el problema no sea usted. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), advirtió que el mercado de bebidas alcohólicas ilegales en Perú mueve aproximadamente S/2.300 millones y provoca una pérdida fiscal de S/300 millones anuales.
Así, la SNI destacó que una de cada cuatro bebidas alcohólicas vendidas en Perú es ilegal. Estas bebidas pueden ser adulteradas, de contrabando, productos artesanales ilegales, no aptas para el consumo humano o evadir impuestos de producción.
Esta problemática fue discutida durante un conversatorio intersectorial que buscó informar sobre los riesgos que esta actividad ilícita representa tanto para la salud de los consumidores como para la economía nacional.
Estas bebidas ilegales se comercializan a través de plataformas de comercio electrónico y redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram.
El evento, realizado en la sede del gremio industrial, contó con la participación de Hugo Vila, secretario técnico de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería del Ministerio de la Producción, y Nilton Santos, director de la Policía Fiscal.
También asistieron representantes de la Digesa, de los comités de Destilados, Cerveza y Vitivinícola de la SNI, y del Gremio Peruano de Bebidas Alcohólicas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Cómo detectar una bebida alcohólica ilegal en Perú?
Durante el evento organizado por la SNI, los especialistas convocados enfatizaron la importancia de adquirir productos en establecimientos de confianza para evitar los peligros asociados con el consumo de bebidas falsificadas.
Los consumidores deben estar atentos a varios indicadores que podrían revelar la adulteración de una bebida. Entre las recomendaciones ofrecidas, se destacó la necesidad de examinar cuidadosamente las etiquetas, prestando atención a los colores, diseños, logos y posibles errores ortográficos.
Otro aspecto importante es la revisión de la fecha de vencimiento, especialmente en el caso de las cervezas. Un precio significativamente inferior al del mercado también puede ser una señal de alerta sobre la autenticidad del producto.
Estas medidas preventivas son esenciales para proteger la salud de los consumidores, quienes podrían enfrentar serias consecuencias al ingerir productos adulterados.
¿Qué tanto alcohol consumen los peruanos?
Un estudio reciente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) revela que un significativo porcentaje de la población peruana enfrenta problemas relacionados con el consumo de alcohol.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), alrededor del 35% de los peruanos podría estar lidiando con un consumo problemático de alcohol sin ser conscientes de ello.
El informe de la CCL detalla que el consumo promedio de alcohol en adultos peruanos es de 1,2 litros al año, excluyendo la cerveza. Este consumo se distribuye principalmente entre pisco (0,5 litros), whisky (0,2 litros), ron (0,4 litros) y vodka (0,1 litros). Estas cifras reflejan una tendencia en las preferencias de bebidas alcohólicas en el país.
Alfredo Saavedra, director de Adicciones del INSM, destaca la gravedad del problema, subrayando que la dependencia al alcohol puede derivar en complicaciones severas para la salud mental de los individuos afectados. La falta de reconocimiento del problema por parte de los consumidores dificulta la implementación de medidas efectivas para abordar esta situación.
Más Noticias
Hernán Barcos se pronuncia por primera vez acerca de su salida de Alianza Lima: “Cuando estemos en un lugar organizado hablaremos tranquilos”
El delantero argentino, de 41 años, atendió con respeto a los medios de comunicación no bien concluyó el entrenamiento en Lurín. Explicó que el tema de su adiós lo abordará pronto formalmente

Grupo Frontera llegará por primera vez al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.

Dua Lipa cantó “Cariñito” en su concierto en el Estadio San Marcos de Lima
La cantante británica incluyó la icónica cumbia peruana en su presentación del 25 de noviembre como parte de su ‘Radical Optimism Tour’.

Indecopi bloquea páginas web ilegales que venden videojuegos y se une a la Operación 404 contra la piratería digital
Perú figura entre los países que ejecutaron medidas inéditas en coordinación con organismos internacionales dedicados a proteger la propiedad intelectual en el entorno digital

Flamengo vs Palmeiras: día, hora y canal TV en Perú de la final de la Copa Libertadores 2025
El Estadio Monumental de Lima recibirá este importante e histórico encuentro entre dos de los más grandes equipos de esta parte del mundo. Conoce todos los detalles para seguirlo en vivo


