
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), implementó una medida crucial para enfrentar el inminente déficit hídrico en la región de Piura. Según la Resolución Jefatural N° 0429-2024-ANA, la ANA declaró veda de recursos hídricos en las unidades hidrográficas Chira y Piura, prohibiendo así otorgar nuevos derechos de uso de agua superficial y el aumento de volúmenes ya autorizados.
“Esta acción del gobierno prohíbe el otorgamiento de derechos de uso de agua superficial”, reportó la agencia Andina, destacando la gravedad de la situación. Esta medida se mantendrá hasta que las condiciones hidrológicas permitan una adecuada disponibilidad de este recurso vital.
Según datos proporcionados por la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la ANA, la disponibilidad de agua disminuyó notablemente. Durante octubre, los caudales de los ríos Piura y Chira sufrieron una caída superior al 80%, según comunicó el medio. Además, los niveles en los reservorios Poechos y San Lorenzo continúan bajando, incrementando significativamente el riesgo de desabastecimiento de agua. Este escenario plantea amenazas reales para la agricultura y otros sectores esenciales que dependen del suministro hídrico.
El jefe de la ANA, José Genaro Musayón Ayala, aseguró que esta medida está respaldada por la Ley de Recursos Hídricos. Musayón enfatizó que la ANA posee la autoridad para implementar acciones que protejan tanto las fuentes naturales de agua como los ecosistemas acuáticos.

El compromiso de la ANA con la región de Piura fue reafirmado a través de estas acciones inmediatas. Según recalcó el medio, “destaca el firme compromiso de la entidad con la región Piura”, reforzando la urgencia de abordar esta crisis hídrica. La implementación de la veda demuestra la intención de minimizar el impacto del déficit hídrico y priorizar el acceso al agua para los sectores que enfrentan ya un panorama desafiante.
En respuesta, las autoridades continúan vigilando de cerca la evolución de la situación hídrica y se preparan para ajustar las estrategias según sea necesario. La esperanza es que acciones como estas permitan revertir las tendencias actuales y estabilizar el suministro de agua en el futuro cercano. La comunidad internacional también observa cómo Perú gestiona este desafío, el cual podría servir como modelo para otras regiones con problemas similares.
La medida de veda, aun en implementación, es un paso significativo hacia la protección de recursos vitales frente a las adversidades climáticas y la sobreexplotación. “La veda se mantendrá vigente hasta que se restablezcan las condiciones hidrológicas”, informaron fuentes, subrayando que el restablecimiento de condiciones óptimas es la prioridad para garantizar sostenibilidad y bienestar a largo plazo en la región.
Agricultores lanzan a policía a un canal de regadío en medio de protesta por falta de agua
Un grupo de agricultores protagonizó un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) mientras intentaba acceder a un canal de agua en el valle del Chira, provincia de Sullana, en Piura. Los agricultores buscaban introducir las mangueras de sus motobombas en el canal para obtener agua y salvar sus cultivos.
El incidente ocurrió en la tarde del viernes 1 de noviembre, tras la visita del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, quien supervisó la instalación de cuatro motobombas para abastecer la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en Curumuy, Piura.
Precios de frutas aumentan en mercado de San Juan de Lurigancho por crisis hídrica
En un reciente recorrido por el mercado El Bosque, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se constantó el impacto de la crisis hídrica que afecta de Piura.
Los vendedores y compradores, en conversación con Exitosa Noticias, destacaron que, actualmente, la uva se vende a 6 soles, un aumento de 80 céntimos respecto a los S/5 que costaba anteriormente.
Por su parte, la piña también vio un alza en su precio, pasando de entre S/2.80 y S/3 a S/3.50. Asimismo, la naranja, que antes se podía adquirir por S/2.50, ahora se encuentra en el rango de los S/3.
Más Noticias
Thamara Medina Alcalá: ¿Qué carrera estudia la hermana de Alejandra Baigorria, quien es tendencia por agredir a su madre?
La joven ha sido noticia tras agredir a su madre, Verónica Alcalá, durante la boda de Alejandra y Said Palao

Las series más vistas en Netflix Perú para pasar horas frente a la pantalla
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente

Desde EE.UU., piden al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
La organización Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

Trabajador secuestrado se lanza de vehículo robado y alerta a la PNP: persecución desata balacera en VES
El hecho quedó grabado por una cámara de seguridad. Dos de los tres criminales han sido capturados por las autoridades policiales

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más
