
Un estudio de ManpowerGroup en colaboración con Junior Achievement Américas revela que el 63% de los jóvenes peruanos considera que la falta de experiencia es la mayor barrera para acceder a un empleo formal. Además, mencionan que la incompatibilidad de horarios laborales (48%) y la exigencia de edad mínima (35%) son otros obstáculos significativos para encontrar trabajo.
Las áreas que más interesan a los jóvenes del Perú incluyen ventas y atención al cliente (13%), marketing y publicidad (11%) y recursos humanos (10%). En contraste, las empresas peruanas indicaron que las áreas con mayor cantidad de vacantes son marketing y publicidad (14%), ventas y atención al cliente (14%) y transporte, logística y automotriz (11%).
Jóvenes peruanos trabajan en áreas que no son de su interés
Además, el 40% de los jóvenes afirma haber trabajado en áreas que no eran de su interés. El 49% lo hizo debido a necesidades económicas inmediatas, mientras que el 44% lo hizo para obtener experiencia. Las herramientas más utilizadas por los jóvenes para buscar empleo son las redes sociales (85%), su red de contactos personales (59%) y la búsqueda directa en los sitios web de las empresas (48%).
En ese sentido, las empresas promocionan principalmente sus vacantes a través de redes sociales (27%), referencias personales (18%), sus propios sitios web (13%) y portales de empleo universitarios (10%).

No es fácil mantener a los jóvenes peruanos en una empresa
También, 6 de cada 10 empresas expresaron que retener al talento joven resulta más desafiante que atraerlo. Los principales motivos de renuncia entre los jóvenes de 18 a 29 años incluyen la búsqueda de mayor experiencia y desarrollo profesional (17%), salarios poco satisfactorios (12%) y el deseo de cambiar de sector (11%).
Perú es el segundo país de APEC con mayor proporción de ‘ninis’
En el Perú, la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan, más conocidos como ‘ninis’, siguió aumentando después de la pandemia, superando los niveles anteriores, mientras que a nivel global hubo una recuperación más rápida. Esto posiciona al país como la segunda economía en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con la mayor proporción de jóvenes en esta situación. Esta realidad refleja un aumento en el desánimo de los jóvenes para buscar empleo.
Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi uno de cada cuatro jóvenes peruanos entre 15 y 24 años está en condición de ‘nini’. En 2023, esta cifra alcanzó el 23%, superando los registros de 2010 (15,2%) y 2019 (16,9%). La entidad advierte que las proyecciones apuntan a una recuperación mínima en los próximos años.

Aunque el porcentaje de jóvenes peruanos en esta situación es similar al promedio global, a nivel mundial ya se ha logrado revertir el aumento ocasionado por la pandemia, cosa que aún no sucede en el Perú. El retroceso en la última década ha sido tan profundo que ha afectado significativamente la competitividad del país en el contexto de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
A inicios de la década anterior, el porcentaje de jóvenes peruanos que ni estudian ni trabajan alcanzaba el 15,2%, colocando a Perú como la octava economía más impactada dentro del grupo. Para 2025, se prevé que esta cifra apenas disminuya hasta el 22,7%, lo que convertiría al país en el segundo más afectado. En comparación, entre ambos años, 14 de las 19 economías analizadas habrían mostrado una reducción, excepto a Corea del Sur y EE.UU., que no contaban con datos disponibles.
Más Noticias
Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.
