
Durante los últimos años, Perú ha experimentado un alarmante aumento en la criminalidad, con casos de extorsión y sicariato golpeando no solo a la capital, sino a todo el país. Este 2024, la situación ha alcanzado niveles críticos: cientos de personas han perdido la vida, su sustento o algún ser querido a manos de esta creciente ola delictiva.
Un reciente boletín informativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), publicado en octubre, reveló datos que dan un panorama claro de los sectores más afectados por la extorsión, convirtiéndose en un llamado urgente a las autoridades y la sociedad.
Cabe precisar que en el primer trimestre de 2023 se reportaron 4,397 denuncias por extorsión. Sin embargo, para el mismo periodo de este año, esa cifra aumentó un 14%, según una publicación de Punto Edu.
El informe de la PNP ha recopilado denuncias y casos registrados entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, mostrando cómo este fenómeno continúa extendiéndose por todo el país, afectando especialmente a los pequeños empresarios y trabajadores independientes.
Sectores más golpeados por las extorsiones

El boletín informativo de la PNP identifica a los comerciantes como el grupo más vulnerable, con un total de 3,647 casos de extorsión reportados. Otros sectores afectados incluyen trabajadores independientes (3,342 casos), profesionales (2,209 casos) y amas de casa (1,215 casos). En la lista también figuran transportistas, empleados y estudiantes, quienes enfrentan una constante amenaza en sus actividades diarias.
Los datos revelan la vulnerabilidad de los sectores más humildes, quienes no cuentan con acceso a medidas de protección como las grandes empresas. Noam López, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), señaló a Punto Edu que los pequeños negocios —como bodegas, ambulantes y mototaxistas— se ven atrapados en el área de influencia de las bandas criminales. “Extorsionar a los emprendedores representa para estas bandas un ingreso pequeño, pero constante”, comentó López.
- Comerciantes: 3647 casos
- Independientes: 3342 casos
- Profesionales: 2209 casos
- Amas de casa: 1215 casos
- Transportistas: 906 casos
- Empleados: 615 casos
- Estudiantes: 612 casos

- Agricultores: 257 casos
- Construcción civil: 248 casos
- Funcionarios públicos: 112 casos
- No indica: 2648 casos
Modalidades de extorsión en auge
La PNP también describe las diversas modalidades de extorsión utilizadas en el país. La “extorsión típica u ordinaria” fue la más frecuente, con 13,759 casos registrados. Esta es seguida por el “gota a gota”, un sistema de préstamos de dinero extorsivos (728 casos); el “cobro de cupos” (716 casos); y el “chalequeo” o cobro por protección (407 casos). Estas cifras demuestran la diversidad y alcance de las actividades delictivas en Perú, y cómo se han vuelto parte de la vida cotidiana de muchos peruanos.
Sicariato en cifras
En los primeros diez meses del año, se han registrado un total de 1.789 homicidios, siendo el sicariato el delito más frecuente con 934 casos, lo que equivale a aproximadamente tres incidentes diarios.

El informe de la PNP detalla que, aunque en la mayoría de los casos de sicariato no se ha podido determinar el motivo, se han identificado algunas causas específicas: ajuste de cuentas (226 casos), negativa al pago de cupos (55), venganza (29) y motivos pasionales (7). Este fenómeno afecta a personas de diversas nacionalidades, predominando los peruanos con 815 víctimas, seguidos por venezolanos (80), colombianos (3) y un ecuatoriano. Además, hay 35 víctimas cuya nacionalidad no ha sido identificada.
El informe también revela que la mayoría de las víctimas de homicidios son hombres (1.579) y peruanos (1.597). Sin embargo, también se registran víctimas de otras nacionalidades, incluyendo venezolanos (115) y colombianos (5), entre otros.
Además del sicariato, otros tipos de homicidios reportados incluyen homicidio calificado (498 casos), homicidio simple (112), robo con subsecuente muerte (117) y feminicidio (84). Estos datos reflejan una compleja situación de seguridad en el país, que afecta tanto a ciudadanos locales como a extranjeros.
Más Noticias
Pesadillas: ¿cuál es el significado de soñar con una serpiente que te muerde?
Soñar que una serpiente te muerde no solo refleja un temor común, sino que también puede estar relacionado con mensajes profundos sobre tu vida emocional y personal

Llegó a Lima, periodista peruano detenido en Estados Unidos, tras paso por ‘Alligator Alcatraz’: “Fue una tortura psicológica”
Lo que empezó como una falta administrativa terminó en un proceso migratorio que lo condujo a siete centros de detención y de regreso al país andino

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
