
Durante los últimos años, Perú ha experimentado un alarmante aumento en la criminalidad, con casos de extorsión y sicariato golpeando no solo a la capital, sino a todo el país. Este 2024, la situación ha alcanzado niveles críticos: cientos de personas han perdido la vida, su sustento o algún ser querido a manos de esta creciente ola delictiva.
Un reciente boletín informativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), publicado en octubre, reveló datos que dan un panorama claro de los sectores más afectados por la extorsión, convirtiéndose en un llamado urgente a las autoridades y la sociedad.
Cabe precisar que en el primer trimestre de 2023 se reportaron 4,397 denuncias por extorsión. Sin embargo, para el mismo periodo de este año, esa cifra aumentó un 14%, según una publicación de Punto Edu.
El informe de la PNP ha recopilado denuncias y casos registrados entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, mostrando cómo este fenómeno continúa extendiéndose por todo el país, afectando especialmente a los pequeños empresarios y trabajadores independientes.
Sectores más golpeados por las extorsiones

El boletín informativo de la PNP identifica a los comerciantes como el grupo más vulnerable, con un total de 3,647 casos de extorsión reportados. Otros sectores afectados incluyen trabajadores independientes (3,342 casos), profesionales (2,209 casos) y amas de casa (1,215 casos). En la lista también figuran transportistas, empleados y estudiantes, quienes enfrentan una constante amenaza en sus actividades diarias.
Los datos revelan la vulnerabilidad de los sectores más humildes, quienes no cuentan con acceso a medidas de protección como las grandes empresas. Noam López, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), señaló a Punto Edu que los pequeños negocios —como bodegas, ambulantes y mototaxistas— se ven atrapados en el área de influencia de las bandas criminales. “Extorsionar a los emprendedores representa para estas bandas un ingreso pequeño, pero constante”, comentó López.
- Comerciantes: 3647 casos
- Independientes: 3342 casos
- Profesionales: 2209 casos
- Amas de casa: 1215 casos
- Transportistas: 906 casos
- Empleados: 615 casos
- Estudiantes: 612 casos

- Agricultores: 257 casos
- Construcción civil: 248 casos
- Funcionarios públicos: 112 casos
- No indica: 2648 casos
Modalidades de extorsión en auge
La PNP también describe las diversas modalidades de extorsión utilizadas en el país. La “extorsión típica u ordinaria” fue la más frecuente, con 13,759 casos registrados. Esta es seguida por el “gota a gota”, un sistema de préstamos de dinero extorsivos (728 casos); el “cobro de cupos” (716 casos); y el “chalequeo” o cobro por protección (407 casos). Estas cifras demuestran la diversidad y alcance de las actividades delictivas en Perú, y cómo se han vuelto parte de la vida cotidiana de muchos peruanos.
Sicariato en cifras
En los primeros diez meses del año, se han registrado un total de 1.789 homicidios, siendo el sicariato el delito más frecuente con 934 casos, lo que equivale a aproximadamente tres incidentes diarios.

El informe de la PNP detalla que, aunque en la mayoría de los casos de sicariato no se ha podido determinar el motivo, se han identificado algunas causas específicas: ajuste de cuentas (226 casos), negativa al pago de cupos (55), venganza (29) y motivos pasionales (7). Este fenómeno afecta a personas de diversas nacionalidades, predominando los peruanos con 815 víctimas, seguidos por venezolanos (80), colombianos (3) y un ecuatoriano. Además, hay 35 víctimas cuya nacionalidad no ha sido identificada.
El informe también revela que la mayoría de las víctimas de homicidios son hombres (1.579) y peruanos (1.597). Sin embargo, también se registran víctimas de otras nacionalidades, incluyendo venezolanos (115) y colombianos (5), entre otros.
Además del sicariato, otros tipos de homicidios reportados incluyen homicidio calificado (498 casos), homicidio simple (112), robo con subsecuente muerte (117) y feminicidio (84). Estos datos reflejan una compleja situación de seguridad en el país, que afecta tanto a ciudadanos locales como a extranjeros.
Más Noticias
Gatotón 2025 este 26 y 27 de abril: gran evento de adopción de gatitos se realiza en el Parque de la Exposición
Este sábado y domingo podrás ser parte de una campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron: así fue su boda religiosa en la histórica Iglesia San Pedro
La empresaria y el deportista celebraron su boda religiosa en la Iglesia San Pedro, rodeados de familiares y amigos. La pareja selló su amor con un emotivo “sí, acepto” y un beso.

Fiscalía libera a 16 extranjeros capturados en Ate con armas y droga “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión
El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Oro ilegal, empresas fantasma y mochilas de efectivo: así operaba ‘Los Kilates’, la red criminal que movió 13 millones de dólares
Durante un megaoperativo en varias regiones, se incautaron lingotes valorizados en millones de dólares y grandes sumas de dinero en efectivo

El silencio de Dina Boluarte: ¿Por qué la presidenta lleva seis meses sin dar declaraciones a la prensa?
La jefa de Estado no ha dudado en culpar a los medios de comunicación por las diversas crisis que ha atravesado su gobierno
