
Ayacucho ha sido testigo de un importante descubrimiento arqueológico que podría cambiar nuestra comprensión de las interacciones culturales antiguas en Perú. De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, un equipo de arqueólogos liderado por Edison Mendoza Martínez reveló un templo ceremonial en el sitio arqueológico Tukri-Apu Urqu, que data del periodo Formativo (1000 a.C. a 200 d.C.). Este descubrimiento evidencia complejas interacciones culturales con la cultura Chavín, famosa por ser la matriz de muchas culturas peruanas.
El sitio arqueológico, situado en el caserío San Cristóbal de Tucre, a 46 kilómetros al sur de Ayacucho, presenta una arquitectura monumental característica del periodo Formativo. Andina señala que Edison Mendoza destacó la elección estratégica del lugar: “Los constructores eligieron este sitio por su ubicación en la pampa y su elevación natural,” afirmó el arqueólogo a Andina. Mendoza Martínez explicó que esta estructura monumental de 1.7 hectáreas consta de un complejo de plataformas dispuestas alrededor de un área hundida.
Esta investigación ha identificado seis fases arquitectónicas, siendo la más antigua la Fase Tukri, que se remonta a entre 900 y 800 antes de Cristo. Según Andina, Mendoza Martínez informó que dicha fase denota características arquitectónicas similares al Templo Viejo de Chavín de Huántar. Durante la investigación, se descubrió que las plataformas del sitio fueron ampliadas numerosas veces, indicando un proceso constructivo continuo. “En el montículo central hemos develado que la plataforma se ensancha al menos unas seis veces, evidenciando un proceso constructivo permanente”, afirma el arqueólogo en Andina.

Las fases posteriores, como la Fase Apu (800 a.C. – 400 a.C.), evidencian una transformación arquitectónica significativa, con adiciones que alteraron sustancialmente la forma original del templo. Un aspecto notable de esta fase es la plaza hundida cuadrada, similar en configuración al Templo Nuevo de Chavín de Huántar. Edison Mendoza, en conversación con Andina, mencionó: “Durante la Fase A, el templo sufrió modificaciones por cambios climáticos, lo que provocó refacciones similares a las de Chavín de Huántar”.
En la última etapa, identificada como Fase Urqu (400 a.C. – 200 a.C.), se observaron cambios climáticos que impactaron la arquitectura del templo. De acuerdo con el medio, esta fase concluyó con “un abandono consciente y planificado” del sitio. En palabras de Edison Mendoza, “Gran parte de las edificaciones fue intencionalmente cubiertas con tierra de color amarillo”. Se hallaron herramientas en andesita y vajillas fragmentadas que podrían indicar ceremonias de cierre.
Las excavaciones también han desenterrado materiales significativos como fragmentos de cerámica y huesos de camélido. Estos hallazgos proporcionan valiosas pistas sobre la vida en el sitio y su interacción con otras culturas, como han destacado los investigadores. Andina citó a Mendoza al señalar que “todas estas evidencias sugieren que las alturas de Cangallo fueron un territorio muy complejo”.

Este proyecto arqueológico está dirigido por Edison Mendoza Martínez, junto a estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y pobladores de San Cristóbal de Tucre, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de María Parado de Bellido. Esta colaboración comunitaria fue fundamental para el descubrimiento.
El descubrimiento en Tukri-Apu Urqu no solo aporta una nueva capa de comprensión sobre las antiguas civilizaciones peruanas, sino que también refuerza la significancia del patrimonio arqueológico de Ayacucho como un sitio de avanzada evolución cultural e interacción. La complejidad y el simbolismo hallado en el sitio refuerza la idea de una sofisticada red de intercambios culturales que existió hace miles de años.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?
