
Mientras el gobierno de la presidenta Dina Boluarte sigue haciendo preparativos para el desarrollo del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), la lista de asistentes al evento que reunirá a líderes internacionales sigue en suspenso. Apenas 11 de los 21 países invitados han confirmado su asistencia e incluso Xi Jinping, no asistirá a la inauguración del Megapuerto de Chancay.
Así lo afirmó el de la Cámara de Comercio de Chancay, Jaime Noriega, en conversación con Canal N. “De las 21 economías, solo han confirmado 11 para el APEC. “Ese sí es un termómetro de seguridad porque es a nivel nacional (...) En temas de seguridad en lo que respecta a que menos de la mitad de las economías de la APEC vengan sí es un problema”
De momento, aún no se tiene confirmada la presencia del de Estados Unidos, Joe Biden, en el evento internacional. Su vicepresidenta, Kamala Harris, o el secretario de Estado, Antony Blinken, podrían llegar en su reemplazo. Solo se ha confirmado la presencia de 600 militares estadounidenses en el Perú por 21 días, entre el 4 y el 21 de noviembre.
Por otro lado, el de Brasil, Lula da Silva, habría cancelado su visita al Perú para la cumbre, según información de la agencia Reuters. Esto debido a que el mandatario de la potencia económica más grande de Sudamérica habría optado por centrar sus esfuerzos en acudir a la cumbre del G20.

Xi Jinping ausente en Chancay
Aunque el gobierno de China sí confirmó la asistencia de Xi Jinping al foro APEC, Noriega sostuvo que el mandatario no se hará presente en la inauguración del Megapuerto de Chancay, sino que participará de la ceremonia de forma remota por medio de una videoconferencia desde Palacio de Gobierno.
Esto, sin embargo, no tiene relación con un problema de seguridad que azota al país actualmente y en particular al distrito -que posee solo una comisaría-, sino que se debe principalmente a un inconveniente con el traslado al lugar.
Según el representante de la Cámara de Comercio local, el problema para la llegada de Xi Jinping corresponde al acceso a la zona.
Esto, pues el mandatario no se transporta en helicópteros, por lo que el traslado por vía terrestre es la única alternativa, pero debido a las demoras, que se generan, esto no es viable.

El Xi Jinping llega el 14 de noviembre
Según indicó en Canciller, el país asiático pidió que la ceremonia se haga en Lima, en Palacio de Gobierno, por razones de seguridad, mientras que en Chancay, a 80 km al norte de la capital, estarán presentes otras altas autoridades de ambos países.
Xi Jinping llegará este próximo 14 de noviembre al Perú en una visita de Estado y después se sumará a las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrollará en Lima en esos días. “Toda la tarde y noche del 14 (de noviembre) es su visita de Estado y al día siguiente se integra ya a la reunión de líderes”, agregó.
Más Noticias
Alianza Lima vs Circolo EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 7 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ llegan invictas a este partido, que fue adelantado por su participación en el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Óscar Arriola, jefe de la PNP, señala que dinamita incautada de Puno sería usada en protesta de este 14 de noviembre
El alto mando volvió a criminalizar las protestas al afirmar que los explosivos incautados podrían haber sido utilizados en la movilización de la Generación Z. El operativo decomisó más de 12.400 explosivos y 2,8 millones de soles

Metro abre sede en populoso distrito de Lima: está frente a futura estación de la Línea 2
La cadena de supermercados del grupo Cencosud retoma su plan de expansión en el país con una moderna tienda en Lima Este, buscando fortalecer su presencia en el competitivo sector del retail

Preocupación en Moquegua: el río Titire se tiñe de amarillo y Contraloría junto al OEFA investigan posible contaminación minera
La alteración del color del agua preocupa a comunidades locales. El operativo busca determinar el origen del daño ambiental y verificar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas que operan en la zona

Qué pasa si comes cereales azucarados todos los días
Aunque consumir cualquier cereal no es automáticamente dañino, cuando se convierte en una rutina diaria, se complica la posibilidad de mantener un perfil nutricional equilibrado



