
La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte y centro del Perú, iniciada el 1 de noviembre, se posiciona como un pilar en la reactivación económica del país, así fue comunicado en la página web del gobierno. Según el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, esta temporada no solo consolidará la recuperación del sector pesquero, sino que también promoverá la estabilidad laboral y el consumo humano de productos marinos.
Tal y como reporta la Presidencia del Consejo de Ministros, se ha determinado una cuota de pesca de 2.510.000 toneladas, lo que se estima generará más de 49 mil puestos de trabajo en toda la cadena de valor pesquera.
El jefe del Gabinete Ministerial destacó la importancia de las actividades económicas vinculadas a la pesca en el incremento de la producción nacional en 2024, proyectando un ingreso de USD 1.349 millones (aproximadamente 1.279 millones de euros) en divisas para el país a través de exportaciones. En sus palabras, “el dinamismo de las actividades económicas vinculadas a la pesca ha sido fundamental para el incremento de la producción nacional en el 2024″, resaltó Adrianzén.

Desde octubre, las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) demuestran un crecimiento del 33,61% en el sector pesquero entre enero y agosto. Cabe mencionar que durante abril y mayo, se registraron incrementos del 158% y 329% respectivamente, en relación con el año anterior. Gustavo Adrianzén expresó a la presidencia que los esfuerzos del gobierno “se traducen en estabilidad laboral y aumento del consumo humano de los productos marinos”, mostrando un enfoque que va más allá de los simples indicadores macroeconómicos.
Un aspecto clave del plan del gobierno es el enfoque en medidas económicas integrales y sostenibles que buscan impactar positivamente en la calidad de vida de los peruanos, especialmente de los más vulnerables. Según Adrianzén, la nueva temporada no solo busca crecimiento económico, “también asegurar su desarrollo” y mejorar las condiciones vivenciales de la población.
La Presidencia del Consejo de Ministros subraya que “las medidas impulsadas tienen un enfoque integral y sostenible”, resaltando su compromiso con el desarrollo del Perú más allá de las cifras económicas, llevándolas al plano social. Esta visión está encaminada hacia un impacto positivo en la calidad de vida, asegurando progreso y estabilidad para todos los peruanos.

El impacto económico de la pesca de anchoveta es evidente en las proyecciones de exportación y empleo mencionadas por las autoridades, y como lo afirma la PCM, estos esfuerzos reafirmarán la recuperación del sector y contribuirán a la estabilidad nacional. Esto es fundamental para el gobierno peruano, que busca garantizar un crecimiento sostenido y equitativo.
Con información adicional de la Presidencia del Consejo de Ministros, la segunda temporada de pesca no solo espera beneficios económicos sino también sociales, sentando las bases para un próspero escenario nacional.
Más Noticias
Jackson Mora denuncia violento desalojo en su casa de Surco: “Entraron con armas y amenazaron a mi familia”
Videos muestran cámaras destruidas, pertenencias tiradas en la calle y denuncias de objetos desaparecidos en medio de la disputa con Roberto Romaña

La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Héctor Acuña revela la última conversación con su hermano prófugo, Óscar Acuña: “Estamos en mal camino”
El congresista reconoció que la situación es complicada para su familia y aseguró que no sabe dónde se encuentra su hermano, investigado por el caso Qali Warma

Mackeily Luján de ‘La Bella Luz’ confirma romance con cantante de ‘La Gran Orquesta’: “Sí, es verdad”
La vocalista de La Bella Luz sorprendió en Magaly TV al admitir su relación con Dimas Ysla tras meses de especulaciones.

Guido Bellido plantea debatir en el Congreso la amnistía a Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros, condenados por golpe de Estado
Parlamentario rechazó la sentencia de más de 11 años de cárcel contra el exmandatario, la calificó como “injusta, desproporcionada y cargada de odio de clase”


