
Este miércoles, el jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, retrocedió respecto a la versión sobre la visita de la presidenta Dina Boluarte al condominio Mykonos en el balneario de Asia, donde la Policía Nacional buscó al líder prófugo de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Esto ocurrió luego de que el vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa, confirmara que la mandataria había estado en el sur de Lima en esas fechas, pero no en dicho condominio.
El ex primer ministro Pedro Cateriano señaló que la presidenta Dina Boluarte “sigue mintiendo” en sus intentos por persuadir a la población, sin éxito en sus esfuerzos. “Creo que lo que está pasando es que la presidenta Boluarte sigue mintiendo, insiste en mentir, cree que nos puede atarantar a todos los peruanos. Cree que el uso constante de la mentira puede a algún sector de la población persuadir, pero vemos que eso no es así, lo reflejan las encuestas”, expresó este viernes en Canal N.
Cateriano opinó que la falta de transparencia de la presidenta ha provocado el “repudio” de la ciudadanía y el descrédito del sistema democrático.

Resultados de una anarquía política
“Hay una involución cuando se supone que el país ha progresado”, resaltó Cateriano, refiriéndose a la crisis de agua potable en Piura, donde vivió en su infancia. Narró que, en los siete años que residió en Talara, jamás observó un “estrés hídrico”. También mencionó la situación de Juliaca, en Puno, donde “casi dos tercios de la ciudad no tienen agua potable”.
En su opinión, la continuidad de Boluarte en el Gobierno tras la destitución de Pedro Castillo es una responsabilidad del Congreso, que ha sostenido a una figura política “improvisada, sin cuadros técnicos, sin partido de gobierno y sin parlamentarios”, lo que, según él, constituye una “anomalía constitucional”. Por otro lado, Cateriano aseguró que el Parlamento “viola descaradamente” el orden constitucional y democrático, utilizando la Constitución para intereses particulares.

“La vacancia por incapacidad moral permanente no es un voto de censura contra el jefe de Estado como en el sistema parlamentario. La Constitución establece claramente en el artículo 117 las causales para acusar al presidente durante su mandato, precisamente para evitar la inestabilidad política”, precisó.
“Conducta manifiestamente antidemocrática”
Durante la entrevista, Cateriano afirmó que la presidenta, como autoridad elegida democráticamente, tiene la obligación constitucional de rendir cuentas sobre sus actos, algo que ha evitado incluso al esquivar el contacto con la prensa durante más de 100 días y ofrecer una controvertida conferencia de prensa.
“El comportamiento, la conducta política de la presidenta Boluarte es absolutamente vergonzosa y condenable. Eso de quedarse callada 100 días, de no dar entrevistas a la prensa o de organizar una conferencia como la última, maltratando (...) Estamos ante una presidenta que ni siquiera conoce cuáles son sus obligaciones constitucionales”, señaló.
En esa línea, Cateriano consideró que, si la presidenta no tuvo una reunión con Vladimir Cerrón, debería explicar el motivo de su visita al condominio Mykonos en febrero.
Según Cateriano, la presidenta proyecta “una sensación de absoluta frivolidad”. “Se desaparece un buen tiempo. ¿Dónde está la presidenta? Entonces, un periodista denuncia que se ha ido a hacer cirugía plástica”, comentó.

“La presidenta tiene que escuchar. Está cometiendo no solamente errores de forma, tiene una conducta manifiestamente antidemocrática; entonces, con justa razón la gente protesta. Encima es inepta, es inútil”, añadió.
Sin embargo, Cateriano argumentó que Boluarte es el producto de un voto “irresponsable, demagógico y populista” que llegó al poder a través de un “partido totalitario, sin conducta democrática, marxista-leninista y mariateguista abiertamente”.
Vacancia presidenciales no prosperará
El ex primer ministro también criticó al Congreso, recordando cómo el expremier del gobierno de Castillo, Aníbal Torres, los calificó de “golpistas” y que ante a una inminente disolución del Parlamento, “vergonzosamente no hicieron nada”. Para él, esto demuestra que “a los legisladores solo les interesa su billetera”, sin considerar al grupo de congresistas que enfrentan diversas investigaciones y presuntamente estarían promoviendo leyes que los benefician.
“Hay un grupo importante de parlamentarios que está violentando el orden jurídico en materia penal para intentar protegerse, creen que van a salir impunes de este Parlamento. Y este Congreso vergonzosamente está encubriendo actos ilícitos, y eso también forma parte del enardecimiento de la gente”, aseveró.

Sobre Cerrón y partido A.N.T.A.U.R.O.
Cateriano comparó la situación de Vladimir Cerrón con la de los expresidentes Alberto Fujimori y Alejandro Toledo, al evadir la justicia, cuando la responsabilidad de toda autoridad democrática es rendir cuentas de sus actos ante la prensa y el sistema judicial. “Hoy día es un prófugo de la justicia como aquellos a los que criticaba: prófugo como Fujimori, prófugo como Toledo; es decir, toda autoridad democrática tiene la obligación de dar cuenta de sus actos ante la prensa, sino con mayor razón ante la justicia”, expresó.
En relación con la decisión de la Corte Suprema de declarar ilegal a la organización política Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), vinculada al etnocacerista Antauro Humala, Cateriano respaldó el fallo, afirmando que se trata de una “inhabilitación constitucional”.
“Es una inhabilitación constitucional, pero ojo, las inhabilitaciones políticas del Congreso sí son de dudosa constitucionalidad, como la que pretenden aplicar a Salvador del Solar. Muy distinto es una inhabilitación del Poder Judicial, de la Corte Suprema, con fundamento legal, que una impuesta por la fuerza de los votos, como la que promueve este vergonzoso Congreso”, concluyó.
Más Noticias
Economía y fitness: el mercado de equipamiento para ejercicios en Perú se aceleraría a un ritmo de 10% hasta 2027, ¿Qué lo está impulsando?
La tendencia de incluir áreas de entrenamiento en edificios residenciales impulsa la demanda de equipos especializados y nutre el mercado corporativo, representando un segmento clave para empresas locales. Pero no es el único factor detrás, según Monark

Estados Unidos lanza beca para mujeres emprendedoras peruanas: Quiénes pueden postular y cuál es el proceso
Las becas serán cubiertas al 100% por el país norteamericano, aseguró la vocera de prensa de la embajada, Vanessa Whittington. Las postulantes podrán acceder a talleres, cursos, capacitaciones y recursos que les ayudará a mejorar sus negocios

Riesgos y peligros asociados al uso de chalecos para motociclistas: “Nos pueden matar”
En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo

Rafael Fernández, exesposo de Karla Tarazona, es ampayado pasando la noche con expareja de Néstor Villanueva
El empresario y la modelo fueron vistos ingresando a una misma vivienda, donde se quedaron toda la noche, para luego salir juntos por la mañana

Chan Chan peligra: avance de obras amenazan el entorno del sitio arqueológico, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco
Mientras el Ministerio de Cultura y Transportes afinan un plan para conciliar desarrollo e historia, recientes construcciones ilegales evidencian la fragilidad del mayor sitio precolombino de adobe en América
