Más de 3 millones de peruanos sufren dolor crónico: datos claves sobre esta enfermedad que puede ser incapacitante

Entre las personas que sufren dolor crónico, una de cada tres pierde la capacidad de realizar sus actividades cotidianas, lo que afecta su vida laboral, social y emocional, y a menudo repercute en su salud mental

Guardar
El dolor crónico es común
El dolor crónico es común en adultos mayores (Neuraxpharm)

El dolor agudo actúa como una señal de advertencia que el cuerpo emite para alertar sobre algún daño, y representa una de las razones más comunes por las que las personas buscan atención médica.

Sin embargo, cuando persiste más allá de tres meses, se convierte en dolor crónico, una enfermedad en sí misma que afecta la vida de más de 3 millones de peruanos de Lima Metropolitana y más de un millón de ellos no reciben ningún tipo de tratamiento, de acuerdo a un estudio de 2023 realizado por la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (ASPED).

El Dr. Rodrigo Díez Tafur, subespecialista en Medicina del Dolor, atribuye esta realidad a la escasez de especialistas y al desconocimiento general sobre la enfermedad y las opciones de tratamiento que van más allá de los fármacos. El especialista explica que “lamentablemente, en nuestro país no contamos con formación en dolor durante el pregrado y postgrado. Se conoce muy poco sobre lo que implica la formación como subespecialista en esta área médica”. Por eso el Dr. Díez subraya la importancia de impulsar la formación de subespecialistas en dolor, con un enfoque integral que permita a los pacientes un mayor acceso a una atención de calidad.

Datos clave del dolor crónico

Existen tratamientos que pueden ayudar
Existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor crónico, entre ellos, los analgésicos (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El Dr. Díez comparte algunos aspectos clave sobre el dolor crónico para concienciar sobre la importancia de su atención:

  • El dolor puede ser incapacitante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el impacto del dolor crónico es significativo, ya que una de cada tres personas pierde la capacidad de realizar sus actividades cotidianas, lo que afecta su vida laboral, social y emocional, y a menudo repercute en su salud mental.
  • Existen siete tipos de dolor crónico: de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el dolor crónico se clasifica en tipos: primario, caracterizado por alteraciones funcionales sin causa física identificable; oncológico; postquirúrgico o postraumático; neuropático, por daño nervioso; orofacial y cefalea; visceral, originado en los órganos internos; y musculoesquelético, que afecta músculos y huesos.
  • El diagnóstico es esencial para un tratamiento adecuado: se requiere una evaluación detallada del paciente, incluyendo una historia clínica completa y pruebas clínicas exhaustivas para determinar las características del dolor y el enfoque terapéutico más adecuado.
  • Abordaje multidisciplinar: el tratamiento del dolor crónico implica un equipo multidisciplinario dirigido por un subespecialista que puede implementar tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos, farmacológicos, y apoyarse en otros profesionales para brindar tratamiento psicológico, fisioterapia y cuidados de enfermería ambulatoria, incluyendo consultas con otras especialidades, si es necesario.
  • Alternativas mínimamente invasivas: hoy en día existen técnicas mínimamente invasivas como la endoscopia espinal, las bombas intratecales de liberación de fármacos, y la estimulación de la médula espinal o el ganglio de la raíz dorsal, que emiten descargas eléctricas en la columna para aliviar el dolor, y deben ser indicadas por un especialista.

El dolor crónico

Cuando persiste más allá de
Cuando persiste más allá de tres meses, se convierte en dolor crónico, una enfermedad en sí misma que afecta la vida de más de 3 millones de peruanos (Composición Infobae)

El dolor es una señal del sistema nervioso que indica que algo puede no estar funcionando bien. Se trata de una sensación desagradable que puede manifestarse como pinchazos, hormigueos, escozor, ardor o malestar. Este dolor puede ser agudo o sordo y puede localizarse en una zona específica o extenderse por todo el cuerpo. Existen dos tipos principales de dolor: agudo y crónico.

El dolor agudo advierte sobre una posible lesión o problema que requiere atención. En cambio, el dolor crónico es distinto, ya que puede persistir por semanas, meses o incluso años. Puede originarse por una lesión o infección inicial, o tener una causa continua, como la artritis o el cáncer. En algunos casos, no hay una causa evidente, y factores ambientales y psicológicos pueden agravar el dolor crónico.

El dolor crónico es común en adultos mayores, y las mujeres informan sufrirlo con mayor frecuencia que los hombres, además de tener un mayor riesgo de padecer afecciones que lo generan. Algunas personas enfrentan dos o más condiciones que provocan dolor crónico.

Si bien el dolor crónico no siempre tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviarlo, entre ellos, los analgésicos. También hay opciones de tratamiento no farmacológico, como la acupuntura, la fisioterapia y, en ciertos casos, la cirugía.

Últimas Noticias

Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’

El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Miguel Dávalos responde sobre el

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar el Perú durante audiencia con obispos: “El país lo espera con alegría”

El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader

Papa León XIV recibe invitación

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades

La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas

Dina Boluarte se ausenta de

Invierno 2025: Radiación UV también daña la piel en temporada de frío, advierte EsSalud

El sol no toma vacaciones, dicen los especialistas, quienes alertan que la exposición a rayos ultravioleta sigue siendo un riesgo, incluso con cielo nublado y bajas temperaturas

Invierno 2025: Radiación UV también

Rafael López Aliaga insiste en drones que explotan: “Noquean, pero dejan vivo al delincuente; hay que leer un poquito”

El alcalde de Lima reiteró su propuesta de usar drones con inteligencia artificial para combatir la delincuencia en Lima y mencionó que algunos pueden “explotar” sin causar la muerte

Rafael López Aliaga insiste en