
Este jueves, en medio de las críticas sobre el caso del ‘cofre’ presidencial y su presunta vinculación con el prófugo Vladimir Cerrón, la presidenta Dina Boluarte ofreció una respuesta.
“Las mentiras, los ataques injustificados y las falsas esperanzas se las dejamos a aquellos que no tienen chamba y están por ahí, pues, sin trabajo, ¿en qué van a ocupar su tiempo sino en pensar, como decimos, tonterías, cierto?”, indicó.
“Aquí estamos para trabajar y pensar en positivo, por el bien de nuestras familias. Aquí somos positivos, como decía el alcalde; aquí amamos a nuestro prójimo, y por eso trabajamos”, agregó.
Durante la presentación del programa Llamkasun Perú en Juanjuí, región San Martín, la presidenta Dina Boluarte reafirmó su compromiso de permanecer en Palacio de Gobierno hasta julio de 2026 y, al concluir su mandato, aseguró que se irá “con las manos limpias, el corazón y la frente en alto”, tal como asumió la presidencia.
“Así actúa nuestro gobierno: cumpliendo lo que prometemos, porque honramos nuestra palabra y estamos comprometidos con ustedes”, destacó en su discurso desde Juanjuí.
Boluarte afirmó que en su gestión “no hay mentiras” y que enfrentan problemas heredados del gobierno de Pedro Castillo. “Encontramos un país con déficit económico, sin obras, sin colegios, con hospitales desatendidos, deserción escolar y precios altos del dólar, gasolina, pollo y aceite. Eso ha cambiado ahora,” sostuvo.

“No nos va a vencer la delincuencia”
La mandataria destacó que su gobierno ha asignado un presupuesto histórico a la Policía para la adquisición de patrulleros, motos y ‘walkie-talkies’ que faciliten la comunicación. “No nos va a vencer la delincuencia ni el crimen organizado”, indicó.
La presidenta Dina Boluarte abordó la creciente inseguridad ciudadana que genera incertidumbre entre los peruanos y pidió a jueces y fiscales que no liberen a los delincuentes capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP) para que enfrenten la justicia por sus crímenes.
En esa línea, subrayó que algunos fiscales parecen “ponerse la camiseta de los delincuentes”, por lo que solicitó al Poder Judicial y al Ministerio Público que no liberen a quienes la policía les entrega.

“Nada nos destruye”
Refiriéndose a la promoción del empleo, un asunto central del evento en San Martín, mencionó que los objetivos del Ejecutivo se centran en generar empleo e inclusión para ofrecer mayores oportunidades a todos los peruanos.
“Este es el gobierno del pueblo; va de la mano con el pueblo. A nuestras alcaldesas y alcaldes de San Martín y de todo el país, con quienes trabajamos para la generación de empleo a través de Llamkasun Perú, les pido mantener coordinaciones con el Ministerio de Trabajo y el gobierno nacional para fortalecer el programa y las oportunidades que genera”, indicó.
MTPE presenta programa Llamkasun Perú
Esta tarde, la presidenta y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, presentaron el programa Llamkasun Perú, que genera empleo temporal y fomenta el desarrollo. Según la mandataria, este año el programa ha creado 10 mil empleos en San Martín, y a nivel nacional se espera alcanzar 138 mil para diciembre. Además, destacó un financiamiento de 527 millones de soles para 2,600 intervenciones.

Llamkasun Perú proporciona empleos temporales a la población más vulnerable mediante el financiamiento de actividades de intervención inmediata y proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensivos en mano de obra no calificada, que son propuestos y ejecutados por gobiernos locales y regionales. Se prioriza la participación de grupos vulnerables, como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y personas afectadas por el periodo de violencia de 1980-2000, así como aquellos rescatados del terrorismo. También se atiende a familiares de personas con discapacidad severa registradas en el programa Contigo.
Más Noticias
Estadio Garcilaso de la Vega de Cusco será sede alterna de Perú para recibir a Brasil y Argentina para Eliminatorias 2030
El recinto donde suelen hacer de local los tres clubes de la ciudad se perfila para albergar duelos del proceso clasificatorio rumbo al Mundial del 2030

Presidente de Rebaza Acosta le respondió a directivo de Universitario sobre el crecimiento de la Liga de Vóley: “Espero que tengan cantera”
Jonel Córdova, mandamás del club chalaco, se refirió a las recientes declaraciones de su homólogo de Universitario sobre cuánto ha mejorado la LPV tras el ascenso de las ‘pumas’

Harina disfrazada de hidrolizado: el riesgo que el Congreso ignora
Propuesta abre una rendija peligrosa que puede derivar en un desvío masivo de anchoveta hacia la harina ilegal, disfrazada de hidrolizado

Alimentos seguros, infancias seguras
¿Dónde estaban las instituciones encargadas de garantizar la inocuidad de los alimentos? ¿Cómo es posible que el Estado solo actúe después del escándalo mediático?

El estado de la adopción de la IA en los negocios: oportunidades, obstáculos y próximos pasos
Hay que mirar tanto las fuerzas que empujan a la IA como las barreras que frenan el impacto real en las organizaciones
