
Los trabajadores del Ministerio Público dio la voz de alarma por la crítica situación que atraviesa la Morgue de Lima debido al colapso de su capacidad para almacenar cadáveres. Según David Hereña, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial (FNTP), la situación se agravó con el aumento del índice de criminalidad, ya que “a diario se registran hasta dieciocho cadáveres por muerte violenta”. Este incremento desbordó la capacidad operativa del centro, al no poder realizar las autopsias dentro de los plazos exigidos por la ley.
El problema va más allá de la capacidad de almacenamiento. Los trabajadores manifestaron su preocupación por la falta de personal médico legista, técnicos en necropsia y camillas adecuadas, lo que impide cumplir con los estándares de bioseguridad. “A veces se demoran hasta tres o cuatro días en realizar las necropsias, el doble del tiempo estipulado por ley, debido a la insuficiencia de recursos humanos y técnicos”, añadió Hereña en diálogo con Exitosa Noticias.
La falta de soluciones por parte del Ejecutivo y el Ministerio de Economía podría llevar a una huelga nacional indefinida, acorde a lo anunciado por Hereña. “Estamos pidiendo un incremento de presupuesto, pero, al parecer, el Ejecutivo y el Ministerio de Economía han hecho oídos sordos de este pedido. Lo cual nos está empujando a radicalizar nuestra medida de lucha”, sostuvo para Exitosa.
Con base a lo señalado por Hereña, en los últimos meses las muertes por proyectil de arma de fuego han aumentado aproximadamente en un 30%. Solo en octubre ingresaron 145 cadáveres a la morgue, de los cuales 38 fueron producto de disparos. En lo que va de 2024, la morgue ha recibido 3.257 cuerpos, y de ellos, 591 presentan heridas de bala. Comparado con el año pasado, la cifra representa un incremento de casi el 40%, un indicador claro de la creciente inseguridad ciudadana.

Los trabajadores exigen una respuesta urgente que permita ajustar el presupuesto para afrontar esta crisis. Hereña señaló a Exitosa Noticias que no hay espacio suficiente para almacenar los cadáveres, resultando en condiciones de hacinamiento que además representan un riesgo sanitario. “La capacidad de las camillas tampoco cumple con los estándares de bioseguridad y tampoco se dan abasto”, destacó el portavoz de la FNTP.
Para buscar una solución, se planea una reunión con diferentes gremios nacionales, donde se decidirá el curso de acción y si se implementará la huelga indefinida. De acuerdo con la información recogida por Exitosa Noticias, no se ha definido aún una fecha para comenzar las protestas, aunque los trabajadores se mantienen firmes en su exigencia por mejoras inmediatas.
La situación actual no solo afecta el operativo en la Morgue de Lima, sino que también se enmarca en un contexto más amplio de falta de recursos en otras áreas del sistema judicial. El reclamo por un presupuesto adecuado se ha convertido en un punto focal para los trabajadores, que buscan garantizar un funcionamiento eficiente y seguro de sus labores. Tal como lo mencionó Hereña a Exitosa Noticias, “el incremento de presupuesto es indispensable para solventar esta crisis y evitar llegar a fuerza como la huelga nacional”.
Registro de homicidios
El Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) confirma el desborde que se ve en la morgue central. De acuerdo con la plataforma, en lo que va del 2024 se han registrado 1.601 muertes por homicidio. La mayor cifra de los últimos 8 años.
- 2024 - 1.601
- 2023 - 1.485
- 2022 - 1.516
- 2021 - 1.317
- 2020 - 1.002
- 2019 - 1.070
- 2018 - 911
- 2017 - 671
Últimas Noticias
Multan a colegio con S/355 mil por no proteger a niña con autismo: sufrió tocamientos, discriminación y fue ignorada
La institución educativa San Martín de Porres, de Huaraz, deberá pagar 66,52 UIT luego que Indecopi comprobara que discriminó y omitió protocolos de protección a la víctima

Korina Rivadeneira se quiebra y confiesa que sufrió ataque de pánico tras terrible incidente en circo
La conductora indicó que se sintió vulnerable tras terrible incidente en “Dioses del Circo”. Además, agradeció el apoyo brindado por el Ministerio de la Mujer y la policía durante el proceso de denuncia

Imparable: el sol peruano lidera la apreciación en América Latina con un avance del 4,9 % en 2025 pese a nuevos aranceles de EEUU
En los ojos del mundo. La moneda peruana se acaba de consolidar como la más fuerte de la región, resistiendo la imposición de un arancel del 50% al cobre y un entorno político fragmentado en vísperas electorales, reporta Renta4 SAB

Jaime Bayly vivió preocupante momento en el aeropuerto de Miami: “Estaba tan asustado”
El escritor peruano compartió detalles de la ansiedad vivida antes de ingresar a Estados Unidos, luego de expresar opiniones controversiales sobre el gobierno de Donald Trump

Clima hoy en Arequipa: Predicción de la temperatura para este 22 de julio, según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indicó que la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 1% durante el día
