Hospital del Niño, el nosocomio líder en atención especializada para niños y adolescentes: un vistazo a su historia

Con casi un siglo de innovación y compromiso, este centro de salud ha evolucionado hasta convertirse en el líder de la atención pediátrica en el Perú

Guardar
El 1 de noviembre de
El 1 de noviembre de 1929 marcó un hito importante con la inauguración del Hospital del Niño. (Composición Infobae Perú)

En el corazón de Lima, una institución médica se ha ido transformando y adaptando a las necesidades de la población infantil peruana durante casi un siglo. El Instituto Nacional de Salud del Niño celebra otro aniversario, recordándonos su significativo impacto en la medicina pediátrica del país. Desde su fundación, su historia es un testimonio de esfuerzo colectivo, innovación y enfoque en la especialización médica destinada a proteger la salud de los más jóvenes.

La fundación del Hospital del Niño en 1929 no fue un evento fortuito, sino la respuesta a una necesidad emergente. Cuando Lima experimentó un crecimiento poblacional a inicios del siglo XX, surgió la urgente necesidad de un hospital dedicado exclusivamente a los menores. La resolución suprema fue la primera piedra en el camino para crear lo que se convertiría en el primer hospital pediátrico de la capital.

Fundación y primeros pasos

En 1923, la emergente necesidad de un hospital dedicado exclusivamente a la atención infantil en Lima llevó a la formación de una comisión liderada por destacados médicos y figuras sociales, como Francisco Graña, Gonzalo Carvajal y Juana Alarco de Dammert. Se instauró esta comisión mediante una resolución suprema, encargada de concretar los cimientos del Hospital del Niño. Desde el comienzo, se buscó combinar esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil para superar los desafíos logísticos y financieros inherentes a la construcción del hospital.

Este nosocomio es líder en
Este nosocomio es líder en atención especializada para niños y adolescentes. (Andina)

Con el fin de financiar la obra, se promulgó la Ley N° 4347, la cual establecía un impuesto sobre la venta de cerveza. De esta manera, se recaudaron fondos suficientes para la construcción del nosocomio. No obstante, la expectativa de recaudación era más optimista que la realidad; los fondos inicialmente reunidos no fueron suficientes, retrasando el avance del proyecto. Esta carencia impulsó al gobierno a promulgar la Ley N° 5070, que permitió la adquisición de terrenos adicionales, solidificando las bases para la construcción.

Finalmente, después de varios años de preparación, el lugar designado para el hospital fue el solar de la antigua Clínica Pasteur. Esta ubicación estratégica en el centro de Lima facilitó el acceso a recursos y personal necesarios para llevar adelante la construcción, que avanzó significativamente durante el segundo semestre de 1929. Fue entonces cuando la gran obra estuvo lista para su inauguración, planificada estratégicamente para coincidir con el aniversario de la independencia nacional.

Inauguración y expansión

El 1 de noviembre de 1929 marcó un hito importante con la inauguración del Hospital del Niño, bajo la denominación de Julia Swayne de Leguía. La ceremonia de apertura simbolizó el resultado exitoso de años de esfuerzos coordinados entre el Estado y colaboraciones privadas. El doctor Carlos F. Krumdieck Evein fue designado para liderar el nuevo centro de salud, asumiendo el reto de equiparlo y contratar personal calificado para iniciar las operaciones médicas.

La fundación del Hospital del
La fundación del Hospital del Niño en 1929 no fue un evento fortuito. (El Comercio)

A lo largo de los años, el hospital continuó creciendo tanto en infraestructura como en servicios. En 1935, la institución dio un paso significativo al instalar la escuela de pediatría, lo que fortaleció su reputación como centro de formación médica especializada. En la década de los 40, su integración a la recién formada Federación Médica Peruana asentó su posición como líder en investigación médica y atención pediátrica en el país.

Innovación y el camino al Instituto Nacional de Salud del Niño

La transformación del Hospital del Niño en el Instituto Nacional de Salud del Niño fue un proceso reflejo de su compromiso continuo con la innovación y la excelencia en atención médica pediátrica. Durante las décadas de 1980 y 1990, el instituto adoptó políticas progresistas, instaurando programas de medicina preventiva y campañas extramuros, los cuales llevaron servicios de salud a comunidades remotas, dispersando así la atención más allá de las murallas del hospital.

Desde su fundación en el
Desde su fundación en el corazón de Lima, el Hospital del Niño se ha convertido en el bastión de la atención médica infantil en el país, combinando historia, tecnología y un equipo humano altamente calificado para ofrecer servicios de excelencia. (Composición Infobae Perú)

En esta etapa moderna, el INSN se enfocó en incrementar sus capacidades tecnológicas y de investigación. Se crearon y ampliaron áreas especializadas como la Unidad de Cirugía y el Banco de Tejidos, consolidando su rol pionero en la región. Esto fue posible gracias a las actualizaciones en equipo médico y la capacitación constante de su personal, que han llevado al hospital a ser reconocido a nivel internacional por su excelencia en procedimientos médicos pediátricos.

El presente del Instituto Nacional de Salud del Niño refleja su rica historia de adaptación y avance. Con más de 500 camas, servicios de diagnóstico y tratamiento, y un enfoque continuo en la investigación de patologías pediátricas, la institución se mantiene como un líder en atención médica especializada para menores, respondiendo a los retos contemporáneos de salud con la misma visión de innovación y servicio que en sus inicios.

Últimas Noticias

Alejandra Baigorria rompe su silencio tras ser grabada en aparente discusión con Said Palao en un viaje: “¿Te das cuenta de tu mentalidad?”

La empresaria fue captada en una tensa conversación con Said Palao durante un viaje. La escena generó especulaciones y críticas en redes sociales. Alejandra respondió con un mensaje claro que sorprendió a quienes la cuestionaron

Alejandra Baigorria rompe su silencio

Ana Zegarra, vocera de Somos Perú, tiene tres condenas por falsedad y sigue con planes de postularse en 2026

El presidente electo del Congreso, José Jerí, indicó que espera escuchar los descargos de su compañera de bancada. Una de las tres condenas contra la legisladora fue confirmada en segunda instancia

Ana Zegarra, vocera de Somos

Mercurio del Cártel de Jalisco oculto en piedra chancada: así opera la red que abastece a mafias mineras en la Amazonía peruana

Un informe de la EIA vincula el envío con la organización criminal mexicana y documenta 148 toneladas de este mineral altamente tóxico ingresadas al país en los últimos seis años

Mercurio del Cártel de Jalisco

Diego Enríquez se ilusiona con nueva convocatoria a la selección peruana para cierre de Eliminatorias: “Trabajo para ello”

El guardameta ‘celeste’ ha cumplido un papel fundamental en las dos victorias de Sporting Cristal en el inicio del Torneo Clausura 2025

Diego Enríquez se ilusiona con

Melgar anunció que Walter Ribonetto dejó de ser entrenador del ‘dominó’ tras la derrota ante Cusco FC en Arequipa

La escuadra arequipeña se despidió del técnico argentino luego que el equipo solo gane uno de sus últimos seis encuentros en la Liga 1

Melgar anunció que Walter Ribonetto