Congresistas buscan restituir la firma de Fujimori en la Constitución peruana de 1993

Congresistas fujimoristas presentan proyecto de ley para restaurar la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, argumentando la importancia de preservar la memoria histórica del país

Guardar

Lima, 1 nov (EFE).- Un grupo de congresistas fujimoristas y de partidos de la derecha peruana presentaron un proyecto de ley para que se restituya la firma del fallecido expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en la Constitución de 1993.

La propuesta, suscrita por legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular y de bancadas conservadoras, que dominan el Congreso nacional, plantea derogar la Ley 27600, que suprimió en 2001 la firma del exgobernante tras la caída de su régimen en medio de un gigantesco escándalo de corrupción, según el documento difundido por medios locales.

Fujimori, quien cumplió condenas por delitos de lesa humanidad y corrupción, falleció el pasado 11 de septiembre a los 86 años, meses después de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

En la iniciativa legislativa se señala que se busca restituir la firma de Fujimori en la Constitución porque "es esencial para salvaguardar la memoria histórica del Perú".

"No podemos permitir que una ley borre un hecho objetivo y respaldado constitucionalmente", sostuvieron sus impulsores, quienes agregaron que "la manipulación de hechos históricos por ley sienta un precedente peligroso".

La Constitución de 1993, vigente en la actualidad, fue promulgada por Fujimori luego de que la redactara el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), que fue elegido tras el autogolpe de Estado que el entonces gobernante dio el 5 de abril de 1992.

La Ley 27600 suprimió la firma del mandatario luego de que el Congreso declaró en 2001 la "permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia" del cargo de presidente de la República, luego de que Fujimori enviara su renuncia a la jefatura de Estado por fax y se refugiara en Japón, donde permaneció hasta 2005. EFE

Más Noticias

Secretaria de la diócesis de Chiclayo cuenta detalles inéditos del papa León XIV en el Perú: “Le gustaba escuchar música criolla”

Zuly Castillo Saavedra, trabajadora de la jurisdicción religiosa, contó Robert Prevost siempre se caracterizó por ser una persona profundamente cercana, sencilla y comprometida con la comunidad

Secretaria de la diócesis de

Dos distritos de Lima serán afectados por corte de agua: Sedapal advierte suspensión del servicio en estas zonas

La empresa estatal recomendó a los usuarios de las zonas implicadas, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Infobae

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su paso por Chiclayo, actividades y celebraciones

Chiclayo, Chulucanas y todo el Perú celebra el nombramiento de Prevost como nuevo representante de la Iglesia Católica.

Papa León XIV EN VIVO:

Dina Boluarte tiene intenciones de viajar al Vaticano para la entronización del papa León XIV: ¿Congreso aprobará su viaje?

Tras la elección del nuevo papa de nacionalidad peruana, varios legisladores expresan sus opiniones sobre la conveniencia de autorizar un viaje oficial al Vaticano

Dina Boluarte tiene intenciones de

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”

Jorge Puch, funcionario del organismo, detalló que el nuevo pontífice, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación

Reniec informa que el papa
MÁS NOTICIAS