Circuito encantado: historia y suspenso en el Cementerio Presbítero Maestro en un recorrido en “homenaje a la Muerte”

Infobae Perú conversó con Aldo Tomatis, guía de la Beneficencia de Lima Metropolitana, quien destacó la importancia del camposanto como un espacio que resguarda la historia de Perú desde su inauguración en 1808

Guardar
Infobae visitó el cementerio más antiguo de Lima y este fue el resultado. Infobae: Carlos Díaz y Jazmine Angulo

El Cementerio Presbítero Maestro, inaugurado en 1808, ocupa un lugar importante en la historia peruana y se convierte cada año en escenario de un evento que mezcla historia y leyendas. Ubicado en el distrito limeño de Barrios Altos, el camposanto es administrado por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), que organiza el evento “Circuito encantado”, un recorrido temático que ofrece una inmersión en la historia y en los relatos que desafían la lógica. El evento se lleva a cabo desde el 25 de octubre y tendrá su fin el 20 de noviembre, este espacio se transforma en un museo viviente, en el cual actores caracterizados representan figuras de la historia limeña, invitando a los visitantes a un recorrido nocturno que combina hechos históricos con leyendas.

El espectáculo, que se realiza en horario de 6:00 p.m., a 10 p.m., se propone llevar a los asistentes a través de diferentes etapas de la historia del Perú, recorriendo tumbas y monumentos dedicados a héroes de la patria, literatos, científicos y figuras relevantes del país. Con 22 hectáreas y más de 320 esculturas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, el Presbítero Maestro se perfila como uno de los cementerios museo más grande y significativos de América Latina, conservando las huellas de cientos de personajes que forjaron la identidad peruana.

Un ‘homenaje a la muerte’

Conoce la historia del cementerio
Conoce la historia del cementerio más antiguo de Lima. (Infobae / Jazmine Angulo)

Infobae Perú tuvo la oportunidad de participar en el “Ciurcuito encantado” y visitó puntos emblemáticos del cementerio, como el Pabellón de los Suicidas, la Cripta de los Héroes y la Calle de la Muerte. La atmósfera del recorrido, potenciada por una iluminación especial y efectos de sonido, crea una experiencia envolvente que captura la esencia de las historias en cada parada.

Uno de los puntos clave de este recorrido es el “Boticario de la Muerte”, un personaje inspirado en un farmacéutico de la época colonial que se convirtió en figura legendaria dentro de las tradiciones limeñas. Los visitantes también encontrarán al “Barbero Asesino” y a los “Romeo y Julieta” peruanos, una pareja que, según la tradición, vivió un amor imposible y trágico en la ciudad de Lima. Asimismo, figuras como la “Monja” y la “Enfermera sin Cabeza” suman una dosis de suspenso, atrayendo tanto a los interesados en la historia como a quienes buscan una experiencia que fusiona el entretenimiento con la cultura.

Escenarios históricos y personajes de leyenda

Con un recorrido nocturno lleno
Con un recorrido nocturno lleno de relatos intrigantes y personajes emblemáticos, los visitantes podrán explorar un patrimonio cultural que ha perdurado por más de 200 años. (Infobae / Carlos Díaz)

Dentro del Presbítero Maestro yacen personajes como Miguel Grau, héroe naval de la Guerra del Pacífico, y Alfonso Ugarte, quien representa el sacrificio en defensa de la nación. Otros nombres incluyen a Francisco Bolognesi, considerado un símbolo de la resistencia militar, y Andrés Avelino Cáceres, líder destacado durante la ocupación chilena en Perú. Los visitantes también pueden conocer la tumba de José de la Riva-Agüero, primer presidente de Perú, y otros mandatarios como Manuel Pardo y Lavalle y Nicolás de Piérola. Literatos de renombre como Ricardo Palma, José Santos Chocano y Ciro Alegría ocupan un lugar especial dentro de este espacio, ofreciendo un recordatorio de las contribuciones culturales que definieron diferentes etapas de la historia peruana.

La Cripta de los Héroes es uno de los lugares más visitados, donde los restos de los héroes de la guerra se encuentran bajo esculturas de gran valor artístico e histórico. Cada elemento, desde la arquitectura hasta las esculturas que adornan los mausoleos, refleja la influencia de diferentes estilos que fueron populares en el siglo XIX y XX, mostrando un panorama visual de la evolución artística en el país.

Además del contenido histórico, el evento busca tener un impacto positivo en la comunidad a través de la campaña “Alimentando Corazones”. Los asistentes tienen la opción de llevar alimentos no perecibles que se destinarán a programas sociales de la SBLM, en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, adolescentes y adultos mayores. De esta manera, la experiencia en el cementerio no solo permite un acercamiento a la historia y a las tradiciones de Lima, sino que también invita a los participantes a formar parte de una causa social.

Los retos de preservar un patrimonio de dos siglos

La historia del Perú se
La historia del Perú se puede encontrar en libros, espacios arqueológicos y vestigios que nos dejaron nuestros antepasados. Aunque, puedes conocer más de este país sudamericano por medio de un lugar de descanso eterno. (Infobae / Carlos Díaz y Jazmine Angulo)

El Presbítero Maestro se enfrenta a desafíos importantes en cuanto a su conservación y cuidado. Las esculturas, criptas y mausoleos han resistido el paso del tiempo, pero requieren mantenimiento constante para preservar su valor histórico y cultural. La Sociedad de Beneficencia de Lima, encargada de su administración, implementa medidas de restauración y conservación para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir accediendo a este espacio, que no solo cuenta con relevancia histórica, sino también con un potencial educativo y cultural único en la región.

El recorrido por el Cementerio Presbítero Maestro se presenta como una alternativa única para conocer la historia de Perú desde un ángulo diferente. En lugar de limitarse a una visita común, los asistentes tienen la oportunidad de escuchar las historias que conectan diferentes periodos de la historia peruana y los personajes que los protagonizaron. Desde héroes hasta escritores y personajes populares, cada figura del Presbítero Maestro guarda una historia que, con la puesta en escena del “Circuito encantado”, revive y cobra un significado especial.

Más Noticias

Indecopi inicia procedimiento a Sunedu por incremento de tasa para el reconocimiento de títulos extranjeros

El organismo público sugiere que el monto aprobado podría haberse calculado de manera incorrecta al no aplicar adecuadamente la metodología establecida por la Presidencia del Consejo de Ministros

Indecopi inicia procedimiento a Sunedu

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”

La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

Florcita Polo denuncia graves amenazas

Juan Carlos Rivva, sacerdote del Sodalicio, se defiende por palabras sobre el papa Francisco: pidió perdón, pero aseguró que manipularon su mensaje

El exsodalité respondió a las críticas por decir que si el máximo pontífice hubiese fallecido antes, el SVC no estaría disuelto. Reconoció los abusos dados por la comunidad, pero criticó que se busque “meter a todos en el mismo costal”

Juan Carlos Rivva, sacerdote del

El centro comercial que, sin planearlo, se convirtió en un referente para otakus, gamers y fans del K-pop

En sus primeros años, el centro comercial contaba con 99 tiendas y boutiques, todas ellas ubicadas en espacios cuidadosamente diseñados y terminados. No obstante, ninguno de estos locales estaba destinado a productos vinculados con la cultura ‘friki’

El centro comercial que, sin

Así es cómo puedes cerrar ciclos con tu expareja sin volver a verla

Cerrar ciclos no es solo olvidar o dejar ir, es un proceso emocional necesario para sanar

Así es cómo puedes cerrar
MÁS NOTICIAS