
El Yakúmetro, una herramienta desarrollada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), permite a los usuarios anticipar el monto aproximado de su recibo de agua. De esa manera, facilita la planificación de los gastos familiares.
Este aplicativo, que funciona como un simulador de tarifas, también ayuda a identificar cuánto se puede ahorrar mediante un consumo responsable de este importante servicio y a estimar los costos adicionales que podrían surgir debido a fugas.
Según Sunass, un tanque elevado con fuga puede desperdiciar hasta 300 mil litros de agua, lo que se traduce en un gasto adicional de 3.434 soles mensuales.
De igual manera, la entidad señala que un inodoro con fuga puede ocasionar la pérdida de hasta 150 mil L, lo que incrementaría el recibo en S/1,522. Además, especifica que un grifo malogrado puede significar un derroche de 22 mil L, con un costo adicional de S/95.51 al mes.

¿Cómo usar esta aplicación?
- Primero debes ingresar al sitio web yakumetro.pe (clic aquí), seleccionar la empresa proveedora del servicio de agua potable y alcantarillado, e indicar tu lugar de residencia.
- Luego, escoge el tipo de servicio disponible (agua y alcantarillado, solo agua o solo alcantarillado); determina la categoría tarifaria (social, doméstica, comercial, estatal, entre otras) y selecciona la modalidad de facturación (con medidor o sin medidor).
- Además, es necesario especificar el volumen consumido en metros cúbicos que se muestra en el recibo (por ejemplo, 15 metros cúbicos).

Con esta información, calculará el monto aproximado de tu factura mensual e indicará si es superior, igual o inferior al promedio, según tu ubicación.
El Yakúmetro no solo se limita a calcular el monto del recibo, ya que también proporciona información útil sobre la estructura tarifaria y consejos prácticos para ahorrar agua.
En un mundo donde el acceso a los servicios de saneamiento son derechos fundamentales, esta herramienta se convierte en un aliado para fomentar una cultura de consumo responsable.

¿Cuáles son las principales funciones de la Sunass?
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tiene como función principal regular y supervisar los servicios de agua potable y saneamiento en el país. De la misma forma, la entidad asume responsabilidades adicionales:
- Protege los derechos de los usuarios, garantizando que reciban un servicio adecuado y de calidad. Esto incluye la atención de reclamos y la promoción de la información sobre las tarifas y condiciones del servicio.
- La institución se encarga de establecer las tarifas que las empresas de agua pueden cobrar a los usuarios.
- La institución promueve la transparencia en la gestión del agua y el saneamiento con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre la calidad del servicio y las tarifas, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas.
- Sunass impulsa proyectos que buscan mejorar la infraestructura de saneamiento y agua potable en el país, con el fin de aumentar la cobertura y calidad de los servicios.
- La entidad también se dedica a la educación y concientización de la población sobre el uso responsable del agua y la importancia del saneamiento, promoviendo campañas informativas y educativas.
Recomendaciones para cuidar el agua
- Inspecciona regularmente grifos, inodoros y tuberías en busca de fugas. Reparar cualquier fuga ayuda a conservar agua y reduce el costo de la factura.
- Toma duchas cortas en lugar de baños, y apaga el grifo mientras te cepillas los dientes o lavas los platos.
- Utiliza cabezales de ducha y grifos de bajo flujo para reducir el consumo de agua sin sacrificar la presión.
- Asegúrate de utilizar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente llenos para maximizar el uso del agua.
- Riega las plantas temprano por la mañana o al atardecer para minimizar la evaporación. También, considera el uso de sistemas de riego por goteo.
Más Noticias
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez elimina restricción para el transporte de maletas grandes
AeroDirecto, el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez, transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la ATU

Día Internacional de la Madre Tierra: por qué se celebra cada 22 de abril y su significado para los seres humanos
Más allá de una conmemoración, el 22 de abril es un llamado a la acción colectiva para enfrentar desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación

Martín Vizcarra busca volver al padrón de afiliados de su partido: Perú Primero apeló decisión del JNE
ROP concedió apelación y elevó el expediente al tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo, que deberá convocar audiencia para evaluar los argumentos de la agrupación política

Papa Francisco: últimas noticias sobre el adiós al Sumo Pontífice y reacciones desde Perú
La Nunciatura Apostólica invitó a todos los católicos y católicas a firmar el libro de condolencias por la partida del Santo Padre

Muña: la planta medicinal de los Andes peruanos que combate la gastritis, alivia las enfermedades respiratorias y fortalece los huesos
Originaria de los Andes, la muña fue utilizada desde la época incaica, para tratar diversas afecciones relacionadas con problemas estomacales, respiratorios y óseos
