
El Partido Morado sigue teniendo problemas internos entre militantes. Este lunes 28 de octubre, el Tribunal Regional Descentralizado de Ética resolvió por segunda vez expulsar al presidente de la organización, Luis Durán Rojo.
El primer intento se dio a fines de septiembre, cuando se emitió la resolución N.º 012.2024-TRDDE/PM. En el documento se alegaban faltas éticas y disciplinarias; sin embargo, el abogado tributarista sostiene que esta decisión carecía de validez jurídica y no afectaba su posición como líder del colectivo.
En diálogo con Infobae Perú, Durán explicó que el tribunal regional no tenía autoridad para procesarlo. Afirmó, además, que según el reglamento interno del partido, solo el Tribunal Nacional puede tomar acciones contra el presidente del partido. “No existe ninguna expulsión”, sostuvo. En ese sentido, cuestionó la legitimidad del documento firmado por la instancia que tomó esta decisión y prometió investigar quién está detrás de lo que él llama una “fechoría”.

De acuerdo a la resolución emitida, la denuncia fue presentada por Aldo Gabriel Solari López, militante de la organización, quien fue candidato a la alcaldía de San Miguel.
Ambos documentos llevan las firmas del presidente Ricardo Daniel Maldonado Uribe y el tribuno Pedro César Yuri Acurio Cáceres.
¿Qué dice la normativa interna?
El artículo 39 del reglamento del partido permite a cualquier militante presentar denuncias ante los tribunales de disciplina y ética, tanto nacionales como regionales, si consideran que se han cometido faltas. No obstante, para cargos específicos como el del presidente, el secretario general nacional y otros altos cargos, solo el tribunal nacional tiene competencia.
Los problemas internos tomaron más peso luego de que, a mediados de octubre, el Tribunal Nacional de Ética decidió suspender por 18 meses al presidente.

Uno de los correligionarios que se ha expresado públicamente en contra de las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) morado es el mismo denunciante, Aldo Solari.
De acuerdo a una publicación suya en Facebook, en la organización se estaría pretendiendo desconocer a tres miembros del Tribunal de Ética, quienes se habrían retirado antes que culmine la cumbre extraordinaria del 12 de octubre. “No firmaron ni votaron en las decisiones”, manifiesta.
En un momento, los secretarios regionales de la organización tomaron posición respecto a la disyuntiva y decidieron apoyar al actual presidente. Asimismo, solicitaron la renuncia de todos los integrantes del Tribunal Regional Descentralizado y del Tribunal Nación de Ética.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la institucionalidad del Partido Morado. Entendemos que la unidad es nuestra mayor fortaleza y que Luis Durán Rojo, es el legítimo presidente, elegido democráticamente”, precisaron.
¿Qué dice la nueva resolución?
De acuerdo Resolución N.º 019-2024-TRDDE/PM, se decidió expulsar a nueve personas: Luis Alberto Durán Rojo, Eva Liliana Valderrama Llerena, Lilia Marianela Salcedo Matos, Lucero Elena Torero Murgado, Elmer Guillermo Arce Ortiz, Consuelo Jacqueline Muñoz Legua, Alberto Ramón Rodríguez Julca, Ángel Alfredo Urquiza Vásquez y Olga Esperanza Tejada Huamán.
También se concede el plazo de tres días calendarios para que los involucrados puedan interponer el recurso de apelación, “de conformidad con lo establecido en el artículo 48 del Reglamento de Disciplina y Ética, si así lo considera pertinente”.
“En base a los medios probatorios y demás presentados en este caso, es evidente que la conducta de Luis Alberto Durán Rojo y los miembros del CEN habrían infringido repetidamente los principios fundamentales del Partido Morado, lo cual exige una sanción para salvaguardar la institucionalidad del partido”, mencionan.
“La reunión del CEN celebrada el 4 de octubre de 2024 es un punto central en este análisis. Durante dicha sesión, se tomó la decisión de revocar a los miembros del OEN sin que este tema estuviera incluido en la agenda establecida para la reunión”, añaden.
Más Noticias
Grandes pintores peruanos que todo amante del arte debe conocer y cuáles son sus pinturas más emblemáticas
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, artistas peruanos han plasmado en sus lienzos la esencia cultural del país. Descubre quiénes son y cuáles de sus obras han marcado la historia del arte en Perú.

Feminicidio en Lima: la cruda confesión del agresor y el triste final de Mercedes Sánchez, una joven de 19 años
Este nuevo feminicidio subraya la alarmante prevalencia de la violencia de género en el Perú, con cifras que continúan aumentando cada día

Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él y exige la creación del Ministerio del Hombre: “¿Quién nos apoya?”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.
