Un bebé de un año y ocho meses perdió la vida luego de presentar “lesiones” y “quemaduras” en su cuerpo, según información policial. El menor fue llevado de inmediato al hospital del distrito de Ate Vitarte, pero los médicos no pudieron hacer nada debido a que llegó sin signos vitales.
Los principales sospechosos de este hecho son la madre y el padrastro del menor, quienes fueron identificados como Diana Ninoska Castañeda Figueredo y Michael Rafael Hernández Martínez, respectivamente. De esta manera, la Policía Nacional del Perú (PNP) los detuvo para que rindan sus manifestaciones en la comisaría.
Ambas personas habían llegado a vivir recién al pasaje Unidad del Asentamiento Humano Micaela Batidas, pero los vecinos no dudaron en encararlos a su salida. La progenitora ha negado que haya golpeado al bebé y decidió no dar más declaraciones.

Vecinos piden justicia
Este caso ha conmocionado a los moradores al enterarse de que puede tratar de un maltrato infantil. Es así como pidieron ayuda para realizar el velatorio y el entierro. Además, claman justicia por el bebé.
Canales de ayuda
Es importante proteger a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad. No dudes en denunciar el hecho a los siguientes medios:
- Línea 100
- Puedes acercarte a la Demuna de tu zona o, directamente, en la Unidad de Protección Especial (UPE) más cercana para realizar tu denuncia.
La legislación busca no solo castigar, sino también prevenir futuros abusos y maltratos, promoviendo un entorno seguro para los menores.

En casos de maltrato por lesiones leves, donde el menor requiere entre 10 y 20 días de incapacidad o atención médica, la pena oscila entre 3 y 6 años de prisión. Por otro lado, si las lesiones son graves y el menor necesita más de 20 días de recuperación, la condena puede extenderse de 6 a 12 años de cárcel. En situaciones extremas donde el maltrato resulta en la muerte del menor, la pena puede alcanzar hasta 20 años de prisión.
El maltrato por negligencia, que incluye la exposición o abandono de un menor, también está contemplado en el marco legal, con sanciones que van de 1 a 4 años de prisión.
Cifras en 2023
En Perú, la violencia familiar ha alcanzado cifras alarmantes, según el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Programa Aurora). Durante el año 2023, se atendieron a 61 mil 113 menores en los centros de emergencia del país, siendo la violencia psicológica el tipo de abuso más reportado, con 22 mil 331 casos.
El informe del Programa Aurora revela que un 16,6% de los menores atendidos eran menores de 6 años, mientras que el 33,9% tenía entre 6 y 11 años, y el 49, 5% se encontraba en el rango de 13 a 17 años. Estos datos reflejan la vulnerabilidad de los niños y adolescentes frente a diferentes formas de violencia.
Lima Metropolitana y Arequipa son los departamentos con el mayor número de casos atendidos, lo que subraya la necesidad de fortalecer las medidas de protección en estas regiones.
Más Noticias
Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado

Darinka habló sobre su exrelación con Jefferson Farfán, cómo enfrentó su embarazo, la dinámica que comparte con su hija y cómo se enteró de Xiomy Kanashiro y Delany
La conductora Magaly Medina conversó por primera vez con la madre de la última hija del exfutbolista. La joven relatará detalles de su denuncia y su vínculo con ‘‘el 10 de la calle”

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. Para ello, también prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Prohibición de dos personas en moto: Alcaldes a favor, mientras motociclistas convocan marcha para este 27 de abril
Esta medida busca reducir los índices de criminalidad en Lima Metropolitana y Callao, en particular, los casos de extorsión y sicariato

Semana Santa 2025: las principales iglesias de Lima que los fieles visitan en estas fechas
El Jueves y Viernes Santo, muchos peruanos y turistas aprovechan para hacer el tradicional recorrido por siete iglesias en el Centro Histórico de Lima
