Sin acuerdo en negociaciones, ministro de Trabajo señala que el aumento de la remuneración mínima será decidido por el Ejecutivo

De esta manera, Daniel Maurate aseguró que la decisión del incremento del sueldo mínimo ahora es responsabilidad del Ejecutivo

Guardar
Ministro de Trabajo, Daniel Maurate, señaló que el Ejecutivo determinará el aumento de la remuneración mínima vital. TV Perú

Durante la tarde de este martes 29 de octubre se llevó a cabo la reunión del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), donde se discutieron las propuestas técnicas de trabajadores, empresarios y el gobierno para evaluar el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Tras la reunión, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó que no se llegó a un consenso sobre el aumento, dejando la decisión final en manos del Ejecutivo.

¿Qué dijeron el ministro de Trabajo y el presidente de Confiep?

“Ingresa a la esfera del Ejecutivo, donde ya se tomará la decisión. Yo tendré que comunicar esto a la presidenta de la República. (...) Seguramente, en su oportunidad, la presidenta hará el anuncio”, añadió.

Alfonso Bustamente, presidente de la Confiep, también se pronunció sobre el futuro del aumento del sueldo mínimo.

“La remuneración mínima está vinculada a la pequeña y media empresa. La gran empresa difícilmente paga sueldo mínimo”, agregó Bustamante.

De esta manera, Daniel Maurate aseguró que la decisión del incremento del sueldo mínimo ahora es responsabilidad del Ejecutivo

CGTP exige nuevo sueldo mínimo de S/ 1.330

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) organizó una manifestación el jueves 17 de octubre a las 15:30 horas en la Plaza San Martín. La movilización no solo demandó un aumento inicial del salario mínimo a S/ 1.330, sino que también solicitó al gobierno que adopte medidas ante las situaciones actuales más relevantes.

La propuesta del sector laboral en la Comisión Especial de Productividad y Salario Mínimo (CEPSM) consistía en incrementar el salario mínimo a través de dos aumentos.

La propuesta inicial en el Consejo Nacional de Trabajo era implementar un aumento salarial este año, incrementando la RMV de S/ 1.025 a S/ 1.355 con un alza de S/ 330. Sin embargo, esta cifra no representaría el salario mínimo definitivo. Se contemplaba un segundo incremento de S/ 145 en enero de 2025, para alcanzar los S/ 1.500, más cercano a los S/ 1.784 que los trabajadores consideran necesario para cubrir la canasta básica de una familia de cuatro personas.

Después, para llegar a un acuerdo, los trabajadores sugirieron un aumento inicial de S/ 305, seguido de uno de S/ 170. Sin embargo, al ver que los representantes del gobierno primero ofrecieron un aumento de S/ 120 y luego lo redujeron a S/ 105, el sector trabajador decidió retirarse de la comisión técnica que discutía el tema.

El CGTP marchó por el
El CGTP marchó por el aumento del sueldo mínimo. Foto: composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Díaz/difusión

Más Noticias

Carabayllo, un nombre que une la cultura prehispánica y colonial: el origen y la historia detrás de su denominación

Tras la llegada de los españoles al Perú, se inició un proceso de castellanización de los nombres indígenas. Por ejemplo, Carabayllo deriva de Caraguallo

Carabayllo, un nombre que une

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria

En 1955, un joven Vargas Llosa se casó con Julia Urquidi, quien no solo era dos décadas mayor que él sino que además era su tía política. El autor peruano escribió una novela sobre esta controversial relación y Urquidi respondió con un libro en el que contó el rol que ella cumplió en la carrera literaria del futuro Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa y la

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

El último deseo de Mario Vargas Llosa: No tendrá velorio público y sus restos serán cremados

A través de un comunicado, sus familiares informaron cuáles fueron los últimos deseos del Premio Nobel de Literatura

El último deseo de Mario

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: Las despedidas y reacciones tras la partida del Nobel peruano de literatura

A lo largo de todo el mundo, escritores, políticos y lectores expresan su homenaje a quien en vida fue un gigante en la historia literaria contemporánea

Mario Vargas Llosa falleció a
MÁS NOTICIAS