
La transformación digital y el avance de las tecnologías basadas en inteligencia artificial que experimenta el mundo ha puesto de manifiesto la importancia crítica del talento innovador como motor de desarrollo económico y social. En un contexto global cada vez más competitivo, los países que logren cultivar y aprovechar este potencial humano se posicionarán a la vanguardia del progreso.
En nuestro país, la universidad, como institución generadora de conocimiento y formadora de profesionales preparados para el nuevo entorno laboral, juega un papel protagónico en esta tarea. En ese sentido, las casas de estudios superiores deben asumir el compromiso de ofrecer modelos educativos únicos y disruptivos, que estén qdiseñados para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos.
El país necesita de alternativas educativas con enfoques pedagógicos que se basen en que el aprendizaje debe ser activo, colaborativo y experiencial. Por ejemplo, a través de proyectos reales que desarrollen competencias como la colaboración auténtica, la creatividad, la adaptación al entorno, el pensamiento crítico y la investigación, al mismo tiempo que promovemos la interdisciplinariedad en ellos y fomentamos la conexión entre diferentes áreas del conocimiento, estimulando la generación de ideas innovadoras.
La formación de profesionales altamente capacitados y con una mentalidad emprendedora tiene un impacto directo en el desarrollo del país. Al fomentar la innovación y la creatividad contribuimos a la diversificación de la economía, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Según el Informe Mundial de la Innovación 2023, los países que invierten en innovación y talento creativo pueden ver un aumento del 0.5% al 2.5% en su PIB anual. Esta cifra varía según el nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D) y el apoyo a los startups.
Asimismo, al promover la resolución de desafíos reales en las aulas universitarias, se podrá generar soluciones a los problemas más urgentes de nuestra sociedad. Por ejemplo, según la OCDE, la inversión en I+D por parte de empresas puede representar entre el 1.5% y el 3.0% del PIB en países como Alemania, Japón y Corea del Sur, impulsando el desarrollo tecnológico y mejorando la competitividad global. Considero que con modelos educativos diferentes a los tradicionales, podemos impulsar que nuestros universitarios enfrenten retos que lo lleven a proponer grandes ideas que pueden ir desde el desarrollo de tecnologías limpias hasta la creación de nuevos modelos de negocio. De esta manera, las universidades, se posicionarán con mayor énfasis como agentes de cambio y transformación social.
Para potenciar al máximo el talento innovador de nuestro país, es fundamental establecer alianzas sólidas entre las organizaciones públicas, privadas y universidades. El sector público debe garantizar un marco regulatorio favorable para la innovación, invertir en investigación y desarrollo y promover la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema.
Por su parte, el sector privado debe asumir un rol proactivo en la formación de talento, ofreciendo oportunidades de pasantías y prácticas profesionales a los estudiantes. Asimismo, las empresas deben invertir en investigación y desarrollo, fomentando la cultura de la innovación en sus organizaciones.
El talento innovador es un recurso estratégico para el desarrollo de nuestro país. Un informe del Banco Mundial sugiere que una educación orientada hacia las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es fundamental. Los países que han mejorado su educación en estas áreas han visto un crecimiento del 5% al 10% en la productividad. Al invertir en educación de calidad, fomentar la investigación y promover la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema, podemos construir una economía más competitiva, inclusiva y sostenible.
Como universidad, estamos convencidos de que nuestro modelo educativo puede contribuir significativamente a este objetivo. Al formar profesionales altamente capacitados y con una mentalidad emprendedora, estamos sembrando las semillas del cambio y preparando a nuestro país para enfrentar los desafíos del futuro.

Más Noticias
Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Néstor Gorosito mandó su mejor once para buscar el triunfo ante el ‘papá’. Carlos Zambrano, Pedro Aquino y Paolo Guerrero son titulares. Hay mucha expectativa por este encuentro. Sigue las incidencias

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 28 de septiembre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP
La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales
