
Considerada una de las figuras más importantes de la música criolla peruana, esta cantante dejó una marca indeleble en el panorama artístico del país. Conocida como “La Criollita”, Eloísa Angulo Mansilla se destacó por su interpretación de clásicos como “Las Madreselvas” y “El Payandé”, y fue parte de la célebre agrupación las Seis Grandes de la Canción Criolla.
A lo largo de su carrera, logró el título de Soberana de la Canción Criolla, consagrándose como una de las voces más queridas de la música peruana. Nacida en Callao el 31 de octubre de 1919, su legado perdura hasta el día de hoy.
Talento juvenil

Desde muy joven, Eloísa mostró una profunda inclinación hacia el canto. A la edad de trece años, comenzó a escaparse de la escuela para participar en los concursos organizados por diversas emisoras de radio en Lima.
Con el tiempo, Eloísa Angulo se integró en una notable generación de artistas femeninas, compartiendo el escenario con leyendas como Rosa Ascoy “La Limeñita”, Rosita Passano, y Jesús Vásquez.
Juntas, conformaron el célebre grupo conocido como las ‘Seis Grandes de la Canción Criolla’, que no solo celebró la música, sino que también rompió barreras en una época dominada por hombres en el ámbito artístico. Eloísa se destacó por su capacidad para interpretar con calidez y profundidad canciones emblemáticas como “El Payandé” y “Ocarinas”, compuestas por Manuel Covarrubias.
Temas como “Las Madreselvas” y “El Águila” son solo algunas de las joyas de su repertorio que perduran en la memoria colectiva del país. Su interpretación de estos y otros temas ha resonado en generaciones, haciendo de su música un legado que continúa vivo.
Sabía hacer reír

Sin embargo, su arte no se limitó a la solemnidad de la canción criolla; también se aventuró en el humor y la alegría. Eloísa Angulo fue recordada por sus interpretaciones de canciones festivas como “El Conejito”, “Tun Tun”, y “Araña, ¿Quién te Arañó?”, que desbordaban energía y optimismo. Su capacidad para conectar con el público, tanto en momentos de emoción profunda como en instantes de diversión, la hizo una artista versátil y querida.
Su voz resonaba en las casas, en los eventos y en cada rincón donde la música criolla se celebraba. Las emociones que sus interpretaciones evocaban fueron el testimonio de su gran habilidad para tocar los corazones de quienes la escuchaban.
Con la canción criolla

Trágicamente, el 30 de octubre de 1991, un día antes de cumplir 72 años, Eloísa Angulo falleció en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, en el distrito de La Victoria, Lima. Su muerte dejó un vacío en el mundo de la música criolla, pero su legado perdura.
Eloísa Angulo no es solo un nombre en la historia; es un símbolo de la cultura peruana. Su influencia sigue presente, inspirando a nuevas generaciones de artistas que encuentran en su obra un modelo a seguir.
El legado de “La Criollita” vive en cada acorde, en cada interpretación, y en el amor que el pueblo peruano siente por su música. En el corazón de cada criollo, su voz resuena, recordando que la música es una forma de expresar la identidad y el alma de un país.
Más Noticias
Actor que interpretó a Paolo Guerrero es acusado de asesinar a barrista de Universitario: Fiscalía pidió 9 meses de prisión preventiva
Rony Shapiama fue detenido por la Policía luego de haber sido acusado de causar la muerte de un barrista de Universitario de Deportes

La reacción de Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.

Ministro de Cultura sobre comentarios racistas de Fiorella Ras en Cusco: “Es intolerable y tiene que ser sancionada”
El titular del Mincul, Fabricio Valencia, asegura que la denuncia contra Fiorella Ras Viani no será retirada y continuará su curso legal, pese a las disculpas emitidas por la imputada

Gustavo Adrianzén confirmó que no renovarán contrato de Proyecto Olmos por vínculo con Odebrecht: “No nos casamos con la corrupción”
El titular del Consejo de Ministros refirió que no hay condiciones para una renovación, a menos de seis meses de expirar el acuerdo con la concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), cuyo principal accionista es el Grupo Novonor (nuevo nombre de la constructora brasileña)

María Becerra fue operada de emergencia tras sufrir embarazo ectópico: fans peruanos le expresan su apoyo
La cantante argentina atraviesa por un momento complicado, luego de revelarse que estaba esperando un hijo, pero lamentablemente lo ha perdido
