La crisis hídrica en la región Piura, advertida por el gerente de la EPS Grau, Marco Vargas Trelles, finalmente despertó la atención de la Contraloría General de la República, que decidió intervenir en la sede del Proyecto Especial Chira Piura, institución administrada por el Gobierno Regional de Piura y que e se encarga de almacenar agua en el reservorio de Poechos.
Es precisamente esta obra institución la que está involucrada en una presunta irregularidad causada por supuestamente haber brindado información errónea sobre la capacidad de almacenamiento del reservorio de agua en la región.
El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, indicó en un comunicado que el ‘PECHP’ informó en junio de este año que el agua almacenada era de 400 millones de metros cúbicos; sin embargo, esta cifra se redujo hasta que el señor Vargas Trelles afirmó que se tienen menos de 15 millones de metros cúbicos. Madrid acusa al Gobierno Regional liderado por Luis Neyra Leon de no tener un ‘plan hídrico’.
En este contexto, el vicecontralor Marco Antonio Argandoña Dueñas se acercó a la sede del Proyecto Especial Chira Piura para recoger información sobre la situación actual de desabastecimiento. Pese a la urgencia de la situación, a su salida indicó a la prensa que actualmente no se conoce con precisión cuál es la capacidad real del reservorio.

El desconocimiento se produce pues, como reportó el gerente de la EPS Grau, dentro del reservorio de Poechos se han acumulado sedimentos y su capacidad inicial, de 1.000 millones de metros cúbicos se redujo y actualmente el agua que se encuentra al interior de esta estructura es de apenas 14 millones de metros cúbicos solo para consumo humano.
Pese a que la cifra fue ofrecida en conferencia de prensa por el gerente del EPS Grau, incluso el vicecontralor no pudo conocer el monto exacto.

El vicecontralor estuvo acompañado por el congresista Eduardo Castillo, presidente de la Comisión Agraria del Congreso, con quien se intentará determinar las responsabilidades sobre el uso y distribución del agua en la región. “Estamos viviendo situaciones que nunca imaginamos; no hay agua en los canales y se requiere una intervención decidida”, indicó el parlamentario de Fuerza Popular.
“Hemos identificado múltiples factores que contribuyen al déficit hídrico en Piura, y esta crisis pudo haberse mitigado con un control preventivo oportuno,” dijo el representante de la autoridad de control.
Más Noticias
Las mejores películas de Netflix en Perú para ver hoy mismo
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Las series más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fenómeno meteorológico peligroso golpeará Lima y varias regiones de la costa desde este sábado, advierte Senamhi
La entidad emitió un aviso meteorológico advirtiendo sobre el incremento de la velocidad del viento, que estará acompañado de niebla y neblina

Retiro AFP: cómo cobrar si no presentaste tu solicitud en la fecha indicada en el cronograma oficial
Los afiliados podrán retirar hasta 4 UIT (aprox. S/ 21.400) de sus fondos, siguiendo un cronograma ordenado por el último dígito del DNI

Temperaturas de hasta 32 °C impactarán Lima y regiones de la sierra desde este domingo 5 de octubre, según Senamhi
El organismo emitió un aviso naranja por el incremento de la temperatura diurna, que irá acompañado de radiación ultravioleta intensa y ráfagas de viento, por lo que se recomienda tomar precauciones
