
Una actividad considerada en otro tiempo de especialistas y académicos, se convirtió en una práctica abierta a todos, hablamos de la genealogía. FamilySearch, una organización sin fines de lucro enfocada en el acceso a registros genealógicos, ha jugado un papel significativo en esta transformación, especialmente en países de América Latina como Perú.
Dulio R. Delgado, gerente de FamilySearch en Sudamérica Noroeste explicó a Infobae Perú que la organización busca democratizar el conocimiento genealógico y promover la identidad cultural a través del acceso gratuito a herramientas digitales. “FamilySearch está en todo el mundo, es internacional. Específicamente en la región Sudamérica ya llevamos más de 35 años digitalizando registros de manera gratuita”, explica Delgado, quien añade que realizan “convenios con instituciones como registros civiles, municipalidades, la Iglesia Católica y notarías”, señaló.
Se han digitalizado 36 millones de registros en colaboración con instituciones locales. En Lima, se cuenta con más de nueve millones de registros, un esfuerzo que abarca documentos antiguos de la época colonial conservados en iglesias, archivos municipales y cementerios. La organización también acumula datos en países como Colombia, Ecuador y Bolivia, integrando a sus bases registros de familias de origen diverso, con raíces que, en muchos casos, se remontan a regiones como Europa.
Un recurso accesible

Para Delgado, el sentido de identidad y pertenencia se profundiza cuando los jóvenes encuentran conexiones con su pasado a través de nombres y lugares que en otro tiempo les eran ajenos. La organización fomenta el acceso a registros históricos, y su sitio web y aplicaciones móviles están al alcance de cualquier persona. En este contexto, cualquier ciudadano puede construir su árbol genealógico a través de aplicaciones como “Árbol Familiar” y “Recuerdos”, que permiten grabar y almacenar datos y memorias familiares.
“En el pasado la genealogía estaba limitada a genealogistas, historiadores o gente que buscaba una nacionalidad”, dice, y recalca que FamilySearch “democratiza el conocimiento” y lo ofrece “de manera gratuita” para que niños, jóvenes y adultos puedan construir su historia familiar.
Experiencias y testimonios de jóvenes peruanos

La entidad se involucra activamente en la comunidad mediante experiencias en centros comerciales y espacios públicos, donde los jóvenes descubren sus raíces. El gerente de la organización cuenta el caso de un joven en Puno, quien, tras recibir bromas de sus amigos, descubrió en el stand de FamilySearch que su apellido tenía origen en España y Portugal, lo que reforzó su sentido de identidad.
Genealogía en comunidades rurales

En el contexto de las comunidades rurales, donde los registros escritos suelen ser limitados, Se trabaja con genealogía oral. Los voluntarios entrevistan a miembros de comunidades para capturar y preservar la memoria ancestral transmitida verbalmente. Según Delgado, esta labor es fundamental en comunidades sin registros escritos, pues contribuye a preservar la historia familiar que de otra manera podría perderse con el tiempo.
“Hemos visto muchos avances… no solamente nos abocamos a la información digitalizada, porque hay culturas, hay tribus donde no se tiene información”, detalló, y explicó que en estos casos se usan métodos manuales para capturar y organizar la información que permanece en la memoria de los miembros más antiguos de las comunidades.
Inteligencia artificial y futuro de la genealogía

La tecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo el alcance de la genealogía, acelerando procesos que antes podían tomar una vida completa. El experto menciona que los algoritmos de inteligencia artificial están facilitando la indexación de registros, permitiendo que grandes volúmenes de información histórica puedan digitalizarse rápidamente.
“La inteligencia artificial nos permite crear árboles genealógicos de acuerdo con la información de una partida de nacimiento, de defunción, matrimonio, y la aceleración es muy importante”, apuntó. El sistema también conecta datos de los usuarios con sus posibles antepasados, ofreciendo un mapa genealógico más completo al agregar automáticamente nombres y fechas a los árboles familiares. La IA, según Delgado, es crucial para procesar documentos históricos de forma eficiente, y se planea expandir esta tecnología para incluir más registros en su base de datos, permitiendo que los usuarios puedan rastrear generaciones de forma más profunda.
El crecimiento de la base de datos de FamilySearch está en marcha, con planes para digitalizar millones de registros adicionales en Perú y otros países. Esto no solo facilitará el acceso a las generaciones más recientes, sino que permitirá a las personas explorar más profundamente su pasado. Además, la organización ha implementado experiencias interactivas con figuras históricas como Miguel Grau y Ricardo Palma, en las cuales el uso de la inteligencia artificial permite que estos personajes “cuenten” su historia a los visitantes. “Hemos creado la experiencia de Miguel Grau… le hemos añadido inteligencia artificial para hacer una cara interactiva donde él converse y cuente su historia”, detalla Delgado.
FamilySearch invita a la comunidad a participar en la construcción de sus árboles genealógicos de manera gratuita a través de su sitio web y aplicaciones móviles. Hasta el 6 de noviembre, estará en el centro comercial Real Plaza Salaverry, donde un equipo de voluntarios ofrece asistencia personalizada para que los visitantes exploren sus raíces y se familiaricen con las herramientas genealógicas.
Más Noticias
Magaly Medina advierte que amor entre Christian Cueva y Pamela Franco se ‘desinfló’: “El atractivo estaba en ser clandestinos”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ analizó el primer aniversario de la cantante de cumbia y el futbolista, y aseguró que su relación ya no tiene la pasión ni la cercanía de antes

Ica: se registró sismo de magnitud 4 en Palpa
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

DreamWorks gana caso contra empresa peruana por vender peluches de ‘Chimuelo’ de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de manera ilegal
La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi determinó que la firma Renbike Motors importó 180 peluches que reproducían sin autorización al reconocido personaje animado y ordenó el comiso de la mercancía, además de aplicarle una multa

Melanie Martínez no teme a demanda de Christian Domínguez: “El que ejerce violencia es él”
La madre de la hija de Christian Domínguez rompió su silencio y calificó la denuncia en su contra como un abuso y una forma de violencia emocional

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “Dijo, ¿Qué es esto?”
El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes



