La abogada y exministra Rosario Sasieta informó este martes que el Poder Judicial programó la lectura de sentencia contra dos de los involucrados en la violación múltiple de un agente policial, a quien respalda legalmente. En diálogo con Canal N, la letrada refirió que el Ministerio Público ha solicitado 20 años de prisión para los acusados.
“Este ha sido un ultraje concertado, por eso soy la vocera, él no puede hablar. Me dice: ‘doctora, quisiera que se supiera que yo estoy pidiendo que se haga justicia’. (...) Es más, hay policías que se me han acercado o me han llamado y me dicen: ‘este no es un ritual ni iniciación’. Eso hay que deslindarlo completamente”, señaló.
La lectura del fallo está programada para este miércoles 30 de octubre. El caso fue expuesto hace tres meses por Cuarto Poder, donde el sobreviviente contó que la agresión ocurrió en enero de 2023, aunque permaneció oculta durante un año. Siempre según ese testimonio, los atacantes —un jefe policial y al menos 10 efectivos— lo filmaron con un teléfono celular.
Tras el incidente, se lo contó a compañeros, incluidos un brigadier, un mayor y un comandante, pero su denuncia fue desestimada, por lo que se vio obligado a grabar las confesiones. El expolicía y congresista Alfredo Azurín, de Somos Perú, criticó la falta de seguridad en las instalaciones policiales y respaldó a la víctima. A pesar de la confirmación médica, solo dos de los efectivos involucrados fueron enviados a prisión preventiva, mientras el resto continuó en sus puestos.
La PNP aseguró en un comunicado que realizaría “una investigación prolija y transparente”, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ordenó una revisión exhaustiva por la Inspectoría General para establecer responsabilidades. “Efectivamente, hemos tomado conocimiento de que son dos efectivos de la Policía los que en este momento, a requerimiento fiscal, están en prisión porque han sido identificados como los agresores”, afirmó el titular de la cartera durante un operativo.
El informe periodístico se hizo público en un momento en que la PNP enfrenta una crisis de credibilidad y confianza pública debido a una serie de denuncias de corrupción. Solo en esta jornada, el Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva para cuatro policías, incluido el comandante Eugenio Vallejos Salazar, por cohecho y criminalidad organizada mediante operativos falsos para exigir coimas.
Hasta julio de 2023, de una población penitenciaria nacional de 93,147 internos, 758 eran policías. De estos, 367 están procesados y 391 tienen sentencia por delitos como cohecho, robo agravado, tráfico de drogas, organización criminal, violación y extorsión. En Lima, están recluidos en las cárceles de Lurigancho, Castro Castro, Ancón y Ancón II.
Más Noticias
Bareto lleva la fiesta peruana a Madrid con su show en la Fiesta de la Hispanidad 2025
La banda Bareto confirma su participación en el esperado evento madrileño, donde presentará su nuevo álbum y clásicos infaltables, prometiendo una explosión de energía y peruanidad en el Puente del Rey

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”
La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 20 de septiembre de 2025
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
