La abogada y exministra Rosario Sasieta informó este martes que el Poder Judicial programó la lectura de sentencia contra dos de los involucrados en la violación múltiple de un agente policial, a quien respalda legalmente. En diálogo con Canal N, la letrada refirió que el Ministerio Público ha solicitado 20 años de prisión para los acusados.
“Este ha sido un ultraje concertado, por eso soy la vocera, él no puede hablar. Me dice: ‘doctora, quisiera que se supiera que yo estoy pidiendo que se haga justicia’. (...) Es más, hay policías que se me han acercado o me han llamado y me dicen: ‘este no es un ritual ni iniciación’. Eso hay que deslindarlo completamente”, señaló.
La lectura del fallo está programada para este miércoles 30 de octubre. El caso fue expuesto hace tres meses por Cuarto Poder, donde el sobreviviente contó que la agresión ocurrió en enero de 2023, aunque permaneció oculta durante un año. Siempre según ese testimonio, los atacantes —un jefe policial y al menos 10 efectivos— lo filmaron con un teléfono celular.
Tras el incidente, se lo contó a compañeros, incluidos un brigadier, un mayor y un comandante, pero su denuncia fue desestimada, por lo que se vio obligado a grabar las confesiones. El expolicía y congresista Alfredo Azurín, de Somos Perú, criticó la falta de seguridad en las instalaciones policiales y respaldó a la víctima. A pesar de la confirmación médica, solo dos de los efectivos involucrados fueron enviados a prisión preventiva, mientras el resto continuó en sus puestos.
La PNP aseguró en un comunicado que realizaría “una investigación prolija y transparente”, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ordenó una revisión exhaustiva por la Inspectoría General para establecer responsabilidades. “Efectivamente, hemos tomado conocimiento de que son dos efectivos de la Policía los que en este momento, a requerimiento fiscal, están en prisión porque han sido identificados como los agresores”, afirmó el titular de la cartera durante un operativo.
El informe periodístico se hizo público en un momento en que la PNP enfrenta una crisis de credibilidad y confianza pública debido a una serie de denuncias de corrupción. Solo en esta jornada, el Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva para cuatro policías, incluido el comandante Eugenio Vallejos Salazar, por cohecho y criminalidad organizada mediante operativos falsos para exigir coimas.
Hasta julio de 2023, de una población penitenciaria nacional de 93,147 internos, 758 eran policías. De estos, 367 están procesados y 391 tienen sentencia por delitos como cohecho, robo agravado, tráfico de drogas, organización criminal, violación y extorsión. En Lima, están recluidos en las cárceles de Lurigancho, Castro Castro, Ancón y Ancón II.
Más Noticias
Streamer Neutro prende fuego a su amigo en transmisión en vivo y usuarios piden intervención del Ministerio Público
Mientras la indignación se extiende en redes sociales, varios internautas piden que el Ministerio Público tome cartas en el asunto, considerando el hecho como una “tentativa de homicidio” y una incitación al peligro

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 20 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Renato Rossini confiesa que estuvo detenido en la cárcel en EE. UU.: “Un prisionero me dijo que era una celebridad”
En su aparición en ‘El Valor de la Verdad’, Rossini compartió con humor su vivencia tras ser arrestado, desde el momento de la detención, el curioso encuentro con un prisionero que lo cuidó tras ser arrestado y la fianza que lo liberó

Renato Rossini revela su fuerte lucha contra el Parkinson: “Me ha dado en lo que más me duele”
El actor peruano comparte cómo enfrenta su lucha contra el Parkinson y reflexiona sobre la vida y la muerte en una emotiva entrevista para ‘El Valor de la Verdad’

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de “adefesio” y “mamarracho”
En ‘Los heraldos negros’, publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro
