
Las efemérides ayudan a fortalecer la memoria colectiva de una sociedad, por esta razón es importante tener presente las fechas y eventos que lograron forjar el espíritu de identidad nacional. A lo largo de la historia se han registrado múltiples eventos que dejaron su huella en la historia de un país desde guerras hasta inventos que cambiaron el rumbo de la humanidad.
Los seres humanos han dejado una huella indeleble en el marco del tiempo, cada sociedad ha sido testigo del nacimiento de grandes científicos, artistas, líderes sociales y también algunos hechos desafortunados que ayudan a recordar momentos que fueron clave para la nación.
Efemérides de noviembre
1 de noviembre: Semana Nacional Forestal.
Día Mundial del Veganismo
Día de Todos los Santos
3 de noviembre: Día Mundial del Sandwich
4 de noviembre: Rebelión de Túpac Amaru II.
2da. Semana de noviembre: Semana de la Vida Animal.
Día del soldado peruano
5 de noviembre: Día Internacional del Payaso
Día Internacional de las personas cuidadoras
8 de noviembre: Día mundial del urbanismo
Día mundial de la Radiología
Día de la Solidaridad Intersexual
10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar.
11 de noviembre: Día del Soltero
Día de las Librerías
Día Mundial del Origami
12 de noviembre: Día de la pediatría peruana
14 de noviembre: Día del bibliotecaria peruana
15 de noviembre: Día mundial sin alcohol
16 de noviembre: Día de usar menos cosas
17 de noviembre: Día de mundial de la vasectomía
20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño.
27 de noviembre: Batalla de Tarapacá.
Día del biólogo peruano
28 de noviembre: Día del médico internista peruano
29 de noviembre: Día Internacional del Jaguar
30 de noviembre: Día del influencer
Fechas importantes en Perú

Entre las fechas más importantes que se presentan a lo largo del año destaca La Batalla de Junín, uno de los últimos enfrentamientos entre los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del país.
De las celebraciones más importantes que tiene el país destacan las llamadas “Fiestas Patrias de Perú”, que son los festejos anuales que se llevan a cabo en todo el territorio por su Independencia y que comienzan el 28 de julio con la conmemoración de la declaratoria de Independencia.
Por otro lado, otra de las fechas más importantes en el calendario peruano es la conmemoración del combate naval de Angamos, que se lleva a cabo el 8 de octubre.
Este evento surge de un enfrentamiento entre el Ejército de Perú con el de Chile en el intento de proteger el monitor blindado de Huáscar, y que costó la vida al almirante Miguel Grau, uno de los más valerosos que participaron en la Guerra del Pacífico.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Más Noticias
Maju Mantilla enfrenta gesto irrespetuoso del sacerdote en el velorio de su madre y Peluchín estalla en vivo
El gesto fue calificado como “fuera de lugar” y “falta de respeto” por los conductores del programa, quienes mostraron empatía hacia la exMiss Mundo

Cenaida Uribe asegura la futura llegada de Ángela Leyva a Alianza Lima: “Conversé con ella, algún día vendrá”
La directiva ‘blanquiazul’ expresó su deseo de incorporar a la destacada punta nacional más adelante, apuntando a reforzar el equipo con una jugadora de gran nivel

Perú en la ruta continental del narcotráfico: coca, narcoaviones y lanchas que abastecen el mercado de Estados Unidos
Un informe de la BBC revela cómo el país andino se consolidó como eje del narcotráfico regional. Laboratorios clandestinos, rutas amazónicas y carteles mexicanos sostienen una red

Día Mundial de Prevención del ACV: quiénes tienen más riesgo de tener un accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce

Halloween y el Día de la Canción Criolla: eventos, conciertos y actividades para celebrar el 31 de octubre
Desde Eva Ayllón hasta Arcángel, Lima ofrece conciertos, peñas y fiestas temáticas para disfrutar Halloween y el Día de la Canción Criolla 2025.

