
El Perú también puede ser visto como un pobre sentado en un banco de cobre. Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la importancia de que el Estado peruano mejore su capacidad de gestión para cerrar las brechas sociales con los recursos generados por la minería.
Según Zegarra, la ejecución de proyectos mineros aprobados podría tardar hasta 15 años debido a la baja capacidad de ejecución actual, lo que representa un desafío significativo para el país.
En una conferencia del Jueves Minero, Zegarra subrayó que el Perú tiene la oportunidad de ser un actor clave en la provisión de 8 de los 17 minerales críticos necesarios para la transición energética global, incluyendo el cobre.
El presidente del IIMP también señaló que casi el 50% de los proyectos de cobre se concentran en las regiones de Apurímac y Cajamarca, áreas que históricamente han enfrentado desafíos debido a la falta de inversión pública efectiva.
De acuerdo al especialista, esta situación ha impedido cerrar brechas persistentes y garantizar servicios de calidad para mejorar la vida de sus habitantes.

IIMP: los ministerios tienen retrasos de hasta 13 años
El titular del IIMP mencionó que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los despachos ministeriales tienen un promedio de 10 a 13 años de atraso en sus proyectos aprobados y presupuestados.
Esta situación evidencia que la capacidad de ejecución es un problema crítico que debe abordarse para aprovechar el potencial minero del país. Por tal motivo, Zegarra hizo un llamado a las autoridades para trabajar en conjunto con actores dispuestos a contribuir al debate de propuestas, como el organismo que lidera.
Además, expresó su optimismo respecto a la agenda de trabajo para la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050, liderada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), que se espera publicar en julio de 2026. Esta política podría ser un paso importante hacia el cierre de brechas en el país.
Zegarra concluyó que la creación de esta política representa una gran oportunidad y un legado significativo para la gestión actual, agradeciendo a quienes están liderando este esfuerzo.

Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050
En un esfuerzo por transformar la industria minera hacia un modelo más sostenible y responsable, el ministro Rómulo Mucho, ha anunciado la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 (PNMM 2050).
Este ambicioso proyecto, que se espera esté listo para el año 2026, busca integrar acciones de diversas entidades para enfrentar los complejos desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el sector minero.
Durante el evento Jueves Minero, organizado por el IIMP, el titular de Energía y Minas explicó que la PNMM 2050 tendrá un enfoque integral y transversal. Este enfoque permitirá la colaboración entre ministerios, organismos públicos y el sector privado, con el objetivo de fomentar la inversión y promover prácticas mineras sostenibles y responsables.
La iniciativa de la PNMM 2050 se enmarca en un contexto donde la minería juega un papel crucial en la economía peruana, pero también enfrenta críticas por sus impactos ambientales y sociales. La política busca abordar estos problemas mediante la promoción de prácticas que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios sociales y económicos para las comunidades locales.

Más Noticias
Señor de los Milagros: escudo del papa León XIV presente en la procesión del 4 de octubre
La imagen del Cristo moreno recorrerá las calles del Centro Histórico de Lima desde el mediodía

Karla Tarazona enfrenta a Bryan Torres tras el nacimiento del hijo de Samahara Lobatón: “Tú eres conocido por ser el ‘chupe’”
En medio de la expectativa por el nacimiento del hijo de la influencer, la conductora lanzó duras palabras al cantante tras su negativa a dar detalles en televisión y minimizar su programa

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los rimenses visitarán al ‘vendaval’ con la misión de obtener su segundo triunfo tras cortar mala racha en la competición. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dólar sigue cayendo: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Partidos de hoy, sábado 4 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Sporting Cristal saldrá a sorprender en Tarma, Real Madrid buscará levantarse en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, Pedro Gallese tendrá acción con Orlando City, y mucho más
