
Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular, patología también conocida por sus siglas como ACV. Esta fecha tiene como objetivo promover entre la población las recomendaciones que permitan disminuir los riesgos de sufrir un ACV o derrame cerebral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada cinco segundos ocurre un accidente cerebrovascular en el mundo y es la segunda causa de muerte a nivel global. En el caso de nuestro país, el ACV es la primera causa de discapacidad permanente en edad adulta, de acuerdo al Ministerio de Salud del Perú (Minsa).
Sin embargo, el 90% de los accidentes cerebrovasculares están asociados a factores de riesgos como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto, que pueden disminuirse con una detección a tiempo y una prevención adecuada.
Por ello es esencial aprender sobre los síntomas del ACV para identificarlos, así como las recomendaciones para prevenirlos.
¿Cómo prevenir un accidente cerebrovascular?

La Dra. Nandy Vega, subdirectora médica de Mapfre, señala que para prevenir un accidente cerebrovascular o derrame cerebral, también llamado infarto cerebral, ictus o ataque cerebral, es importante tomar en cuenta diversos factores, como:
- Controlar la presión arterial: la hipertensión es el principal factor de riesgo para el ACV.
- Mantener una dieta saludable: es fundamental tener una alimentación balanceada.
- No fumar: el tabaco aumenta significativamente el riesgo de presentar un derrame cerebral, por tal motivo se recomienda a todas las personas no fumar y si ya lo están haciendo dejar este hábito.
- Mantener un peso saludable: la obesidad es la causa de muchas enfermedades, entre ellas el derrame cerebral.
- Hacer ejercicio regularmente: es importante realizar por lo menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
- Controlar el colesterol y la diabetes: realizar chequeos regulares y seguir las recomendaciones médicas es muy importante.
Los principales síntomas del accidente cerebrovascular

La Dra. Vega, quien también es médico cirujano con una maestría en salud pública, indica que además de la prevención, es importante aprender a identificar un derrame cerebral. Entre los signos más comunes de un ACV se encuentran los siguientes:
- Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo, especialmente en la cara, brazo o pierna.
- Dificultad para hablar o entender el habla.
- Problemas de visión, como visión borrosa o doble.
- Mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente.
Por otro lado, en el caso de que se sospeche que alguien está teniendo un derrame cerebral, se debe emplear de inmediato el método FAST (Face, Arms, Speech,Time) para hacer un test rápido:
F: Cara (pedirle a la persona que sonría; ¿un lado de la cara se cae?)
A: Brazos (pedirle que levante ambos brazos; ¿uno se cae?)
S: Habla (pedirle que repita una frase; ¿su forma de hablar es confusa o rara?)
T: Tiempo (ante cualquiera de estos síntomas, llamar al servicio de emergencias de inmediato).
¿Qué hacer si el accidente cerebrovascular ocurre en casa?

La especialista de Mapfre destaca que, en el caso del derrame cerebral, el tiempo es crítico, ya que un tratamiento rápido puede reducir el daño cerebral. Por ello, si se sospecha que alguien está teniendo un derrame cerebral en casa se debe hacer lo siguiente:
- Llamar a emergencias de inmediato. No intentar llevar a la persona al hospital por su cuenta.
- Mantener la calma y tranquilizar a la persona afectada. Evitar que se mueva, a menos que sea necesario.
- No dar alimentos ni bebidas porque la persona puede tener dificultades para tragar.
- Observar los síntomas y anotar el tiempo en que comenzaron, ya que esta información es crucial para los médicos.
Además, la Dra. Vega explica que existen derrames cerebrales isquémicos (producidos por un coágulo) o hemorrágicos (provocados por una ruptura de vaso sanguíneo) y ambos tipos requieren atención médica urgente.
Por último, hay que tener en cuenta que la rehabilitación después de un accidente cerebrovascular es fundamental y puede incluir fisioterapia o terapia ocupacional, dependiendo de los efectos del ACV.
Más Noticias
Los 3 aceites que debes usar para rejuvenecer la piel de la cara, el cuello y las manos
Mantener una piel hidratada, protegida y nutrida es clave para prevenir el envejecimiento prematuro, evitar manchas solares e incluso reducir el riesgo de cáncer de piel

Reprogramarán los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez por 12 horas para la inauguración del nuevo terminal
El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que se anunciará la fecha de inauguración con al menos un mes de anticipación luego de las pruebas

Álvaro Vargas Llosa revela el destino de las cenizas de su padre Mario Vargas Llosa: su último deseo cumplido
El reconocido escritor peruano falleció el domingo 13 de abril a los 89 años. Sus restos fueron incinerados, tal como lo pidió en vida

Renato Rossini ganó S/20 mil en ‘El Valor de la Verdad’: Confesó que padece Parkinson, fue tendero en EE. UU. y su paso por la cárcel
El reconocido actor peruano sorprendió al desvelar pasajes de su vida privada, entre ellas sus relaciones íntimas y amorosas. Además de decepciones y los momentos más complicados cuando se quedó sin dinero en el extranjero

Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur presenta un ‘pulso extendido’ próximo a Sudamérica, ¿qué efecto traerá?
A través de sus redes sociales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú detalló el impacto que tendrá este sistema en el clima
