
Resiliencia. El segmento de las micro y pequeñas empresas en el Perú espera anotar una campaña de cierre de año más robusta que la del 2023, gracias a los “buenos vientos de cola de la economía” y un mayor dinamismo del consumo interno de las familias. No obstante, también se observa una marcada moderación para la colocación de créditos por el incremento de la delincuencia, reveló Mibanco.
El gerente general de Mibanco, Javier Ichazo, conversó con Infobae Perú y aseguró que la mejora de la economía hacia el último trimestre del año se traduce en expectativas de “consumo más allá de lo esperado” en la mayoría de los sectores que atiende, como comercio y servicios.
“Vamos a ir muy ordenados. No hay que sobreestimar la situación, como en la campaña del año pasado, que les jugó en contra. Los veo ahora más prudentes, pero con bastante mejor ánimo que la primera mitad del año”, sostuvo en el XV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM Paita 2024).
“Están con más ánimos, porque sienten que la economía mejora. No nos han manifestado nada en especial respecto a la criminalidad, lo que hay es apetito por tener una campaña más robusta que la del año pasado”, refirió para Infobae Perú.
En esta ocasión, el único banco que recibe al segmento usualmente atendido por las microfinancieras en el Perú asegura que hay una cartera de colocaciones cada vez más importante, en especial, el dirigido a las micro y pequeñas empresas.
“La calidad del portafolio cada vez está mejor. El sector ha venido golpeado varios meses y vemos una mejora material. Esto nos empuja hoy con un viento de cola, que es una mejora del PBI, a apostar por un crecimiento un poco más acelerado”, enfiló Ichazo.

Mibanco y su postura sobre la eliminación del gravamen obligatorio
De otro lado, Ichazo advirtió que medidas promovidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), como la eliminación del gravamen obligatorio para los productos financieros -a excepción de los créditos inmobiliarios-, podrían deteriorar el historial crediticio del público objetivo al que, precisamente, buscan apuntar.
Como se recuerda, la mayoría de empresas pertenecientes al segmento de las microfinanzas corresponden a la categoría de mype, donde casi el 70% son informales, pese a que ocupan más del 92% del tejido empresarial peruano.
La propuesta de la SBS todavía está siendo sometida a recomendaciones por parte del sector hasta el próximo 13 de noviembre, fecha en que se sabrá el destino del gravamen para productos financieros, como la tarjeta de crédito.
“Estamos todavía en una etapa de análisis de la norma en el banco. Creo que amerita una buena revisión, y por eso estamos en una etapa de contribuir y así lo haremos”, destacó.
Mibanco: heterogeneidad de las mypes respecto a la campaña
En el Perú, la percepción de las micro y pequeñas empresas (mypes) frente a la campaña de Navidad y Año Nuevo 2024 varía significativamente según la región, informó un estudio reciente de Mibanco.
En el norte del país, las mypes se muestran optimistas respecto a las inversiones, impulsadas por condiciones climáticas favorables y la ausencia de alertas meteorológicas como el Fenómeno El Niño (FEN). Sin embargo, en el sur, el panorama es menos alentador debido a los problemas derivados del contrabando de productos provenientes de Bolivia.
Este análisis regional de las mypes refleja la necesidad de un enfoque diferenciado en las políticas de apoyo empresarial, considerando las diversas realidades que enfrentan los emprendedores en el país. La capacidad de adaptación y la resiliencia de las mypes serán determinantes para su éxito en la próxima campaña de fin de año.
Más Noticias
Este 26 de septiembre es día no laborable por Festival de la Primavera: Solo en una provincia
Luego del 24 de septiembre, otra región del país tendrá un día no laborable. Este se aprueba cada año y suele cambiar de fecha

Retiro AFP: Estas son las fechas tentativas en octubre y noviembre para las 4 UIT
Pero aún no hay cronograma. Mientras la SBS aún no publique el reglamento de la Ley de retiro AFP, ya algunos expertos, congresistas, y hasta el mismo ministro de Economía, estiman las fechas importantes

Cronograma del Banco de la Nación de octubre 2025: Fechas de pago de pensiones ONP y sueldos
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Solicitud de retiro AFP: Los datos que deberás tener actualizados para sacar las 4 UIT
Octavo retiro. Las cuatro administradoras de fondos de pensiones, Integra, Prima, Profuturo y Hábitat, dan recomendaciones de cara al nuevo acceso

Retiro AFP 2025: Habrán dos cronogramas, uno de solicitudes y uno de pagos
Aún no hay cronograma para retiro de AFP 2025. Ya Profuturo AFP señaló que el reglamento de la SBS definirá el listado de fechas para el inicio de solicitudes
