
En el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, en Cusco, un incendio forestal comenzó hoy, domingo 27 de octubre, y amenaza a la comunidad de Phiry, con el riesgo de alcanzar el Complejo Arqueológico de Ollantaytambo.
Un video difundido en redes sociales ha encendido la alerta entre los peruanos, ya que las llamas podrían llegar al atractivo turístico conocido como la ‘Ciudad Inca Viviente’. Este sinestro, que se desató en plena época de sequía, inició pasado el mediodía y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos, lo que ha llevado a los cusqueños a exigir a las autoridades iniciar las diligencias para dar con los responsables y aplicar las sanciones correspondientes.
Más de 370 incendios forestales en Cusco
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), estos incendios han causado la muerte de tres personas, quienes fallecieron mientras intentaban controlar los siniestros en pastizales que, presuntamente, se originaron en los distritos de Layo, en la provincia de Canas; Coporaque, en Espinar; y Chamaca, en Chumbivilcas.
En los primeros días de octubre, un hombre de 90 años, miembro de la comunidad Sihuincha, perdió la vida por asfixia y quemaduras de tercer grado al intentar sofocar el fuego cercano a su vivienda. El 26 de septiembre, dos bomberos resultaron afectados en el distrito de Písac, en la provincia de Calca, pero afortunadamente fueron dados de alta.
Hasta la primera mitad del mes, se registraron un total de 379 incendios que habrían devastado 13.000 hectáreas de cobertura natural. El más devastador fue el de Macamango, en La Convención, que cobró fuerza después de que los directivos de la asociación del distrito convocaran a un mancopeo (quema de restos de árboles y ramas). Las llamas se descontrolaron, afectando pinos, cipreses y eucaliptos de un programa de reforestación de hace 15 años, con daños estimados en 9 millones de soles.

Incendios forestales dejaron más de 20 fallecidos
Hasta finales de septiembre, la cifra de fallecidos se elevó a 23, según lo informado en una conferencia de prensa por el primer ministro Gustavo Adrianzen, quien también declaró el estado de emergencia en Lambayeque, Cajamarca y Huánuco, sumándose a Amazonas, San Martín y Ucayali. En cuanto a los heridos, se contabilizaron 219.
“Estamos trabajando en la extinción de los incendios y también en la rehabilitación de las áreas afectadas”, sostuvo el premier sobre la declaración de emergencia. Hasta ese momento, los incendios habían arrasado 4.050 hectáreas de cultivos y 9.432,72 hectáreas de bosques, causando la muerte de cientos de animales.
Ecosistemas tardarían 500 años en regenerarse
Un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reveló que 361 incendios forestales afectaron a 22 regiones del país entre julio y septiembre, arrasando más de 5.000 hectáreas de bosques. Ante estas alarmantes cifras, la doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Técnica de Berlín, Ana Sabogal, explicó que la regeneración de los ecosistemas podría tardar hasta cinco siglos.
La recuperación de especies emblemáticas del bosque seco se prevé particularmente lenta, al igual que la de los ecosistemas de la selva, que dependen de un delicado equilibrio entre flora, fauna y suelo. La profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) destacó que el fuego no solo destruye la vegetación visible, sino que también altera el suelo, el cual podría requerir varios siglos para recuperar su fertilidad.
Más Noticias
“Puso a los jugadores en su contra”: Se filtró la razón por la que Jean Ferrari echó a Óscar Ibáñez de la selección peruana
La interna de la ‘bicolor’ habría sufrido un cortocircuito entre el entrenador y directivo luego de la última fecha doble de las Eliminatorias 2026

Maju Mantilla tomó radical decisión tras exponerse infidelidad a Gustavo Salcedo con productor de Arriba mi Gente
La Miss Mundo 2004 recibió el apoyo de sus seguidores, pero ha preferido mantener la distancia al respecto

Piques ilegales sin freno en Lima Norte: Canta Callao se convierte en autopista clandestina
La avenida situada en San Martín de Porres es tomada semanalmente por decenas de vehículos y espectadores que desafían la ley bajo la mirada limitada de las autoridades, mientras los residentes sufren las consecuencias del ruido y la inseguridad

Alejandro Sanz en Lima: precio de entradas, preventa y descuentos
El español se prepara para su llegada a Lima en el 2026. Conoce los precios de los boletos

Final del ‘Mundial de Desayunos’: Esta es la fecha que se conocerá al campeón entre el pan con chicharrón y la arepa reina pepiada
Perú y Venezuela están enfrentados en una competencia creada por el influencer Ibai Llanos. Queda poco para conocer al ganador
