
Tras la conferencia de prensa que dio Dina Boluarte después de más de 100 días de silencio, comenzaron a criticarla por la actitud que tomó frente a las interrogantes de los periodistas. De inmediato, el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, salió a respaldarla y aseguró que fue ella la víctima de los ataques.
Después, el Ministerio de la Mujer, emitió un comunicado en referencia a las declaraciones hechas por el periodista de Willax, Beto Ortiz, quien reprobó el comportamiento de la mandataria, le recordó su poca capacidad para gestionar y la calificó como un ‘cáncer que carcome al Estado’.
La titular del MIMP, Teresa Hernández, calificó las palabras de Ortiz Pajuelo como un agravio personal que excede el límite de la libertad de expresión. “(...) atentaron contra la dignidad de la presidenta Dina Boluarte. La violencia verbal y los insultos denigran la imagen de una mujer, la máxima autoridad de nuestro país”, señaló la ministra.
En esa misma línea, el comunicado de la entidad ratificó lo dicho por Hernández y señaló que esto corresponde a un acto de acoso político que obstaculiza el trabajo de la mandataria. Con esto, el Ejecutivo cierra filas ante Dina Boluarte y mantiene el discurso que la presidenta es víctima de persecución y violencia política.
¿Acoso político?
Pero, ¿realmente Dina Boluarte es una víctima de acoso político y los ataques hacia ella son generados a raíz de la intolerancia a que una mujer sea presidenta de la República?
Primero hay que definir el acoso político. Según la politóloga Paula Távara se habla de violencia política hacia las mujeres cuando la crítica está referida a prejuicios vinculados con estereotipos de género.

Un caso para ejemplificar este tipo de violencia es lo ocurrido con la exgobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, quien constantemente era atacada por su físico. En el 2016, su homólogo moqueguano, Jaime Rodríguez, tuvo una desafortunada frase para referirse a ella. En medio de una disputa por una represa, Rodríguez dijo que Osorio no debería solo trabajar con “la belleza, sino con inteligencia y sabiduría”.
O el lamentable incidente protagonizado por el exfujimorista, Juan Carlos Lizarzaburu contra su colega de bancada, Patricia Juárez.
Entonces, teniendo en cuenta el verdadero significado de esta problemática, hay que recordar que las críticas hacia Dina Boluarte no son por su aspecto físico o por su género, sino que están relacionadas con un incumplimiento de su rol adecuado frente al Ejecutivo.
Daño a las víctimas
Entonces, lo alarmante de esta situación, desde la perspectiva de Paula Távara, es que Dina Boluarte y la ministra de la mujer están usando un problema válido, como la lucha contra la violencia hacia las mujeres, para deslegitimar todas las críticas en su contra, lo que a la larga va a generar que cuando una mujer, quien realmente es víctima de violencia política denuncie, su reclamo no sea tomado en cuenta.
Asimismo, aprovechó en hacer un llamado al Ministerio de la Mujer, ya que se mostró tan interesado en terminar con la violencia política a reglamentar la ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política.
Más Noticias
Janet Barboza asegura que no tiene cirugías estéticas pero admite retoquitos: “este rostro no se mantiene solo”
La popular conductora de televisión sorprendió al sincerarse sobre su imagen y confesar que, aunque no ha pasado por el quirófano, sí recurre a pequeños tratamientos para mantener su rostro radiante

Eduardo Arana rechaza vulneración de la neutralidad electoral: “No estamos haciendo campaña a favor o en contra de nadie”
El premier sostuvo que “desde el Ejecutivo, somos los primeros en evitar cualquier tipo de posicionamiento”. También criticó a la prensa por reportaje sobre los regalos a Dina Boluarte

Venezuela hizo historia en el Sudamericano Sub 17 de Vóley: venció a Brasil en la final y conquistó su primer título continental
Con carácter y garra, la escuadra llanera superó al gran favorito en el partido decisivo y se consagró campeona en el Polideportivo Lucha Fuentes

Financiamiento alternativo gana terreno entre pymes peruanas: quiénes califican y en qué se diferencia del crédito informal
Empresas pueden presentar bienes inmuebles como respaldo y demostrar modelos de negocio sólidos para calificar a créditos que van desde S/100.000 hasta S/10 millones, dependiendo de su tamaño, giro y garantías disponibles

Monos, tortugas y pericos son vendidos a mil soles en el mercado clandestino de Lima
La pena por el comercio de animales protegidos por las autoridades podría llegar hasta 18 años
