
Sandro Ventura Mantilla, conocido director y guionista peruano, ha dado un nuevo paso en su carrera con el estreno de ‘Una Comedia Macabra. El Musical’, su primera obra de teatro en formato completo y musical.
Este innovador proyecto, que Ventura escribió y dirigió, representa la evolución de una historia que comenzó como una obra corta y luego se convirtió en película en 2018, con un elenco que incluía figuras como Adal Ramones, Natalia Salas y Fiorella Rodríguez. Ahora, el director regresa al teatro para ofrecer una versión completamente nueva de su comedia oscura.
En entrevista con Infobae Perú, Ventura revela cómo esta producción ha sido un desafío tanto a nivel técnico como creativo. “Es mi primera obra de teatro que dirijo. Ya había trabajado en piezas cortas en ‘Contenedores’ y ‘Relatos Siniestros’, pero nunca había hecho una obra larga, y menos un musical”, explica.
Este proyecto lo ha llevado a explorar nuevos terrenos creativos, desde el desarrollo de los diálogos hasta la escritura de las letras de las canciones, las cuales fueron musicalizadas por el talentoso Edgar Arocena.

El musical cuenta con un elenco integrado por Gia Rosalino, Adriana Campos-Salazar, Fabiana Valcárcel y Feffo Neyra, quienes aportan frescura y dinamismo a esta comedia. Ventura describe al equipo como “maravilloso”, y destaca la gran química que existe entre los actores, que se han compenetrado rápidamente en sus roles, dando vida a personajes extravagantes y únicos.
“La obra juega un poco con la locura, y hay personajes que son más ‘locos’ que otros. El personaje de Gia está loco”, comenta Ventura.
Desde la pantalla al escenario
La transformación de ‘Una Comedia Macabra’ en musical también le permitió a Ventura revisar y renovar la historia original, adaptándola al escenario con un enfoque que combina el humor y el horror.
Además de los aspectos de entretenimiento, Ventura integra en su obra reflexiones sobre temas sociales actuales. La historia aborda temas como la cultura de los celos, la venganza y la toxicidad en las relaciones. “La obra invita a reflexionar sobre esas conductas. Al final, cada espectador se lleva una reflexión, aunque lo principal es que vengan a divertirse y a reírse mucho”, expresa Ventura.
Un reto y un salto en su carrera
El director confiesa que lo que más extraña del cine es poder decir “corten”. En el teatro, la continuidad es esencial, lo cual requiere de un compromiso y energía constante por parte del elenco y del propio director.

El director también está trabajando en futuros proyectos cinematográficos, como su próxima película de terror ‘La Muerte Lenta’, rodaje cuyo inicio se espera en enero del próximo año. Sin embargo, comenta que en Perú la producción cinematográfica sigue enfrentando grandes retos, especialmente en términos de financiamiento.
Un llamado a apoyar la industria nacional
Ventura también reflexiona sobre el estado del cine peruano y los obstáculos que enfrenta para crecer y alcanzar una mayor visibilidad. La falta de apoyo por parte de la audiencia local, junto con la inversión limitada, son problemas que afectan la producción nacional.

El director resalta que muchas críticas en redes y plataformas de streaming no siempre se basan en criterios objetivos, y estas pueden perjudicar la percepción del cine peruano en el extranjero. “A veces, hay una tendencia a desprestigiar lo nuestro sin darle una oportunidad real. Necesitamos cambiar esa mentalidad para poder crecer”, comenta el director.
También se muestra abierto a las críticas constructivas, señalando que estas ayudan a mejorar. Sin embargo, lamenta que muchas veces el público peruano no apoye lo suficiente al cine nacional. “Es algo que tenemos que cambiar”, recalca.
Para Ventura, esta obra es un recordatorio de la importancia de la renovación constante en la carrera de cualquier artista. “Siempre hay que estar haciendo cosas nuevas, moverse para no envejecer tan rápido”, concluye. ‘Una Comedia Macabra: El Musical cierra su temporada el 28 de octubre en el Centro Cultural Ricardo Palma, con entradas disponibles en Atrápalo.pe.
Más Noticias
Metales pesados amenazan el agua en Áncash: Inaigem alerta riesgo para el servicio de agua potable
El retroceso glaciar ya afecta la calidad del agua en varias cuencas de Áncash y podría comprometer el abastecimiento en ciudades como Huaraz, según nuevos estudios del Inaigem

3 de cada 4 peruanos considera que el país se está dividido, según Datum
El estudio de opinión indica que poco más de la mitad de la población afirma que el Perú se encuentra dividido en sus ideas

Temblor en Perú: segundo sismo en menos de 24 horas sacude Lima
Un movimiento de magnitud 4.2 remeció este mediodía la zona de Matucana, apenas un día después del temblor registrado frente a Chilca

¿Es posible hablar de infraestructura moderna en el Perú?: 5 claves para entender el futuro de la construcción, pilar económico del país
El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el déficit de infraestructura en Perú supera los US$110.000 millones para el periodo 2019–2038. Pero no todo está perdido

Se registró un temblor de magnitud 4.2 en Lima
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los temblores más fuertes del mundo




