
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que el volcán Sabancaya, de Arequipa, se encuentra en nivel de alerta naranja, debido a que se continúa desarrollando actividad explosiva con emisiones de ceniza y gases que han alcanzado los 1.400 metros de altura.
La entidad adscrita al Ministerio del ambiente advirtió, en las últimas horas, que los gases emitidos se dirigen hacia los sectores sureste y sur, en dirección al distrito de Huanca, a los centros poblados, así como a zonas de pastoreo. Su pronóstico es que en las próximas horas estas emisiones se dirijan hacia el sur, sureste y este, hacia estas áreas mencionadas.
El volcán Sabancaya es el segundo volcán activo del Perú. De acuerdo a Andina, está ubicado a 75 kilómetros al noroeste de Arequipa. Señalan, además, que su actividad eruptiva es constante y que viene presentando un proceso de este tipo desde el 2016. Estas explosiones siempre suelen estar acompañadas de gases y cenizas. Esta montaña se ha convertido en un destino popular para el turismo dedicado a la observación de volcanes, dice la agencia estatal.

En julio de este año, IGP informó que venía impulsando un proyecto de innovación que planteaba desarrollar un detector de explosiones en el volcán Sabancaya, con el uso de inteligencia artificial.
El proyecto fue liderado por el ingeniero geofísico Riky Centeno y se llamó ‘Detección y Caracterización Automática de Explosiones Volcánicas, como herramienta de apoyo en la mitigación de sus efectos en la población: caso Volcán de Sabancaya’.
El plan es que a través de esta investigación se pueda detectar de forma inmediata las erupciones por medio de algoritmos. Esto inició el 28 de julio del 2022 y culminará el 27 de julio del 2024.

“Nuestro objetivo es mejorar el sistema de prevención y alerta. Si actualmente tardamos desde 5 hasta 15 minutos en elaborar los reportes, con este nuevo sistema buscamos reducir ese tiempo al mínimo posible”, dijo.
“Para nosotros ha sido fundamental utilizar la inteligencia artificial, particularmente la visión por computadora, un campo que ha experimentado un gran desarrollo recientemente. Esta tecnología, que ya se ha implementado en el IGP, forma parte del vasto campo de la inteligencia artificial y su aplicación se centra en la detección de píxeles asociados a la actividad volcánica”, agregó.
Alertan sobre terremoto
El Instituto Geofísico del Perú alertó sobre la alta probabilidad de un terremoto de magnitud 8.8 en la costa central del país, una región que incluye a Lima, Callao, Ica y Arequipa. La entidad advierte la necesidad de que la población esté preparada para enfrentar un evento sísmico de tal magnitud, de acuerdo a información de RPP Noticias.

Desde 2015, el IGP ha estado advirtiendo sobre la posibilidad de un sismo significativo en esta área. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto, enfatizó que, aunque la sociedad no puede controlar la naturaleza, es posible identificar las zonas de alto riesgo y prepararse adecuadamente. La participación en simulacros es crucial para desarrollar una cultura de prevención y estar mejor preparados ante desastres naturales, explicó.
El pasado 15 de agosto se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, programado para las 3:00 p.m. Este ejercicio conmemoró el 17.º aniversario del devastador sismo de magnitud 7.9 que tuvo su epicentro en Pisco y que afectó a más de 431 mil personas, destruyendo aproximadamente 92 mil viviendas.
La actividad bucó fortalecer las capacidades de preparación tanto de la población como de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Tavera destacó la importancia de estos simulacros para mejorar la respuesta ante emergencias y minimizar los daños potenciales.
Más Noticias
A qué hora juega Universitario vs San Martín: extra game por el tercer lugar de la Liga Peruana de Vóley 2025
La medalla de bronce del campeonato nacional está en disputa. Las ‘cremas’ y ‘santas’ buscan un cupo en el duelo definitivo que se disputa en el Polideportivo de Villa El Salvador

Cirugía de alta complejidad en el Hospital Loayza: médicos extirpan tumor con paciente despierta
La paciente sigue en etapa de recuperación, recibe terapia de lenguaje y está bajo vigilancia especializada para garantizar una rehabilitación completa

Llamadas spam serán identificadas por el número: Máximo en julio el Ejecutivo define las reglas
La nueva Ley anti spam las prohibe las llamadas comerciales no deseadas, pero además contempla establecer códigos en los números telefónicas para que se puedan reconocer

Balacera en la Vía Expresa: Coronel Juan Carlos Montúfar es dado de alta pese a bala alojada en su pierna
Junto a Montúfar, el brigadier superior PNP Miguel Lévano Barrantes, otro de los agentes heridos en el tiroteo, salió del hospital de la PNP

Partidos de hoy, sábado 24 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
El DT Carlo Ancelotti dirigirá su último partido con Real Madrid, Renato Tapia buscará evitar la baja en LaLiga con Leganés y continúa la fecha 14 de la Liga 1. Además, Universitario busca el podio en la Liga del vóley
