
Iván Quispe Palomino ha captado la atención de todo el Perú durante las últimas semanas, luego que un error del gobierno de la presidenta Dina Boluarte lo haya calificado como un alto mando terrorista, perteneciente a las filas de Sendero Luminoso. Sin embargo, este mismo hombre, un albañil de oficio y quien fuera sentenciado por terrorismo en 1996, ha provocado el último viernes un terremoto con epicentro en Palacio de Gobierno.
A través de una carta dirigida como un misil destructivo, ha oficializado una querella contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la perpetración del delito contra el honor, en la modalidad de difamación agravada. Por este motivo, les ha exigido a modo de reparación civil la suma de 1.5 millones de soles (S/ 750 mil a cada uno).
Breves antecedentes
Como se recuerda, el pasado 16 de octubre, mientras Iván Quispe Palomino se disponía a tomar la línea 1 del Metro de Lima y Callao en la estación Los Jardines (SJL), miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), bajo la consigna de operativo Génesis, lo abordaron para solicitarle su identificación; medida adoptada también porque el distrito se encuentra en estado de emergencia.
Más tarde, tras la captura, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) señaló en RPP Noticias que se trataba del “número dos de Sendero Luminoso”. En una segunda comunicación con el mencionado medio, Santiváñez indicó que la detención se realizó porque Iván Quispe tenía requisitorias y presentó un documento falso al momento de ser detenido.
En esa misa línea se pronunció el premier Adrianzén, quien, en la conferencia de prensa del Consejo de ministros, indicó que Iván Quispe Palomino era un “delincuente terrorista y criminal” y que incluso contaba con hasta tres identidades. “Fue capturado con un DNI falso”, afirmó.
Sin embargo, luego de ser liberado al estar encarcelado por dos días, una disposición del Poder Judicial aclaró que Iván Quispe Palomino no cuenta en la actualidad con órdenes de detención y captura y, quien sí está buscado por la justicia, es su hermano Demetrio Quispe Palomino, quien utiliza en la actualidad los alias de “Iván”, “José” o “Martín”.
Es preciso mencionar que el Poder Judicial aclaró que Iván Quispe Palomino fue capturado y sentenciado en 1996 por el delito de terrorismo. Cumplió su condena y fue liberado.
¿Por qué Iván Quispe Palomino exige 1.5 millones?
Las acciones legales no se hicieron esperar. El último viernes 25, Iván Quispe, a través de su defensa legal, presentó una querella contra los mencionados ministros. En esta se indica que Adrianzén y Santiváñez mancillaron su honor y proliferaron información falsa.
“Que la justicia penal, en defensa de la Constitución y de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, aplique la ley penal y sancione punitivamente a los querellados por haber lesionado mi honor personal y dignidad humana al haber proferido, públicamente, afirmaciones falsas de incriminación delictiva respecto a mi persona, que son dos: i) de ser el mando N° 2 de Sendero Luminoso en el VRAEM -delito de terrorismo-; y ii) de haber portado y mostrado un DNI falso al momento de cuando fui intervenido por la autoridad policial -delito de uso de documento falso-”.
Por estas dos razones, Iván Quispe Palomino les exigió a cada uno de los involucrados la suma de S/ 750 mil.
“Además, el Primer Ministro dio a conocer públicamente mi pasado, lo cual también está prohibido por la norma penal (art. 69° del Código Penal). Asimismo, solicito a cada uno de los querellados, por los daños y perjuicios ocasionados a mi persona y familia, una indemnización económica de S/. 750.000., por el daño moral y psicológico que han generado en mi persona y familia, así como la afectación a mi proyecto de vida y mi desenvolvimiento en el entorno social”, indica el documento.
Ministro Arana defendió a Juan José Santiváñez
En los días posteriores a su detención, el Ejecutivo se encargó de esparcir lo dicho por Santiváñez y Adrianzén. Incluso, el ministro de Jusiticia, Eduardo Arana, puso en duda la situación actual de Iván Quispe Palomino, teniendo en cuenta que fue sentenciado por terrorismo en el año 1996, pero fue liberado tras cumplir su condena.
“Hay que entender que los delincuentes terroristas tienen un pensamiento ideológico. Hay que entender si esta persona realmente se ha reincorporado a la sociedad yo creo que ahí hay varias cosas que informar”, indicó durante una entrevista en Canal N.
Últimas Noticias
Retrasos en el aeropuerto Jorge Chávez: salidas y llegadas de vuelos afectadas por desfile aéreo de la FAP
Desde el mediodía se registran retrasos en salidas y llegadas por maniobras aéreas de la FAP
Comas: alcalde Ulises Villegas anuncia megaevento con 10 orquestas por su cumpleaños, sin informar si usará dinero público
El burgomaestre anunció un espectáculo gratuito por su cumpleaños con 10 orquestas, sin aclarar si usará fondos públicos. En abril, fue condenado en primera instancia a seis años por colusión agravada

Solo 12 de cada 100 jóvenes rurales accede a la universidad en Perú: libro presentado en la FIL reveló brechas de desigualdad
La publicación “Espacio para crecer”, presentada en la Feria del Libro de Lima 2025, alertó sobre la desigualdad educativa y planteó tres escenarios para transformar la educación superior en el país

Samantha Batallanos celebra sentencia contra Jonathan Maicelo: “A limpiar se ha dicho”
La modelo e integrante de ‘El Reventonazo de la Chola’ fue la encargaba de anunciar la condena a su supuesto agresor

Mario Hart sobre la denuncia de Korina Rivadeneira a bailarín por tocamientos indebidos: “Que caiga el peso de la ley”:
El conductor de TV pidió que el caso no quede impune, alentando a las víctimas de violencia a denunciar.
