
La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado oficial en el que explicó los motivos de la remoción del suboficial Félix Montalvo Guevara, quien hasta hace poco desempeñaba el rol de conductor en el vehículo de seguridad de la presidenta Dina Boluarte, conocido como el “cofre presidencial”.
La medida ha generado revuelo y especulaciones, especialmente en redes sociales, por coincidir con la controversia en la que el gobierno fue señalado de posible vinculación con la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, de la justicia peruana.
El comunicado de la PNP subrayó que la decisión fue tomada debido a que el suboficial Montalvo había tenido una exposición pública significativa en las últimas semanas, situación que, conforme a los protocolos de seguridad de la institución, representa un riesgo para el adecuado cumplimiento de sus labores en el equipo de resguardo presidencial. Según detalló, la medida fue tomada para garantizar la máxima seguridad en el entorno inmediato de la mandataria.
“De acuerdo al protocolo de seguridad, cuando un agente es expuesto de manera pública, familiar, domiciliaria y laboral, se constituye en un riesgo para la labor de protección que realiza”, afirmó la PNP en su comunicado. “Por esta razón, el Suboficial de Primera PNP Félix Enrique Montalvo Guevara ha sido reasignado a otra unidad especializada”, indica el documento.
Seguridad presidencial

La PNP enfatizó que el personal que desempeña labores de seguridad para la presidenta o para cualquier otra autoridad de alta investidura debe mantenerse en estricta confidencialidad. Según el reglamento interno de la institución, cualquier exposición pública o familiar de un agente puede comprometer su capacidad de mantener la seguridad de la autoridad a la que protege, por lo que su reasignación es una medida estándar en estos casos.
“La Presidenta de la República, por su alta investidura, tiene asignado un equipo que le permite garantizar su seguridad en todas las actividades diarias”, añadió la PNP. “Por ello, su entorno inmediato debe mantenerse en la confidencialidad necesaria para la importante labor del cargo”, añadió la PNP en el comunicado.
La institución remarcó que esta regla es una práctica común y no responde a ningún evento en específico, sino al objetivo de resguardar la integridad de la autoridad y de los propios agentes.
Polémica en redes sociales por la salida del suboficial Montalvo

La reasignación de Montalvo ha generado una serie de comentarios y teorías en redes sociales, donde algunos usuarios han vinculado su salida con el caso de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia.
Diversos reportes periodísticos señalaron que un vehículo de la comitiva presidencial fue visto en un peaje de Ica, lo que generó especulaciones de que Cerrón habría sido trasladado en el “cofre presidencial”. No obstante, desde el Palacio de Gobierno han negado enfáticamente tales acusaciones.
Frente a estas afirmaciones, el comunicado de la PNP se centró en aclarar que la reasignación de Montalvo responde exclusivamente a protocolos de seguridad, descartando cualquier relación con las recientes controversias en torno al caso Cerrón. La institución destacó que la reasignación de personal es una práctica habitual cuando existen factores que pueden comprometer la seguridad de las autoridades.
Últimas Noticias
Rodrigo Cuba publica mensaje emotivo tras condena y fuga de su padre Jorge Cuba: “Somos buenas personas”
El futbolista peruano compartió una reflexión en redes sociales después de que su padre fuera sentenciado a más de 20 años de prisión y se diera a la fuga

Dina Boluarte es “muy incapaz” o poco capaz para gobernar el país, piensa más del 98% de peruanos, según CPI
El estudio estadístico preguntó a la ciudadanía cómo califica la capacidad de gestión de la presidenta Boluarte. Solo 0,3% de los encuestados la consideró “muy capaz” y 0,6% respondió que es “capaz”

Puente Piedra tendrá su primera universidad en 2026: ¿dónde estará ubicada y qué carreras ofrecerá?
La Universidad Autónoma del Perú alista la construcción de una moderna sede en el norte de Lima, con capacidad para más de 4 mil estudiantes y una oferta académica orientada a la empleabilidad

Permiso exprés de agua desata escándalo en el agro peruano: Junta Nacional de Usuarios exige destitución de altos funcionarios por corrupción
La autorización a Agrícola Cerro Prieto sin verificación de campo ni detalles técnicos genera preocupación entre gremios agrícolas, que denuncian tráfico de influencias y priorización de intereses privados sobre recursos hídricos. Demandan inmediata salida de Ángel Manero y Genaro Musayón

Más de 7.000 efectivos participarán en la Gran Parada Militar 2025: a qué hora empieza el desfile y cuántos agrupamientos marcharán este 29 de julio
Autoridades y Fuerzas Armadas ultiman preparativos para la tradicional celebración patriótica, que reunirá a miles de participantes y demandará un amplio despliegue logístico en la capital peruana
