
El ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, enfrenta una denuncia penal presentada por el congresista Jaime Quito. La acusación se centra en la presunta consignación de información falsa en las declaraciones juradas del ministro, según un reporte de la Contraloría General de la República solicitado por el despacho parlamentario.
De acuerdo al legislador de la bancada socialista, este informe reveló irregularidades significativas en los documentos presentados por Mucho al asumir su cargo. La denuncia formulada ante el Ministerio Público fue hecha pública por Quito a través de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Según el informe, Mucho habría mantenido un conflicto de intereses al ser propietario mayoritario y gerente general de Pevoex Contratistas S.A.C., una empresa contratista de Southern Peru Copper Corporation. A pesar de haber declarado que dejó de ser accionista en agosto de 2023, una investigación reveló que aún poseía el 63% de las acciones, lo que plantea dudas sobre la transparencia de su gestión.
La acusación también señala que Mucho no incluyó en su Declaración Jurada de Intereses las acciones y el capital que tenía en cinco empresas, entre ellas Perforación, Voladura y Excavaciones del Perú S.A.C. y Coorporación Merzenich S.A.C., donde tanto él como su esposa tenían participación. Esta omisión ha generado preocupación sobre la ética en su desempeño como funcionario público.

Además, se le imputa el delito de falsedad genérica por haber intentado ocultar su relación con Pevoex mientras ocupaba un alto cargo en el gobierno. La resolución judicial en la que basó su afirmación de haber dejado de ser accionista no afectaba su titularidad, lo que sugiere un intento deliberado de engañar sobre su vínculo con la empresa.
Otro cargo en su contra es la aceptación ilegal de cargo, ya que continuó ejerciendo funciones como gerente general de Pevoex mientras era ministro. No se registró ninguna renuncia o sustitución en su posición gerencial, lo que implica que mantenía control sobre las operaciones de la compañía, incluso después de asumir su puesto gubernamental.
Por último, Mucho es acusado de negociación incompatible por haber utilizado su posición ministerial para favorecer sus intereses privados. Se le señala por intervenir en el proceso de reactivación del proyecto minero Tía María en beneficio de Southern Peru Copper Corporation, empresa con la que Pevoex mantenía contratos.
Cabe mencionar que, horas antes de comunicar la denuncia, el congresista hizo público su apoyo a los agricultores del Valle de Tambo en su tercer día de paro general contra el proyecto minero Tía María. “Reafirmamos nuestra total solidaridad ante la brutal represión policial sufrida ayer. El proyecto Tía María no tiene ni tendrá la aprobación del pueblo”, escribió.

11 policías heridos en movilizaciones contra Tía María
En el distrito de Dean Valdivia, en la provincia de Islay, Perú, las movilizaciones contra el proyecto minero Tía María han dejado un saldo de once policías heridos y varios manifestantes afectados por gases lacrimógenos, según informó Canal N. Las protestas, que se intensificaron en el tercer día de paralización preventiva, coinciden con el aniversario de creación política del distrito.
El congresista Jaime Quito se unió a las manifestaciones en la región de Arequipa, criticando las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre el avance del proyecto minero. Quito calificó al gobierno de Boluarte como “nefasto” y denunció la falta de licencia social para el desarrollo del proyecto, según Canal N.
Los pobladores de la zona exigen la cancelación definitiva del proyecto minero, argumentando que podría tener un impacto negativo en la región y su agricultura. La situación se tornó violenta cuando un grupo de entre ochenta y cien personas atacó a la policía con piedras, lo que obligó a los agentes a retroceder y a utilizar gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes.
Más Noticias
Juez Richard Concepción Carhuancho es amonestado por la ANC del Poder Judicial
Por un retraso de casi 3 años en resolver requerimientos del Procurador Público Especializado en Delitos Contra el Orden Público

Avanza proyecto de ley que elimina la palabra ‘género’ en el Estado: Comisión aprueba propuesta impulsada por Renovación Popular
El dictamen que sustituye la actual Ley de Igualdad de Oportunidades fue aprobado en la Comisión de la Mujer, pese a advertencias de que recorta derechos y desconoce tratados internacionales

Festival del Turrón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que celebra la tradición morada en Miraflores
Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Sporting Cristal vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Tarma por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ y el ‘vendaval’ protagonizarán uno de los partidos más reñidos de la jornada 13 de esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

El mejor restaurante del Perú, según Summum 2025, es un clásico que volvió a brillar tras años de dejar huella en el mundo
De la alta cocina a las picanterías, los premios mostraron que la gastronomía peruana sigue creciendo sin perder sus raíces. La diversidad de propuestas refuerza al país como referente culinario en la región
