
Un grupo de jóvenes latinoamericanos fue reconocido por su aporte a la ciencia y la tecnología en los premios Innovators Under 35 LATAM 2024. Este reconocimiento, organizada por MIT Technology Review en español junto a Opinno, pone en valor a los nuevos talentos que desarrollan proyectos innovadores con impacto social, desde mejoras tecnológicas hasta iniciativas de salud pública. De los 35 galardonados, seis son peruanos, quienes destacan en diversas áreas del conocimiento.
La iniciativa, que busca resaltar el trabajo de los menores de 35 años, reúne proyectos que abordan temas cruciales como la sostenibilidad, la salud, la educación y la inclusión tecnológica. El proceso de selección fue llevado a cabo por un jurado internacional que evaluó tanto el impacto de las iniciativas como su capacidad de proponer soluciones a problemas globales.
Peruanos entre los destacados

Entre los jóvenes peruanos reconocidos, se encuentran inventores y emprendedores que buscan resolver desafíos cotidianos mediante la aplicación de la tecnología. Un caso destacado es el de Enzo Romero, quien diseñó prótesis accesibles y personalizadas, facilitando el acceso a estos dispositivos para personas con discapacidad. Su propuesta no solo mejora la calidad de vida de quienes requieren prótesis, sino que también reduce costos, haciendo más accesible la tecnología en el ámbito de la salud.
Otro innovador peruano reconocido es Franco Zurita, quien, desde el ámbito empresarial, desarrolló una solución para la gestión de pagos online, orientada principalmente al sector corporativo. Su propuesta agiliza los procesos de cobro y pago, aportando a la digitalización de las empresas.
Por su parte, Tiago del Río diseñó una tienda en línea enfocada en el sector de la construcción, facilitando el acceso a productos y herramientas para las empresas de este rubro. Su iniciativa optimiza la cadena de suministro en el sector, brindando una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de compra.
En el ámbito humanitario, Gabriel Carrasco-Escobar sorprendió con su innovadora propuesta para detectar epidemias mediante drones, una tecnología que permite monitorear áreas de difícil acceso, especialmente en zonas rurales. Esta herramienta ofrece una respuesta temprana a brotes epidemiológicos, reduciendo el impacto en las comunidades afectadas.
Gonzalo Yrigoyen Cook, otro de los premiados, impulsa la formación móvil para operarios, permitiendo que trabajadores en diferentes rubros accedan a capacitaciones de manera remota, mejorando sus habilidades laborales. Esta iniciativa responde a la necesidad de formación continua en un mundo laboral cada vez más exigente.
Por último, Karim Rifai Burneo fue reconocido por crear una biblioteca digital que funciona sin conexión a internet, permitiendo que estudiantes de zonas rurales o con limitaciones tecnológicas accedan a material educativo. Este proyecto busca cerrar la brecha digital en el país y garantizar el acceso a la información para todos.
Innovación con impacto social

Los proyectos de estos jóvenes peruanos no solo responden a desafíos locales, sino que también buscan soluciones que puedan replicarse en otras regiones de América Latina. La innovación, en este sentido, no se limita a desarrollar nuevas tecnologías, sino que tiene un enfoque social claro, buscando mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
Pedro Mateos, director de la empresa encargada de la premiación, destacó durante el anuncio de los ganadores la importancia del aporte de los jóvenes latinoamericanos al desarrollo de sus países.
Lima, sede de la premiación

En noviembre de este año, Lima será el escenario de la premiación de Innovators Under 35 LATAM 2024, un evento que congregará a los 35 ganadores de distintos países de la región. La capital peruana albergará por tercer año consecutivo este evento, que consolida su posición como un espacio clave para la promoción de la ciencia y la innovación en América Latina.
La premiación en Lima no solo destaca a los innovadores, sino que también fomenta el intercambio de ideas entre jóvenes científicos, emprendedores y líderes de diferentes sectores. Este tipo de iniciativas también refuerzan la importancia de la cooperación entre el ámbito académico, empresarial y gubernamental para impulsar el progreso científico en la región.
Para conocer la lista completa lo puedes hacer mediante el siguiente link.
Más Noticias
Qué serie ver esta noche en Netflix Perú
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

La Presidencia no es el objetivo de Dina Boluarte: Abogado da detalles de la demanda de amparo y anuncia medida cautelar
En diálogo con Infobae Perú, el constitucionalista Joseph Campos, defensa legal de la exmandataria, se pronunció sobre las motivaciones, justificaciones y objetivos del recurso presentado ante el Poder Judicial

Hallan raro tiburón megaboca en playa de Negritos, pero la falta de control permitió que pobladores lo descuarticen sin supervisión
Se trata de una especie identificada por la ciencia en 1976 y con menos de cien registros en el mundo. En Negritos, el hallazgo terminó en caos debido al despiece realizado por pobladores

Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica


