
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseveró que la propuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de eliminar la obligatoriedad del seguro de desgravamen -con excepción de los créditos hipotecarios- podría minar la colocación de créditos en el segmento de las microfinanzas, que atienden al sector que, normalmente, no accede a la banca comercial.
Durante el XV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM Paita 2024), el también director de Videnza Consultores sostuvo que la otra opción es que estas instituciones, como las Cajas Municipales, terminen elevando los intereses con los que atienden a las micro y pequeña empresas, con lo cual perderían espacio en el mercado objetivo.
Por tal motivo, Castilla dijo que la eliminación de la obligatoriedad del desgravamen podría tener un efecto tan negativo como la Ley N° 31143, que debía proteger de la usura a los consumidores de servicios financieros mediante la implementación de topes a las tasas de interés, pero que terminó orillando al segmento hacia el crédito informal, como el gota a gota.
Vale precisar que la propia Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) había señalado que dichas modificaciones en el sistema financiero llegaban en el peor momento, cuando las microfinancieras, justamente, buscan generar mayores colocaciones para la reactivación de las mypes en la campaña de cierre de año.
En 2023, elas primas anotadas por el seguro de desgravamen acendieron a más de S/2.200 millones, según datos compartidos por la SBS. Ese sería el monto que, en adelante, podrían “ahorrarse” los prestatarios, aunque con el riesgo de ahora gozar con intereses más elevados.
“Confío en el criterio técnico de la SBS y espero realmente que haya evaluado de manera adecuada su propuesta, porque tiene todos los riesgos que te he mencionado”, subrayó.

¿Qué propone la SBS con el desgravamen?
La SBS ha propuesto cambios en los reglamentos que rigen la conducta de mercado en el sistema financiero y de seguros, específicamente en lo que respecta al seguro de desgravamen.
Esta iniciativa busca alinear las prácticas locales con estándares internacionales, permitiendo que la adquisición de este seguro sea una condición para la contratación de créditos hipotecarios. La iniciativa parece buena, pero se debaten aún los efectos colaterales.
Sin embargo, la SBS sugiere que para productos crediticios como los créditos de consumo y las tarjetas de crédito, las entidades financieras deben ofrecer opciones tanto con como sin seguro de desgravamen.
Esta medida tiene como objetivo brindar a los consumidores la posibilidad de elegir entre diferentes productos financieros, asegurando que estén informados sobre sus opciones.
SBS también va por las “prácticas abusivas”
La SBS también ha anunciado que considerará como una práctica abusiva el cobro de la prima del seguro de desgravamen dividida por moneda en las tarjetas de crédito bimoneda.
En este sentido, la prima deberá cobrarse únicamente en la moneda de la línea de crédito otorgada por la entidad financiera al cliente. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por regular y clarificar las prácticas de cobro en el sector financiero.
El seguro de desgravamen es un producto que protege a las entidades financieras en caso de fallecimiento del titular de un crédito, cubriendo el saldo pendiente de la deuda.
Actualmente, en la contratación de créditos constituye una práctica comercial que las entidades financieras otorguen estos préstamos con un seguro de desgravamen para disminuir el riesgo ante el potencial fallecimiento o invalidez del deudor.
Más Noticias
Oliver Sonne, el recambio comprometido con Perú que no encontró sitio a lo largo de las Eliminatorias 2026
El ‘Vikingo’ nunca se hizo de un lugar en la selección peruana pese a su juventud y crecimiento tanto en el Silkeborg IF como Burnley. Tres entrenadores lo dejaron mayormente entre los suplentes

Pablo Castillo demandará a Furrey por daños y perjuicios: “Tenemos un pliego de preguntas de por qué no cumplió las normas de tránsito”
Abogado del conductor que atropelló a streamer anunció contrademanda por indemnización hacia Antonio Crespo Galán, exigiendo que el influencer responda ante la Fiscalía por el polémico accidente

Estos son los alimentos que ayudan a producir queratina para fortalecer, nutrir e hidratar el cabello
La queratina es la proteína clave estructural del cabello, representando hasta el 90 % de su composición

Incendio en la reserva de Cotahuasi fue controlado tras afectar 400 hectáreas de puna
De acuerdo con José Luis Barrezueta, gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres, el incendio se habría originado por la quema de residuos agrícolas no controlada por algunos pobladores de la zona

Resultados de la Kábala de este martes 9 de septiembre de 2025: ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo
