
El Terminal Portuario de Matarani, operado hasta el momento por la empresa Tisur del Grupo Romero, se prepara para un futuro de expansión y modernización, según lo establece el nuevo Plan Maestro aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Este plan, que proyecta las necesidades de infraestructura y carga del terminal de Arequipa para los próximos 30 años, fue ratificado el pasado 17 de octubre mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio 0085-2024-APN-DIR.
El Terminal Portuario de Matarani -que también busca interoperar con el megapuerto de Chancay, de Cosco- se perfila como un nodo logístico clave para la zona sur del país, apoyando sectores como el agroexportador, el minero regional y el cabotaje marítimo.
El contrato de concesión actual del terminal, firmado en 1999, tiene una vigencia de 30 años, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de 60 años, lo que significa que finalizará en 2029.
El crecimiento económico de la región sur del país ha sido un factor determinante para la elaboración de este plan, que busca identificar nuevas inversiones y estrategias de modernización portuaria.
La visión es consolidar al Terminal Portuario de Matarani como un pilar logístico que impulse el desarrollo económico de la región.

Matarani: Tisur podría renovar hasta el 2059
La APN ha asegurado que está intensificando sus esfuerzos para mejorar la infraestructura portuaria del país, con el objetivo de dinamizar la economía nacional y potenciar el comercio exterior.
Este impulso se ve respaldado por la creciente demanda de servicios portuarios, que se espera aumente significativamente debido a la expansión de la producción minera y la llegada de nuevas cargas.
Además, el proyecto de irrigación Majes Siguas II está promoviendo la agroexportación, lo que también contribuye al aumento de la demanda portuaria.
Por otro lado, la mejora de la oferta portuaria podría captar carga de regiones cercanas, como el norte de Chile, el oeste de Bolivia y el oeste de Brasil.
Esta estrategia se complementa con la aplicación de la Ley N° 32049, que busca promover y facilitar el transporte marítimo de cabotaje tanto de pasajeros como de carga, lo que podría aumentar aún más la actividad en los puertos peruanos.
Matarani y Chancay tendrán una alianza comercial
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha retomado los estudios para la construcción de un tren que conecte Pucallpa con Rio Branco, según información obtenida por Infobae Perú.
Este proyecto busca facilitar el transporte de carga desde Brasil hacia el Perú, aprovechando la infraestructura existente y proyectada para mejorar el comercio entre ambos países.
Esta iniciativa forma parte de la primera etapa de operaciones del nuevo terminal que la compañía está desarrollando en Chancay. El objetivo es capturar la oferta exportable de los estados brasileños limítrofes con Perú, como Acre, y facilitar el envío de granos desde regiones como Rondonia y Mato Grosso.
La estrategia de Cosco implica que la carga exportable de Brasil ingrese a Perú a través de la IIRSA Sur, una importante vía de integración regional, hasta llegar al puerto de Matarani, actualmente operado por Tisur. Desde allí, la carga se trasladará mediante cabotaje hasta el enclave de Cosco en Chancay, optimizando así el flujo de mercancías entre ambos países.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Dalia Durán revela la verdadera razón de su ruptura con John Kelvin: “Ese fue el detonante”
Aunque el ampay con la mujer trans marcó el fin de la relación, la modelo cubana aseguró que el verdadero detonante fue la falta de respeto de Kelvin durante un momento de dolor familiar

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer
