Gustavo Gutiérrez Merino, el destacado teólogo peruano conocido como el padre de la Teología de la Liberación, falleció el pasado 22 de octubre, y su partida ha resonado en la comunidad religiosa. El Papa Francisco, en un gesto de homenaje, interrumpió la segunda sesión del Sínodo de la Sinodalidad para recordar al influyente sacerdote. “Un grande, un hombre de iglesia”, expresó el Papa en un video difundido por el Arzobispado de Lima, destacando la capacidad de Gutiérrez para enfrentar el sufrimiento y su contribución a la teología.
“Hoy pienso a Gustavo Gutiérrez, un grande, un hombre de iglesia que supo estar callado cuando tenía que estar callado supo sufrir cuando le tocó sufrir y supo llevar adelante tanto fruto apostólico y tanta teología rica. Pienso en Gustavo, todos juntos recemos por él, que en paz descanse”, mencionó el máximo pontífice.
Sus palabras se reprodujeron también durante la Misa de Cuerpo Presente, oficiada por el Cardenal Carlos Castillo en la Basílica del Santísimo Rosario de Lima. Posteriormente, el féretro de Gutiérrez fue trasladado a la Parroquia Cristo Redentor en el Rímac, donde fue despedido con emotivas muestras de afecto por parte de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, comunidades parroquiales, religiosos, amigos y numerosos fieles, según informó el Arzobispado.

No es la primera vez en la que el Papa Francisco le dedica unas palabras. Cuando el fallecido religioso cumplió 90 años, le envió una carta de felicitación. En ella, el Pontífice agradeció su “servicio teológico” y su capacidad para “interpelar la conciencia” frente a la pobreza y la exclusión. Estas palabras reflejan el impacto duradero de Gutiérrez en la iglesia y su compromiso con las causas sociales.
“En este momento significativo de tu vida, me uno a tu acción de gracias a Dios, y también te agradezco por cuanto has contribuido a la Iglesia y a la humanidad, por todos tus esfuerzos y por tu forma de interpelar la conciencia de cada uno, para que nadie quede indiferente ante el drama de la pobreza y la exclusión”, escribió el máximo pontífice en el año 2018.

¿Quién fue Gustavo Gutiérrez Merino?
Gustavo Gutiérrez Merino, nacido en Lima en 1928, dedicó su vida a la reflexión teológica centrada en la justicia social y la opción preferencial por los pobres. Su enfoque situó la experiencia de los oprimidos en el centro de la praxis cristiana, generando tanto apoyo como controversia dentro y fuera de la Iglesia Católica.
La Teología de la Liberación, de la cual Gutiérrez es considerado pionero, ha sido un movimiento significativo dentro de la iglesia, enfocándose en la justicia social y la defensa de los pobres. Su obra se centra en la preocupación por la pobreza y la injusticia social, abordando estas problemáticas desde una perspectiva cristiana. Este enfoque busca interpretar los Evangelios a través del prisma de las luchas de los pobres y oprimidos, promoviendo la acción social como un componente integral de la fe cristiana.
El impacto del pensamiento de Gutiérrez trascendió fronteras, provocando debates y adhesiones en diversos sectores. A pesar de las críticas, especialmente de algunos sectores conservadores del Vaticano durante los años 80, Gutiérrez mantuvo un diálogo abierto con las autoridades eclesiales, reformulando ciertos aspectos de su obra sin abandonar su compromiso con los más necesitados. “Nunca pensé que iba a hacer tanta bulla la publicación de ese libro”, comentó en una entrevista con ‘El Mundo’ de España.
Más Noticias
Beto Ortiz denuncia irrupción de “sicarios con uniforme de policías” en su casa de Chaclacayo: ANP pide investigación célere
Panorama, el dominical de la televisora a la que pertenece el periodista, condenó el reglaje ocurrido. Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas hizo un llamado a no tolerar “prácticas delictivas” de este tipo

Beto Ortiz insinuó que Pedro Aquino fue quien le coqueteaba a Dalia Durán y el futbolista no tardó en reaccionar
La cubana no quiso mencionar quién era el pelotero que le coqueteaba, pero el conductor de TV sorprendió dando claras pistas

Mario Vargas Llosa y la tía Julia: el impacto de la mujer con la que se casó a los 19 años en la primera etapa de su carrera literaria
En su juventud, el fallecido escritor vivió una historia de amor que desbordó los límites de lo convencional. Con una mujer mayor y familiarmente cercana, su vida se convirtió en material de su futura obra literaria.

Mario Vargas Llosa y la vez que fue jurado en Miss Universo 1982 que se realizó en Perú
El escritor peruano tuvo un curioso paso por los concursos de belleza, desde muy joven, cuando ya gozaba de gran popularidad por sus obras

Línea 1 del Metro de Lima reabre estaciones La Cultura y Nicolás Arriola luego de incidente que paralizó servicio por dos horas
La ATU informó una interrupción parcial por causas ajenas a su operación. El servicio solo funciona entre Bayóvar y Gamarra, y entre Villa El Salvador y San Borja Sur
