
Reconocido por ser uno de los primeros artistas peruanos en posicionarse en el escenario internacional, este artista fue una figura clave en la difusión del bolero y la música tradicional cubana en Europa durante las décadas de 1950 y 1960.
Admirador de agrupaciones icónicas como Don Américo y sus Caribes, su camino artístico comenzó cuando, apenas con 13 años, fundó su primer conjunto musical, “Don Alberto y sus Caribes”. Se trata del cantante chalaco Darío Alberto Cortez Olaya.
Espíritu aventurero

Su carrera tomó un impulso decisivo en 1956, cuando viajó a España acompañado por el percusionista Pepe Ébano, uno de los músicos peruanos más reconocidos en el extranjero.
El auge de su carrera continuó en 1957, cuando actuó con su orquesta en la película Faustina, protagonizada por las estrellas del cine hispanoamericano María Félix y Fernando Fernán Gómez. Ese mismo año, se presentó en la Venta de Antequera en Sevilla y en la sala de fiestas J’Hay, consolidando su fama en los círculos más exclusivos de la música.
Problemas por su nombre

A pesar de estos logros, su trayectoria no estuvo exenta de controversias. A inicios de los años 60, mientras se encontraba en Bélgica realizando actuaciones en casinos, se encontró con un obstáculo inesperado.
El tribunal belga falló a favor del cantante peruano, obligando a su homónimo argentino a abandonar Bélgica. Sin embargo, este episodio marcó la vida de ambos músicos, quienes siguieron enfrentándose en otros territorios.
Incluso, en Barcelona, García Gallo fue arrestado por suplantación. Este conflicto resaltó la importancia de la identidad artística y cómo el uso indebido de un nombre puede afectar la carrera de un artista consagrado.
Su recuerdo en LP’s

Además de su presencia en los escenarios europeos, el cantante peruano dejó una vasta discografía que incluye grabaciones realizadas tanto en su país de origen como en el extranjero.
En 1957, lanzó un disco de 45 RPM en Madrid, en el que interpretó Nube gris en ritmo de mambo y Yiri Yiri Bon. Estos trabajos fueron fundamentales para afianzar su popularidad en Europa. Además, durante ese periodo, su orquesta acompañó a ‘Nereida y su Ensueño Tropical’, destacando como una de las bandas más versátiles en la interpretación de ritmos latinoamericanos.
En 1960, colaboró con la legendaria orquesta Lecuona Cuban Boys para grabar la banda sonora de un filme en Colonia, Alemania. Esta colaboración fue un hito en su carrera, pues le permitió vincularse con músicos de renombre internacional y expandir su influencia en el mundo de la música cubana y el bolero.
Reconocimiento y legado

A lo largo de los años, su legado como cantante se mantuvo vigente, y en 2016 publicó su autobiografía, titulada Yo sí soy Alberto Cortez, ¡El único!, donde narró las anécdotas de su vida y su lucha por defender su nombre artístico. En esta obra, el cantante cuenta en detalle los momentos más importantes de su carrera y los desafíos que enfrentó, tanto en el ámbito personal como profesional.
Finalmente, tras una larga batalla contra el cáncer, el cantante falleció el 26 de noviembre de 2019 en Lima, a los 90 años. Su familia, que lo acompañó durante los últimos años de su vida, confirmó que sus últimos días fueron tranquilos, rodeado del amor de los suyos.
Los restos del artista fueron velados en el Callao, su ciudad natal, y enterrados en el cementerio Baquíjano del primer puerto, lugar de descanso para muchas de las figuras más destacadas de la cultura peruana.
Más Noticias
Marca peruana con silueta de lobo derrota a multinacional Puma en batalla legal por registro en Indecopi
Según la conocida marca de ropa y zapatos deportivos, el logotipo peruano buscaba imitar a su icónico felino porque representaba a un animal con las patas extendidas y la cola en ángulo

Rafael López Aliaga infringió neutralidad electoral con publicaciones en sus redes: JEE determina falta
Tribunal electoral también insta al alcalde de Lima a dejar de “interferir en el normal desarrollo del proceso electoral” para garantizar elecciones justas

Derrumbe del techo en centro comercial de Chosica deja varios heridos y obliga a clausura temporal del establecimiento
El accidente ocurrió en la avenida 28 de Julio, cerca del hospital José Agurto Tello, lo que permitió una atención médica inmediata

Pedro García lanzó ‘misil’ contra Renato Tapia por indirecta tras elección de Manuel Barreto como DT de Perú: “No puedes vivir de Rusia 2018″
El periodista deportivo criticó al ‘Cabezón’ tras la publicación de un tuit polémico sobre la designación de la ‘Muñeca’ como entrenador interino del elenco nacional

Se reveló al primer jugador en la lista de Manuel Barreto para la selección peruana de cara al amistoso con Chile en octubre
El DT interino asumirá la conducción de la ‘blanquirroja’ en los amistosos para lo que resta del año. En ese contexto, surgió el nombre de un joven futbolista que milita en el extranjero y sería convocado
