
Lima, Callao y regiones del Perú se encuentran en el centro de una protesta nacional que ha paralizado gran parte del transporte público, según informes recientes. Este paro, convocado por diversos gremios de transporte y organizaciones sociales, responde a la creciente inseguridad ciudadana y la falta de acción gubernamental frente a delitos como la extorsión y el sicariato. Las demandas de los manifestantes incluyen la derogación de la Ley 32108 y la destitución del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
El impacto del paro se ha sentido en múltiples sectores, con clases escolares y universitarias trasladadas a plataformas virtuales debido a la falta de transporte. Además, se han implementado medidas de contingencia para mitigar el caos en el transporte urbano. En el ámbito comercial, los comerciantes del emporio textil de Gamarra se unieron a las movilizaciones, dirigiéndose al centro de Lima para expresar su descontento.
En un intento por ser escuchados, representantes de mercados a nivel nacional marcharon hacia el Congreso desde San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Huacho y otras provincias. Sin embargo, al llegar, se encontraron con un edificio vacío, ya que se había decidido aplicar trabajo remoto en el Congreso para ese día. Esta situación ha generado frustración entre los manifestantes, quienes esperaban dialogar con los parlamentarios sobre sus preocupaciones de seguridad.

El paro no se limita a Lima y Callao; en regiones como Juliaca, las manifestaciones han interrumpido eventos cívico-militares, reflejando el descontento generalizado con el gobierno de Dina Boluarte. Los manifestantes en Juliaca lograron detener un desfile en conmemoración del 98 aniversario de la provincia, mostrando la magnitud de la movilización.
La situación en el Perú es tensa, con un llamado claro de la población para que el gobierno tome medidas más efectivas contra el crimen organizado. Esta convocatoria ha escalado a nivel internacional, donde medios de otros países siguen atentos al desarrollo de las protestas, las mismas que continuarán hasta que se atiendan sus pedidos.
Así informan los medios internacionales
CNN Internacional

DW

El País

El Economista

El Comercio (Ecuador)

La Nación (Argentina)

Prensa Latina

Vanguardia (México)

Europa Press

TeleSur

Voz de América

Bloquean la Panamericana Norte
Desde el puente Villa Sol, la movilización de trabajadores ha crecido significativamente, con miles de personas marchando hacia el Congreso en un esfuerzo por exigir medidas urgentes del Gobierno para combatir la creciente ola de extorsiones. La Panamericana Norte fue bloqueada por manifestantes de diversos sectores, quienes buscan garantizar la seguridad de los negocios y la ciudadanía.
La protesta ha reunido a trabajadores de diferentes gremios, incluyendo a muchos provenientes del mercado Unicachi, quienes se han unido a comerciantes de San Martín de Porres e Independencia. Según imágenes difundidas por Canal N, los manifestantes se han agrupado en varios puntos del distrito, mostrando una fuerte unidad en su demanda de acciones concretas contra la inseguridad.
Durante la marcha, los participantes, vestidos con camisetas de la selección peruana y armados con ollas, sartenes y cucharones, han mantenido un ambiente pacífico, escoltados por personal de la Policía Nacional del Perú (PNP). La solidaridad también se ha hecho presente, con ciudadanos entregando botellas de agua a los gremialistas.
Más Noticias
Nadine Heredia es vista en exclusivo centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Aeropuerto Jorge Chávez: “Falla temporal en el radar” provocó retraso y cancelación de vuelos nacionales e internacionales
“Todo el Perú detenido por fallas en el aeropuerto, no llegan ni salen vuelos”, lamentó un ciudadano varado en la terminal aérea

Nadine Heredia se fue de compras en Brasil y vive mantenida por allegados a Lula Da Silva, admite su abogado: “Vino solo con su ropa”
La exprimera dama, condenada a 15 años de prisión, fue vista en el centro comercial Shopping Cidade en São Paulo. El abogado Marco Aurélio de Carvalho confirmó que su defendida recibe apoyo económico del grupo Prerrogativas, cercano a Lula
