Indígenas en situación de aislamiento son captados en Madre de Dios cuando piden comida

El acercamiento de esta tribu a la civilización se atribuye a la presión ejercida por extractores ilegales de madera en su territorio

Guardar
Indígenas en situación de aislamiento son captados en Madre de Dios

En las orillas del río Las Piedras, en Puerto Maldonado, un grupo de indígenas en situación de aislamiento, presumiblemente de la comunidad Mashco Piro, se acercó a la localidad de Boca Pariamarca para solicitar alimentos.

Este inusual evento ocurrió a cuatro horas de la capital de Madre de Dios, y ha generado preocupación debido a los riesgos que implica el contacto entre comunidades aisladas y la civilización.

Según detalló Radio Exitosa, los nativos se aproximaron a la comunidad en busca de alimentos como plátanos y caña de azúcar, que los lugareños les proporcionaron. Los comuneros, conscientes de la situación, enviaron los insumos en una balsa para que los nativos pudieran cruzar el río y recoger los víveres.

La disminución del caudal del río habría facilitado el desplazamiento en los bancos de arena, haciendo más accesible el cruce para los nativos.

El acercamiento de esta tribu a la comunidad se atribuye a la presión ejercida por extractores ilegales de madera en su territorio. Estos extractores, también conocidos como extractores forestales, están afectando el hábitat de los nativos, quienes viven en aislamiento voluntario en medio de la selva. La actividad de estos comerciantes de madera está coartando su estilo de vida tradicional.

Indígenas no contactados. (Foto: Captura)
Indígenas no contactados. (Foto: Captura)

Los comuneros señalaron que evitaron un contacto muy cercano con la mencionada tribu porque podrían existir riesgos inherentes al contacto entre personas de la civilización y comunidades aisladas.

Las enfermedades comunes para la población general podrían ser mortales para los nativos, cuyos sistemas inmunológicos no están preparados para enfrentarlas, argumentaron. Este tipo de interacción debe manejarse con extrema precaución para evitar consecuencias graves para las comunidades no contactadas, agregaron.

Hallan muerto a defensor ambiental

Gerardo Keimari, un destacado líder indígena matsigenka, fue encontrado muerto cerca de la comunidad nativa Shipetiari en la región de Madre de Dios, Perú, el 8 de octubre. Según informó TV Perú, el Ministerio Público ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento, con la participación de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad y la Fiscalía Provincial Mixta de Manu.

El Ministerio Público viene realizando
El Ministerio Público viene realizando las diligencias en Madre Dios - crédito Ministerio Público

El cuerpo de Keimari fue trasladado a la Unidad Médico Legal II de Cusco para realizar la necropsia, donde también se recogieron muestras y evidencias. Peritos del Subsistema de Derechos Humanos participaron en el proceso y entregaron el cuerpo a sus familiares. La Defensoría del Pueblo expresó su pesar por la muerte del líder indígena y solicitó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público una investigación exhaustiva y rápida para determinar responsabilidades y proteger a la familia de Keimari.

La organización regional Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri destacó que Keimari estaba activamente involucrado en la defensa de su territorio ancestral. En un comunicado citado por la agencia EFE, señalaron que su muerte ocurrió en un contexto de amenazas y ataques armados contra miembros de la comunidad, relacionados con la expansión de su territorio comunal. A pesar de haber informado al Mecanismo Intersectorial para la protección de defensoras de derechos humanos del Ministerio de Justicia (Minjus), el asesinato de Keimari sugiere una falta de protección efectiva.

La Defensoría del Pueblo también instó al Ministerio del Interior y a la PNP a aumentar la presencia policial en Shipetiari y áreas cercanas para garantizar la seguridad de las comunidades nativas.

¿Por qué se encuentran en un estado de vulnerabilidad?

La Amazonía peruana es hogar de diversos pueblos indígenas, algunos de los cuales enfrentan situaciones de aislamiento o contacto inicial con la sociedad. Estos grupos se encuentran en un estado de vulnerabilidad significativa debido a su interacción limitada con el exterior, lo que los expone a riesgos sanitarios, territoriales, socioculturales y demográficos.

Los pueblos en aislamiento no han desarrollado relaciones sostenidas con el resto de la sociedad peruana, o bien han decidido interrumpirlas. Por ello, se encuentran en una situación de fragilidad que puede resultar peligrosa al estar expuesto.

Últimas Noticias

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato

Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Sancionan a pollería tras encontrar

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’

De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Multan a KFC por negarse

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz

Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños

Caso Qali Warma: liberan a

López Aliaga denuncia trabas del Gobierno central al proyecto del tren de cercanías Lima-Chosica

El alcalde capitalino defiende la puesta en servicio de locomotoras donadas por Estados Unidos argumentando que poseen altos estándares de mantenimiento, mientras especialistas alertan sobre la seguridad y adaptación de la infraestructura para pasajeros

López Aliaga denuncia trabas del

Asesinan a balazos a un joven frente a una pollería en el Callao

Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto, donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento

Asesinan a balazos a un