
La Junta de Fiscales Supremos en la mira de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Los congresistas José Cueto, de Honor y Democracia; Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular y Alfredo Azurín de Somos Perú han presentado una denuncia constitucional contra los fiscales por presunta infracción constitucional por publicar un reglamento contrario a la norma que devuelve las facultades de investigación a la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los parlamentarios acusan a los fiscales Juan Carlos Villena, Delia Espinoza, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez de los presuntos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica por la publicación de estos lineamientos. La denuncia fue ingresada a la SAC, que es presidida por la congresista de Alianza Para el Progreso, María Acuña.
¿A qué se debe la indignación de los congresistas? El 14 de octubre, tras la oficialización de la norma que devuelve la dirección de las investigaciones preliminares a la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público emitió un comunicado en el que anunciaba la publicación de un reglamento destinado a uniformizar y optimizar la actuación fiscal en la investigación de delitos, en coordinación con la PNP.

Este reglamento fue publicado en el diario oficial El Peruano y según lo que indican los congresistas denunciantes, esto es una clara afrenta a la ley que días antes fue aprobada por ellos.
Demanda ante el TC
Cabe señalar que en el comunicado compartido por la Fiscalía, se hace hincapié a que la norma que regresa la dirección de la investigación a la PNP tiene demandas de inconstitucionalidad presentadas ante el Tribunal Constitucional, por lo que el reglamento es una directiva temporal, mientras el TC determina si la ley infringe o lo la Constitución.
En esa línea, el entonces fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena señaló que esperarán el pronunciamiento de los magistrados del TC respecto a la polémica norma.

Desde la Fiscalía de la Nación ya se habían pronunciado en contra de esta norma debido a que consideran que limita las funciones del Ministerio Público. Además, indican que la PNP no cuenta con la capacidad para dirigir una investigación y a la larga, esta norma traería consecuencias negativas en los procesos judiciales.
El exfiscal supremo Martín Salas advirtió que el trabajo debe realizarse en conjunto entre el Ministerio Público y la PNP.
“Si ellos conducen las diligencias preliminares, corre el riesgo de que se materialicen acciones de investigación, actos de investigación sin presencia fiscal. Claro que eso, no se va a poder ser usado en un juicio porque no tienen las garantías suficientes que son la presencia del defensor de la legalidad, que es el Ministerio Público”, declaró en una entrevista a RPP.
Más Noticias
Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez
