Asociación Automotriz rechaza restricción al uso de motocicletas: 1 de cada 5 peruanos en zonas rurales depende de ellas

El impedimento a la circulación de dos personas por motocicleta ha alertado al gremio automotriz del Perú, que refiere que medidas como esta no han surtido efecto en otros países de la región, como Colombia

Guardar
Una familia transporta frutas y
Una familia transporta frutas y verduras en su motocicleta en un mercado popular de comida en Puno, Perú. Créditos: AP Foto/Rodrigo Abd

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha manifestado su preocupación por una propuesta que busca prohibir que dos personas viajen juntas en una motocicleta.

Esta medida, según la AAP, podría afectar significativamente la movilidad de muchos peruanos, especialmente en zonas rurales donde el 20% de los hogares dependen de las motocicletas como su principal medio de transporte.

La AAP argumenta que la restricción vulneraría el derecho fundamental al libre tránsito de los motociclistas. Además, señala que experiencias similares en otros países, como Colombia, han demostrado que tales medidas no son efectivas para reducir la criminalidad.

En Colombia, restricciones de este tipo fueron finalmente levantadas debido a su ineficacia, explicó la organización.

El gremio automotriz ha reconocido que en situaciones críticas pueden ser necesarias medidas extremas, pero insiste en que no se deben implementar acciones que ya han demostrado ser ineficaces y que podrían complicar la vida diaria de millones de ciudadanos que dependen de las motocicletas para sus desplazamientos diarios.

En respuesta a esta propuesta, la AAP se ha comprometido a colaborar en el desarrollo de soluciones que garanticen la seguridad sin comprometer los derechos de los ciudadanos.

La asociación busca trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar alternativas que no perjudiquen la movilidad de los peruanos.

Ordenanza prohíbe a dos pasajeros
Ordenanza prohíbe a dos pasajeros en motos. (Foto: ANDINA/Carla Patiño Ramírez)

Lima Norte cierra filas contra motociclistas

La Mancomunidad de Lima Norte busca implementar una prohibición que afecte a toda Lima Metropolitana: la circulación de dos personas en una motocicleta.

Esta medida, que ya es oficial en varios distritos, tiene como objetivo reducir los casos de extorsión y sicariato, según declaraciones del alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga, a Infobae Perú.

La intención es que el resto de las jurisdicciones de la Mancomunidad Lima Norte se sumen a esta iniciativa en los próximos días, según informó el alcalde de Ancón, Samuel Daza.

Daza destacó la necesidad de regular el uso de motocicletas debido a que recientes actos de sicariato han sido perpetrados desde estos vehículos.

La propuesta no se limita a Lima Norte. Reynaga señaló que se están llevando a cabo conversaciones con las mancomunidades de Lima Este, Lima Sur y Lima Centro para extender la prohibición a toda la capital peruana.

Miraflores podría sumarse a la lucha

Durante una mesa de trabajo organizada por el despacho de la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez Gallegos, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, expresó su preocupación por los delitos cometidos con motocicletas en su distrito.

En este contexto, Canales propuso que el Congreso de la República considere la creación de una ley que prohíba el tránsito de dos personas adultas en una moto, según declaraciones recogidas en el evento.

Canales mencionó que en motocicletas suelen desplazarse en parejas policías, bomberos, periodistas o padres con sus hijos menores, por lo que se debe ser criterioso al aplicar restricciones.

La propuesta de Canales busca contar con el respaldo de otros alcaldes, quienes, según él, apoyarían la iniciativa y trabajarían para minimizar las molestias a quienes utilizan motocicletas como medio de trabajo o esparcimiento. Sin embargo, enfatizó que el objetivo principal es asegurar la seguridad y el orden en las calles de Miraflores.

“Este es un pedido sencillo que une a muchos alcaldes, porque debemos entender el momento de gravedad que atraviesa el país por culpa de la delincuencia”, aseveró.

Más Noticias

Multan a Wong por retener de manera injustificada a menor de edad: lo acusaron de sustraer un chocolate

El supermercado está obligado a enviar una disculpa escrita al joven involucrado y demostrar ante el Indecopi que cumplió con esta exigencia. La multa ascendió a 2,5 UIT y la empresa debe instruir a todo su personal en el manejo adecuado de sus procedimientos de seguridad

Multan a Wong por retener

Los destinos ocultos de Perú que conquistaron a National Geographic: a uno puedes ir desde Lima con solo S/ 30

El reciente informe en inglés destacó tres regiones por sus paisajes únicos y poco difundidos, entre lagunas escondidas, fortalezas milenarias, gastronomía de lujo y rutas económicas accesibles para cualquier viajero

Los destinos ocultos de Perú

Clarivett Yllescas sí estará en el Mundial de Clubes 2025: Alianza Lima presentó su lista oficial con 15 jugadoras

Una lesión la dejó fuera de las primeras fechas de la Liga Peruana de Vóley, pero el DT Facundo Morando decidió incluirla en la nómina para el exigente desafío internacional en Brasil. Revisa la convocatoria

Clarivett Yllescas sí estará en

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones opta por estas medidas ante llegada de 50.000 hinchas brasileños a Lima

El arribo de miles de aficionados de Brasil a la capital peruana por el partido entre Flamengo y Palmeiras impulsa a las autoridades a reforzar la vigilancia migratoria y fronteriza

Final Copa Libertadores 2025: Migraciones

Jorge Ganoza, presidente del INIA: “FAO ha reconocido al Perú como centro de biodiversidad y seguridad alimentaria para el mundo”

ENTREVISTA. El ingeniero Ganoza conversó con Infobae Perú sobre los retos que mantiene el país en materia de protección de semillas y promoción de la denominación de origen, en medio de un recorte presupuestal del 30% para la ciencia en 2026

Jorge Ganoza, presidente del INIA:
MÁS NOTICIAS