Proponen usar cuarteles de las Fuerzas Armadas como cárceles: proyecto de ley fue presentado por Renovación Popular

La iniciativa impulsada por el congresista Esdras Medina plantea esta norma como una solución a la creciente crisis de inseguridad ciudadana y el hacinamiento de los penales

Guardar
La Base Naval del Callao
La Base Naval del Callao es el único centro militar que funciona como establecimiento penitenciario. Foto: Andina/Mininter

En medio de la creciente crisis de inseguridad ciudadana y las exigencias al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso para implementar medidas más efectivas, Esdras Medina, de Renovación Popular, junto a colegas de su bancada, presentó un proyecto de ley que propone el uso de cuarteles de las Fuerzas Armadas como establecimientos penitenciarios.

Según el texto, firmado también por Milagros Jáuregui, Alejandro Muñante, Cheryl Trigozo, Miguel Ángel Ciccia y Jorge Zeballos, el uso de los cuarteles como cárceles sería una medida temporal y no permanente. El congresista Medina sostiene que el objetivo central de su propuesta es combatir la criminalidad organizada y reducir el elevado índice de hacinamiento en los penales.

El documento especifica que la clasificación de los internos se hará de acuerdo con el grado de peligrosidad de los delitos cometidos y la duración de sus condenas. Serán trasladados a los cuarteles aquellos que tengan una sentencia mayor a 15 años y representen un alto riesgo para la seguridad pública.

Congresista de Renovación Popular Esdras
Congresista de Renovación Popular Esdras Medina

Asimismo, se exige al Ministerio de Justicia que presente un informe cada seis meses sobre la situación del hacinamiento en las cárceles y las mejoras logradas desde la implementación de esta medida.

Según el proyecto, la iniciativa surge como respuesta a una crisis de seguridad, donde las prisiones del país enfrentan un problema crítico de sobrepoblación. La norma busca no solo descongestionar los centros penitenciarios, sino también proporcionar un entorno más seguro y controlado para el cumplimiento de penas, especialmente para aquellos vinculados a redes de extorsión y crimen organizado.

Medina afirma que su propuesta contribuiría a desarticular las redes criminales que funcionan al interior de los penales, brindando mayor seguridad a la población.

Motivos

En el contexto expuesto en el documento, se menciona que el 28% de los peruanos no se siente seguro ni siquiera en sus hogares y que el 81% de los limeños expresa temor al salir a la vía pública.

Por otro lado, las cifras del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) revelan una crisis de hacinamiento en las cárceles, con una sobrepoblación del 136% hasta agosto de este año. De los 69 centros penales que existen en Perú, que deberían albergar a 41,556 personas, actualmente hay 98,255 reclusos, lo que implica un excedente de 56,699 internos.

Personal de INPE traslada a
Personal de INPE traslada a 13 reos del penal El Milagro, en Trujillo, a otros centros penitenciarios de alta seguridad ubicados en otras regiones peruanas | Foto: Gobierno del Perú

Por ejemplo, el penal de Jaén, diseñado originalmente para albergar a 50 reclusos, actualmente tiene a 300 internos, seis veces su capacidad real. Del mismo modo, el penal de Abancay, con espacio para 90 personas, alberga a 516, lo que equivale a un nivel de hacinamiento del 573%.

Marco legislativo

La exministra de Justicia, Delia Muñoz, recordó que no es la primera vez que se utilizan cuarteles como centros de detención temporales. En 2009, durante el conflicto social en Bagua, algunos establecimientos militares se usaron para albergar a detenidos por dos o tres días.

No obstante, Muñoz señaló que, para implementar la propuesta de Renovación Popular, sería necesario realizar una reforma integral al sistema penitenciario y contar con un marco normativo adecuado, ya que actualmente está prohibido utilizar cuarteles con ese fin.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró a Vladimiro Montesinos (i), exasesor del expresidente peruano Alberto Fujimori, al ingresar a un juzgado en la Base Naval del Callao, en Lima (Perú). EFE. EFE/Sergio Urday

La exfuncionaria explicó que en la actualidad, la única instalación militar que funciona como centro penitenciario de máxima es la Base Naval del Callao, donde está recluido el exasesor presidencial, Vladimiro Montesinos.

Más Noticias

Nuevos cambios en rutas del Metropolitano por obras en avenida Túpac Amaru, en Comas: conoce los desvíos

Los trabajos se concentrarán en el tramo comprendido entre las avenidas Revolución y Los Incas. Como consecuencia, también se verán afectadas 38 rutas de transporte convencional que operan en la zona

Nuevos cambios en rutas del

Feriado largo Día del Trabajador: ¿Quiénes no descansan, cuánto debo cobrar si laboro y qué días abarca?

Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Feriado largo Día del Trabajador:

Día de la Visibilidad Lésbica: ¿por qué las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales?

Las mujeres lesbianas tienden a conocer mejor los cuerpos femeninos, comprender la importancia de las caricias y los besos, así como el ritmo, la comunicación y la estimulación directa del clítoris

Día de la Visibilidad Lésbica:

Ordenan a ‘Tomate’ Barraza dejar de usar la marca ‘Los Barraza’ y variaciones: Indecopi falló a favor de su primo

El locutor y cantante no podrá usar el nombre ‘Los Barraza’ para promocionar su orquesta, además deberá cambiar su logo

Ordenan a ‘Tomate’ Barraza dejar

Senamhi emite alerta naranja en 13 regiones por fenómeno ‘peligroso’ que durará hasta el martes

La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso meteorológico que advirtió sobre intensas precipitaciones, descargas eléctricas y fuertes vientos que se registrarán desde el 27 hasta el 29 de abril

Senamhi emite alerta naranja en
MÁS NOTICIAS