
Ante el aumento de la violencia social y de género que afecta de manera alarmante a niñas, mujeres y a la población LGBTIQ+, diversos colectivos feministas, de mujeres, juveniles y activistas independientes han intensificado sus esfuerzos en la creación de acciones comunitarias para combatir las discriminaciones y violencias de género.
Estas iniciativas tienen como principal objetivo la prevención, mediante el cuestionamiento y la eliminación de prejuicios y estereotipos machistas, racistas y clasistas. A través de un enfoque integral, los colectivos buscan generar espacios de reflexión y transformación social en diversos territorios del país, abarcando tanto áreas urbanas como rurales.
Así nace ‘¿Machista, yo?’, una obra itinerante impulsada por Demus y cofinanciado por la Unión Europea, Generalitat Valenciana y Cooperación Canadiense. La proyección inició en el distrito de Comas a mediados de octubre, pero continuará por 7 ciudades más, en busca de prevenir la violencia y desafiar los prejuicios de género.

Sobre la elección de las 8 ciudades a las que llegará la obra, Cynthia Silva, Directora de DEMUS, explica que el motivo por el que se decidió a cada una de ellas se debe a que hay activistas dispuestas a asumir el tema. “Los elegimos por la incidencia de la violencia y presencia de activistas, feministas que están dispuestas a comprometerse con procesos de largo aliento, ya que los políticos y las autoridades no asumen esta responsabilidad. Eso hemos encontrado en estos territorios”, menciona a Infobae Perú. Además, destaca que son lugares en donde las estrategias de prevención podrían ser sostenidas en el tiempo.
Desde su experiencia, la activista Nayeli Valladares confiesa que ha sido muy difícil cambiar el pensamiento machista de su hogar, por lo que encuentra en estos espacios la oportunidad de conocer y entender más temas. Además de enseñarle a más personas las cosas a las que tiene derecho.

“Nos juntamos en comunidad para conocer, para entender temas que no conocíamos o no teníamos ideas que existían. Como jóvenes nos juntamos para enseñarle a las niñas que tenemos derecho, igualdad e tener y las mismas oportunidades”, menciona a Infobae Perú.
Sobre la obra y el desarrollo
‘¿Machista, yo?’, desarrolla un evento de tres días en el que inicia con diálogo ciudadano donde se destaca la importancia de prevenir la violencia antes de que ocurra. Aquí se analizan los estereotipos y prejuicios machistas, racistas y clasistas.
En la segunda fecha, se construye de forma colectiva la obra itinerante. Al final, en el tercer día, se presenta ‘¿Machista, yo?’, que es una comedia crítica feminista que, mediante el humor, invita a cuestionar los roles de género y se adapta a las realidades de cada región, reflejando las vivencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en sus respectivos territorios.

Además, confiesa que el reto estuvo complicado, pero encontraron la fórmula en la que este espacio permita jugar y a la vez se pueda aprender en el camino. “Nos ha llevado tiempo encontrar una estructura que nos permita jugar, y estar seguras en escena. Que las colectivas puedan crear y no sientan que tienen que aprender una obra de teatro y que digan cosas que quieren decir.
El recorrido comenzó en el distrito de Comas, con la participación de activistas de Lima Norte y Lima Este, los días 18 y 19 de octubre. Ahora, continúa en Tacna del 23 al 25 de octubre, Cusco del 6 al 8 de noviembre, Apurímac del 13 al 15 de noviembre, Huancavelica del 20 al 22 de noviembre, Ayacucho del 27 al 29 de noviembre, Ucayali del 4 al 6 de diciembre, y finalizará en Moyobamba, San Martín, del 11 al 13 de diciembre.
Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados
