
En el corazón del centro histórico de Lima, se extiende una de las calles más emblemáticas y cargadas de historia: el jirón Conde de Superunda.
No solo es conocida por su ubicación estratégica que conecta la Plaza de Armas con la avenida Tacna, sino también por haber sido testigo de la vida de figuras clave en la historia peruana. Desde antiguos virreyes hasta destacados personajes de la sociedad limeña, esta calle resuena con ecos de una época marcada por reconstrucción, cultura y tradición.
¿Quién fue el Conde de Superunda?

Uno de los protagonistas más recordados en la historia del Perú por sus logros durante un momento crítico de la nación fue quien da nombre a este jirón. Su título de nobleza fue un reconocimiento a sus esfuerzos y dedicación durante los años más turbulentos de Lima.
Este personaje histórico es José Antonio Manso de Velasco, quien recibió el título de Conde de Superunda por su labor en la reconstrucción de la capital. El nombre de “Superunda”, que significa “sobre la gran ola”, fue un honor concedido por el rey Fernando VI de España, en reconocimiento a su incansable trabajo.
Manso de Velasco dirigió la restauración de numerosos edificios importantes, como la Catedral de Lima, que fue reconstruida y adornada bajo su supervisión. Gracias a su visión, la ciudad recuperó su esplendor y se fortaleció para resistir futuros desastres.
Importante calle

Al recorrer el jirón Conde de Superunda, se pueden observar algunas de las construcciones que han perdurado a lo largo de los siglos, siendo testigos de la evolución de Lima.
Cruzando el jirón Camaná, se erige el majestuoso Convento de Santo Domingo, un hito arquitectónico vinculado a la Orden de los Dominicos, quienes poseían alrededor del 70% de los terrenos del jirón en tiempos antiguos.
Frente a este convento se encuentra la Plazuela María Escobar, un espacio que rinde homenaje a figuras que dejaron huella en la memoria colectiva de la ciudad. Entre ellos destaca el “Petiso”, un niño lustrabotas que falleció trágicamente a los siete años en la Plaza San Martín, y Augusto Pérez Araníbar, un médico arequipeño que se distinguió por su labor en el ámbito de la asistencia social.
La casa del Viejo

Al avanzar por las calles del jirón, la historia continúa fluyendo. En la segunda cuadra se puede encontrar la casa de Nicolás de Rivera el Viejo, el primer alcalde de Lima, quien tuvo un papel clave en la organización de la naciente ciudad durante el periodo colonial.
Según la leyenda, desde la cúpula de esta majestuosa casa, Osambela solía observar la llegada de los barcos al puerto del Callao, que traían sus preciadas mercancías. Hoy, esta construcción alberga la sede de la Academia Peruana de la Lengua.
La santa de América

El recorrido por el jirón Conde de Superunda no termina sin cruzar la avenida Tacna. Al otro lado, junto a la iglesia de Santa Rosa, se encuentra el Santuario de Santa Rosa de Lima. Este santuario fue erigido sobre la casa donde vivió Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa, en el siglo XVI.
Así, cada paso por el jirón Conde de Superunda es un viaje en el tiempo, donde las paredes y plazas cuentan historias de una ciudad que se levantó de las cenizas tras la devastación. Las figuras que habitaron este jirón, desde virreyes hasta ciudadanos comunes, han dejado una huella imborrable en el tejido histórico de Lima.
Más Noticias
Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Beto Da Silva conmueve con tiernas palabras a Ivana Yturbe en su cumpleaños: “Espero estar siempre a tu altura”
El futbolista celebró el cumpleaños número 29 de su esposa con una emotiva dedicatoria que encendió las redes sociales y, al mismo tiempo, aumentaron las sospechas de que la pareja estaría esperando a su segundo bebé

Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano de cara al cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos y aislamiento forzado en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023
