El último refugio Inca en peligro: terrenos de Choquequirao habrían sido arrebatados por una cooperativa al Estado peruano

Los moradores del caserío de Marampata revelaron que la Sunarp sigue registrando la venta de terrenos en la zona, mientras el Ministerio de Cultura no habría tomado medidas al respecto

Guardar
Pobladores de la zona resaltaron que el Estado peruano ya no es el dueño de una de las zonas más importantes del Cusco. (Fuente: Latina)

¿El fin para una maravilla del Perú? Los vestigios de Choquequirao, una de las joyas arqueológicas de Perú, enfrentan una situación crítica debido a un conflicto de propiedad que ha generado preocupación entre los habitantes de la región.

Según información de Latina Noticias, los residentes del Caserío de Marampata, ubicado en la ruta hacia este sitio arqueológico, han denunciado que la ciudadela, conocida como “El último refugio Inca”, ya no pertenece al Estado peruano.

Los habitantes de Marampata han solicitado al Estado la anulación del registro de propiedad durante más de cuatro años, sin obtener respuesta de las autoridades.

Maribel Covarrubias, una de las residentes, afirmó que la cooperativa se ha apropiado de Choquequirao y otras tierras que estaban protegidas por ley.

Alfonso Begazo, otro residente, explicó que las leyes peruanas, como la Ley 28296 y el Decreto Supremo 022-2010 del MINAM, prohíben la venta de terrenos en estas áreas.

Sin embargo, denunció que la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) sigue registrando ventas de terrenos, mientras que el Ministerio de Cultura no habría tomado medidas al respecto.

Es considerada como la “hermana
Es considerada como la “hermana sagrada” de Machu Picchu debido al parecido estructural y en su arquitectura.

Choquequirao: moradores rechazan teleféricos de ProInversión

La situación se ha agravado con el anuncio de la construcción de estaciones de teleféricos y buses en la zona, lo que podría afectar la integridad de Choquequirao debido a la inestabilidad del suelo y su cercanía al sitio arqueológico.

En este sentido, Begazo criticó que ProInversión, agencia de promoción de los activos peruanos adscrita al MEF no haya considerado estos factores en sus estudios, de acuerdo al reportaje de Latina.

Los distritos de Mollepata en la provincia de Anta y Santa Teresa en la provincia de La Convención son los más afectados por este conflicto.

Covarrubias señaló que durante la pandemia, unas 200 personas llegaron a la zona, intensificando las tensiones. Ante la falta de acción por parte de las autoridades, los residentes de Marampata han anunciado que podrían acudir a la UNESCO en busca de apoyo.

El Complejo Arqueológico Choquequirao, situado
El Complejo Arqueológico Choquequirao, situado en las faldas y la cima del cerro del mismo nombre a 3104,09 msnm, nace de la idea de generar un dinamismo económico entre las regiones de Apurímac y Cusco.

¿Qué es y dónde queda Choquequirao?

Choquequirao, conocida como la ‘hermana de Machupicchu’, es un enigmático sitio arqueológico ubicado en el sur de los Andes peruanos, específicamente en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, en la región del Cusco.

Este lugar, que data aproximadamente de 1536, fue construido bajo el dominio del Imperio Inca y se encuentra en lo alto de una cumbre de las ramificaciones del nevado Salcantay. Su acceso es complicado debido a que está rodeado de densa vegetación, lo que ha contribuido a su misterio y preservación a lo largo de los siglos.

Esta dificultad de acceso ha llevado a especular que el sitio pudo haber servido como refugio para los incas tras las embestidas del imperio español. Aunque no se conoce con certeza su función original, se presume que fue un centro sagrado y un punto de conexión entre Pisac, Machupicchu y la Amazonía peruana.

El sitio arqueológico de Choquequirao está compuesto por nueve sectores, entre los que destacan un centro político-religioso, una plaza principal superior, edificios, fuentes, almacenes, escaleras gigantes, corrales sagrados, casas de gobernantes, un templo del muro triunfal, un templo de sacerdotes y diversos tipos de andenes monumentales.

La ubicación de Choquequirao entre los Andes y la Amazonía le otorga un carácter único, no solo por su belleza natural, sino también por su relevancia histórica y cultural.

Este sitio, que permaneció oculto durante casi cuatro siglos, sigue siendo un enigma tanto para arqueólogos e investigadores como para los turistas que se aventuran a explorarlo. Su legado histórico es invaluable, y cada nuevo hallazgo en el lugar ofrece más pistas sobre la vida y la cultura del Imperio Inca.

Turistas en el Centro arqueológico
Turistas en el Centro arqueológico de Choquequirao

Más Noticias

Dina Boluarte anuncia el cierre del cuarto de guerra con reproches al Poder Judicial: “¿Están del lado de los criminales?"

La presidenta hizo el anuncio tras cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao, medida que decidió prorrogar por el mismo periodo. En su mensaje, pidió a los jueces actuar con mayor firmeza en la lucha contra la criminalidad

Dina Boluarte anuncia el cierre

Congreso rechazó interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero

La medida buscaba que Quero explique sus declaraciones sobre la comunidad awajún. El Pleno también desestimó la moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez-Reyes

Congreso rechazó interpelar al ministro

Diego Rebagliati reveló por qué Fabián Bustos se fue de Universitario rumbo a un Olimpia en “crisis”

El comentarista deportivo hizo un análisis sobre la salida del técnico argentino del cuadro ‘crema’ y de su nivel de tolerancia. También remarcó la actualidad del equipo paraguayo

Diego Rebagliati reveló por qué

Salvoconducto otorgado a Nadine Heredia despertó teorías de un presunto vínculo entre el gobierno de Dina Boluarte y los Humala

La fuga de la ex primera dama hacia Brasil, amparada en un asilo y autorizada por el actual Ejecutivo, ha generado hipótesis sobre una posible cercanía entre figuras del gobierno y el círculo más cercano al ex presidente Ollanta Humala

Salvoconducto otorgado a Nadine Heredia

Municipalidad de Machu Picchu denuncia “maltrato a turistas” y responsabiliza al Gobierno por el caos en la venta de entradas

La gestión del acceso al santuario histórico vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El colapso del sistema presencial en Aguas Calientes evidencia la falta de planificación y la desconexión entre autoridades y actores locales, según las autoridades del lugar

Municipalidad de Machu Picchu denuncia
MÁS NOTICIAS